Sufre colectivo Lésbico-gay, revés en la OEA

 
--Rechazan países resoluciones  que erosionen acuerdos internacionales
--defienden delegados leyes y ordenamientos nacionales
--Coinciden Estados miembros en rechazo a cualquier forma de discriminación
Paraguay, 4 de julio.- El lobby Lésbico, Gay, Transexual, Transgénero, Trasvesti, Intersex (LGTTTI) sufrió hoy un severo revés a nivel continental, luego de que al menos 12 países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuestionaron los términos del Proyecto de Resolución sobre Derechos Humanos, Orientación Sexual, Identidad y Expresión de género por lo que fijaron reservas en su aprobación.
Con ello por lo menos esa docena de países no firmará la Convención sobre discriminación y todas las formas de intolerancia y contra el Racismo, misma que hasta ahora sólo han suscrito 4 países de los 34 miembros de la OEA. Y que busca que las naciones legislen para que sus leyes y ordenamientos internos “protejan, apoyen e impulsen” a la comunidad LGBTTTI
Países como Estados Unidos, Guatemala, Ecuador, Paraguay,  Honduras, Guatemala, Jamaica y Surinam fijaron “notas de pie de página”  al Proyecto de Resolución  que, entre otras cosas, demandaba la firma de la mencionada Convención.
La inclusión de corchetes, o reservas derivaron de señalamientos de ambigüedad en la redacción, riesgo de erosión de la universalidad de los Derechos Humanos, cuestionamiento de los convenios internacionales en la materia y hasta invasión y contradicción con las constituciones y ordenamientos nacionales de los países miembros.
Con ello, por ahora los países que fijaron “observaciones  no firmarán la Convención que actualmente sólo han firmado Brasil, Uruguay, Argentina, y que ha surgido de resoluciones de Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género en años pasados.
 
La falta de consenso llevó a “aprobar con reservas” el Proyecto de Resolución  impulsado por Brasil, por lo que tuvo que regresar a la Asamblea General (máximo órgano de decisión de la OEA, donde los jefes de delegación –cancilleres—) determinan el rumbo de las resoluciones.
La duplicidad y suplantación de los convenios internacionales vigentes en materia de derechos humanos, así como la protección actual en el terreno de libertad de expresión y asociación, así como  las contradicciones  a  constituciones y ordenamientos nacionales en los países, fueron entre otros, los argumentos en contra del Proyecto de Resolución.
“Nos preocupa que algunas disposiciones de estos convenios podrían socavar o están socavando la protección  internacional, que resulte incompatible con los derechos humanos incluyendo aquellos relacionadas con las libertades de expresión y asociación”, plantearon los delegados asistentes a la Comisión General, donde se negocian las resoluciones que serán presentadas a la Asamblea General del organismo para su posterior aplicación e instrumentación.
Estados Unidos manifestó sus dudas y expuso que  en lugar de promover  nuevos instrumentos, tanto la OEA como sus Estados miembros deben centrarse en la identificación de medidas prácticas para combatir el racismo y otras formas de discriminación e intolerancia.
El vocero de la delegación estadunidense planteó que deben mejorarse las prácticas y  legislaciones nacionales y, sobre todo debe cumplirse cabalmente los instrumentos globales existentes.
“Estados Unidos constantemente se ha opuesto a la negociación del nuevos instrumentos legalmente vinculantes.  Reiteramos nuestra preocupación desde hace mucho tiempo con ese ejercicio dentro de la OEA y las convenciones resultantes.
Subrayó que el proyecto de resolución sobre Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad y Expresión de Género --que de ser aprobado sentaría las bases para que más países firmaran  la Convención--, pone en entredicho el sistema universal de Derechos Humanos y abre la puerta a que cada estado y/o gobierno cree o defina un catálogo propio.
“Ello mostraría que el sistema universal de Derechos Humanos ha fallado”, advirtieron algunos delegados.
En el marco de las negociaciones a puerta cerrada, a las que se tuvo acceso, delegados de países como Ecuador, Paraguay,  Honduras, Guatemala, Jamaica, Surinam, también expresaron que incluirían “notas de pie de página” al proyecto de resolución, lo que significa que no lo aprueban en su totalidad y mantienen reservas sobre la redacción presentada.
Belice, Guyana, San Vicente y Granadinas, Trinidad y Tobago y Barbados fueron otros que  expusieron objeciones al texto en discusión.
Y aunque  el proyecto de resolución fue aprobado y turnado a la Asamblea General (integrada por los jefes de las delegaciones de los países miembros) para la discusión final, tuvieron que integrarse cada una de las reservas planteadas verbalmente o por escrito.
Jamaica expresó que no se unía al consenso porque la terminología del proyecto “es ambigua y pone un sistema de valores sobre otro”
Surinam expuso en su oportunidad que su país encuentra ”ciertos problemas” en la resolución discutida.
San Vicente y Ganadinas expusieron su desacuerdo con el término “expresión de género”  planteó que se unía a aquellos dos países.
El representante de Guatemala ratificó el “pie de página” ya que su país “defiende y promueve todos los derechos humanos y no discrimina por ningún motivo”.
“El estado de Guatemala declara que promueve y defiende los derechos humanos y con respecto a las disposiciones de esta resolución no discrimina por cualquier razón, por motivos de raza, credo, sexo … etc. Sin embargo, Guatemala considera que legalmente no reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo, y eso no constituye una práctica discriminatoria”.
Brasil, país en el que surgió la resolución, agradeció la discusión y aprobación del proyecto porque “demuestra que la sociedad está avanzando y cada vez hay menos cuestionamientos conservadores que quieren privar a nuestra sociedad de garantías que se merecen”
El representante brasileño dijo que su delegación está dispuesta a seguir conversando sobre este tema para que cada año se borren las “notas de pie de página” que tenga la resolución.
En su oportunidad, el funcionario que habló a nombre de Uruguay ratificó que su país  ha copatrocinado la resolución, porque es “un tema de extraordinaria importancia y reconoce los hechos y la realidad del mundo”
Argentina llamó a que durante el resto del año la Comisión General “dialogue con las diferentes delegaciones, a fin de que el diálogo lleve a reducir las reservas planteadas hasta ahora.
Entre las organizaciones de la sociedad civil asistentes a la 44 Asamblea General de la OEA que se realiza en esta ciudad desde el 3 y hasta el 5 de junio, rondaba la preocupación de que al aprobar la resolución se pretendiera incluso establecer penas en sociedades donde incluso sus constituciones no reconocer matrimonios entre personas del mismo sexo, por considerar que esto pudiera calificarse como un acto de discriminación a estas personas.
Adicionalmente los integrantes de las organizaciones no gubernamentales mostraban por una redacción ambigua del documento, citaban por ejemplo el punto 8 que a la letra dice:
“Solicitar a la CIDH para continuar preparando un estudio sobre la legislación y disposiciones vigentes en los países miembros de la OEA que restringen los derechos humanos de las personas por razón de su orientación sexual o identidad de género o expresión.
Agrega: “… y preparar, en base a ese estudio, una guía dirigida a promover la despenalización de la homosexualidad y las prácticas relacionadas con la identidad o expresión de género.
Consideran que dicho párrafo genera confusión y parece cuestionar lo establecido en las legislaciones locales que sin ser discriminatorias pueden ponerse en entredicho, lo cual no corresponde con el espíritu de la OEA.
Leer más...

Paraguay: OEA discute el aborto y bodas del mismo sexo

Tomado de: http://argentinosalerta.org/noticia/2936-44-asamblea-general-oea-ongs-defienden-el-derecho-la-vida-y-la-institucion-familiar

Con una fuerte presencia de organizaciones provida y profamilia, comenzó la Asamblea de la OEA en Asunción con la temática de “Desarrollo con inclusión social”. #OEA_44ag
(ArgentinosAlerta.org) Este martes 3 de junio inició la 44ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Asunción. El tema central propuesto por el Canciller Nacional de Paraguay, Eladio Loizaga es “Desarrollo con inclusión social”. El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, expresó que "pretendemos transformar el desarrollo económico integral, creando empleo y oportunidades para todos".
Numerosas organizaciones de todo el continente se han dado cita para participar de las mesas de trabajo y así evitar que la OEA avale la despenalización del aborto y el matrimonio homosexual. Buscan evitar que se avale la "Convención Interamericana de Derechos Sexuales y Reproductivos", la "Convención contra toda forma de discriminación e intolerancia" y una resolución presentada por Brasil que tiene que ver con «Derechos humanos, orientación sexual e identidad y expresión de género».

La propuesta de Brasil sienta las bases de la discriminación hacia los no nacidos y atenta contra la familia natural como base del desarrollo social. Dicha propuesta ha sido rechazada por la delegación de Paraguay, pues sus representantes aseguran que de firmarla se estimularían legalizaciones a favor del aborto; a eso se suma que el país suramericano tampoco desea firmar la convención contra toda forma de discriminación. 

La representante por Argentina ante la OEA es Nilda Garré, ex Ministro de Defensa. Los representantes de los distintos Estados miembro los puedes encontrar aquí. En defensa del derecho a la vida y la salud de las mujeres y sus hijos por nacer, participa por Argentina la organización juvenil Frente Joven.


Multitudinarias marchas por la vida y la familia
En la noche del 2 de junio #DespiertaAmerica organizó una multitudianaria marcha en defensa de la vida y la familia que contó con la participación de más de 10 mil personas según los medios y 20 mil según la policía. Los anfitriones Richard Izquierdo y Analía Gomez se pronunciaron para que la OEA no promueva el aborto ni el mal llamado matrimonio homosexual ante los miles de católicos y evangélicos presentes. Temprano en la mañana del 3 de junio hubo nuevamente otra masiva manifestación.
Previamente a la marcha, el arzobispo de Asunción Mons. Pastor Cuquejo ofició una misa en la que expresó: “Estamos orando. Cristianos exhortan a la OEA no promover ni apoyar el aborto para que nuestras autoridades no caigan en la tentación de destruir las leyes de la naturaleza ni la Constitución, que garantizan la defensa de la vida y de la familia”, dijo el obispo.
 
El Foro de Diálogo Civil, integrado por 32 organizaciones provida de Paraguay, reunió 13.452 firmas físicas que fueron entregadas a la Cancillería del Paraguay en la tarde de este martes 3 de junio. Según informó el vocero del Foro, Richard Izquierdo, se solicita que durante la 44 Asamblea de la Organización de los Estados Americanos se rechace todo documento que atente contra la vida y la familia. Simultáneamente se ha realizado una compaña a través de la plataforma CitizenGO por la que ya se han enviado más de 40.000 firmas:
“No podemos caer en la falacia que se plantea hoy ante la OEA. En nombre de la tolerancia se pretende imponer a la sociedad conductas y actitudes de determinados grupos. El respeto a la diversidad está consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y no tiene sentido crear declaraciones para cada derecho salvo que se estén manipulando las palabras para decir otra cosa”, agregó Izquierdo.

El vocero del Foro de Diálogo Civil exhortó a trabajar en positivo, defender la vida y la familia sin discriminar, pero exigiendo el respeto y la no discriminación a quienes piensa que la vida es un derecho humano básico y no una decisión personal.

Reunión de Mesas de Trabajo: mesa Provida y Familia
Este lunes 2 de junio sesionaron las distintas mesas de trabajo en la elaboración de los documentos que fueron presentados en la mañana del 3 junio durante el Diálogo de los Jefes de Delegación, el Secretario General y el Secretario General Adjunto con los representantes de la sociedad civil, de los trabajadores, del sector privado y otros actores sociales.

En anteriores asambleas se ha dado amplio espacio a las mesas de trabajo de organizaciones que promueven el aborto y la agenda LGBT. Sin embargo, en esta oportunidad, ante la importante presencia de organizaciones a favor de la vida y la familia, sesionó una mesa Provida y Familia, ante el disgusto de los promotores de la ideología de género.

Cuando el vocero de la mesa de la mesa de trabajo de Provida y Familia expuso las propuestas, fue duramente abucheado por los grupos LGBT. Durante la presentación ante los embajadores, unas 50 personas se salieron del protocolo e irrumpieron con carteles a favor de la ideología de género. Antes, habían intentando infiltrar la mesa de trabajo Provida y Familia y para generar confusión, presentaron un documento paralelo.
 
Lamentable actuación del representante de Uruguay
El representante de Uruguay, Milton Romani Gerner, tuvo una lamentable actuación faltando al respeto a la Asamblea al gritar al gritar descalificando a quien no pensase como Él. Hizo una vergonzosa apología del aborto, el "matrimonio igualitario" y del consumo de drogas.

Expresó su apoyo explícito a los militantes LGBT: "yo estoy con ustedes" y también descalificó a los cristianos diciéndoles que la OEA no es un lugar para los creyentes, que debía ir a sus iglesias. Él se definió como un ateo que sin embargo leía el evangelio todos los días.

Por los venezolanos censurados
Fue conmovedor el testimonio de la venezolana Ana Karina García en representación de todos venezolanos que censurados en su país.
Leer más...

Organizan I Congreso Internacional de Liderazgo en Ecuador



El próximo sábado 21 de junio, el prestigioso instituto norteamericano de liderazgo social, con sede en Arlington, Estados Unidos, brindará en la ciudad de Guayaquil, el 1er Congreso internacional de Liderazgo, evento a realizarse en el Auditorium de la Casa de la Vida (Urdesa, Todos los Santos 138, frente a la Iglesia La Redonda) desde las 09h00 hasta las 14h00.

Llega de Estados Unidos, para tal propósito, Miguel Ángel Moreno, el Director de los Programas Internacionales del Leadership Institute. Miguel Moreno tiene 20  años de experiencia ejecutiva, organizando y dando conferencias en los Estados Unidos e internacionalmente.

Ha entrenado a líderes clave de África, Australia, Asia, Europa, Latino América, el Medio Oriente y EE.UU en más de 30 países del mundo. Es actualmente asesor de altos miembros de gobierno, candidatos a la presidencia, miembros del Parlamento y líderes clave en los tres poderes del estado de diferentes países y de hombres de negocios y emprendedores sociales exitosos.

Ha sido Presidente, Rector y Docente y de varias universidades en USA y América Latina.

Mayor información del evento:
Móvil: 0969286043
Mail: andreselias@hotmail.com

 
Leer más...

Europa: Desechan iniciativa “ONE OF US”

Tomado de: http://www.profesionalesetica.org/2014/05/veto-antidemocratico-de-la-comision-europea-a-la-iniciativa-uno-de-nosotros-respaldada-por-2-millones-de-ciudadanos-de-toda-la-ue/

Tras las elecciones europeas y en pleno debate sobre el desafecto de los ciudadanos hacia las instituciones de la UE, ayer 28 de mayo se produjo un hecho de la mayor gravedad: la Comisión Europea, presidida por Barroso y con su mandato prácticamente finalizado, se permitió de manera completamente arbitraria y antidemocrática vetar la Iniciativa Ciudadana Europea “One of Us” (“Uno de Nosotros”). Esta petición, acogida al mecanismo de democracia participativa creado por el Tratado de Lisboa y respaldada por 2 millones de ciudadanos, solicita el cese, por razones éticas, de la financiación europea de proyectos de investigación con destrucción de embriones y del aborto en países en desarrollo.

Sobre este escandaloso desprecio a la voluntad popular y a los mecanismos de participación democrática creados por la propia Unión Europea, el Comité de “One of Us” difundió ayer una nota de prensa, cuyo contenido íntegro, traducido al español por el equipo de Profesionales por la Ética, reproducimos.

LA COMISIÓN VETA LA INICIATIVA CIUDADANA “ONE OF US”

Una decisión contaria a las reglas éticas y democráticas

 Miércoles, 28 de Mayo de 2014
El 28 de mayo, en su último día de mandato, la ya ex “Comisión Barroso” ha vetado la Iniciativa Cudadana “One of Us”, la petición popular más grande de la historia de las instituciones europeas. Esta iniciativa, oficialmente respaldada por dos millones de personas en Europa, es la petición más grande de la historia europea. La Iniciativa solicita que Bruselas no financie en lo sucesivo ninguna práctica que destruya vidas humanas antes del nacimiento.

La Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) es un mecanismo de democracia participativa, creada por el Tratado de Lisboa, por el cual un millón de ciudadanos puede tomar la iniciativa de introducir una propuesta legislativa en las instituciones europeas .

El Comité de “One of Us” expresa su profunda decepción hacia una Comisión sorda que hoy ha tomado una decisión contraria a reglas éticas y democráticas. Si bien es cierto que la Comisión tiene el control de cada proyecto de Iniciativa Ciudadana antes de su apertura a la firma, la Comisión Barroso pretende tener el derecho de veto también al final del proceso, aun en contra de las iniciativas que han conseguido con éxito el apoyo popular necesario. Tal poder de veto es ilegítimo y antidemocrático desde una perspectiva política, ya que es la Asamblea Legislativa Europea quien puede dar un veredicto sobre el contenido de la iniciativa, y no la Comisión, ya que, en caso contrario, el mecanismo de ECI no tendría ningún sentido.

Un VETO injustificado que ni siquiera tiene en cuenta el propósito de la solicitud ciudadana. La respuesta de la Comisión es hipócrita y despreciativa ya que finge no entender el propósito de la demanda y se extiende en treinta páginas de autocomplacencia con su propia política. La Comisión quiere seguir financiando prácticas biotecnológicas antiéticas y obsoletas, así como el aborto en los países en desarrollo, incluidos aquellos donde está prohibido por la ley penal.
 
Un VETO injustificable que se burla del procedimiento democrático. La Comisión, en lugar de constatar el éxito de la iniciativa y de transmitirla al Parlamento Europeo y el Consejo de Europa, ha abusado de su poder de control formal y ha ejercido un juicio sobre la oportunidad política de “One of Us ” para bloquear este procedimiento. La Comisión está así tratando de defender un privilegio de iniciativa, al ser la única institución competente para iniciar procedimientos legislativos hasta que fue creado el mecanismo de la ECI. De esta forma, la Comisión ha convertido este mecanismo en una parodia, mientras que los europarlamentarios, por el contrario, querían que fuera un verdadero instrumento de democracia participativa. La Comisión demuestra de este modo la falta de una cultura democrática.
 
Para el Comité de “One of Us” el procedimiento no ha terminado. Por un lado, la decisión de la Comisión puede ser objeto de recurso ante el Tribunal de Justicia de Luxemburgo -que ya ha reconocido el respeto por la vida humana desde la concepción- y, por otro lado, el nuevo Parlamento controlará la próxima Comisión, permitiéndola recuperar el respeto de la Iniciativa Ciudadana en el centro de los debates y pedir a las instituciones europeas que sean más éticas y democráticas
Leer más...

Panamá: Ministro Fábrega solicitará retiro de proyecto de ley sobre matrimonio gay


Tomado de: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/ejecutivo-retirara-proyecto-acepta-matrimonios-gays-realizados-exterior/23773782

El Ministro de gobierno, Jorge Ricardo Fábrega anunció en conferencia de prensa que el próximo martes presentará una propuesta al Consejo de Gabinete para retirar el proyecto de ley que modifica la Ley 7 de 8 de mayo de 2014 que adopta el Código de Derecho Internacional Privado. Se pretende modificar el artículo 38 y derogar el 40.

Con la derogación de estos artículos de la Ley 7, la República de Panamá reconocería los matrimonios entre las personas del mismo sexo que sean realizadas en el exterior.

De acuerdo al Ministro, la motivación para retirar este proyecto de ley obedece a la polémica que se ha generado en los últimos días entorno a la ley y además considera que las sesiones extraordinarias no deben ser el escenario para discutir un tema tan sensitivo en la sociedad panameña, como lo son las uniones de las personas del mismo sexo.

Fábrega aseguró que fue una decisión personal y  que se comunicó con el mandatario Ricardo Martinelli antes de hacer el anuncio a los medios de comunicación.

La modificación a la Ley 7 de 8 de mayo de 2014 que adopta el Código de Derecho Internacional Privado fue presentada ante el pleno de la Asamblea Nacional de Diputados el pasado jueves 22 de mayo.

La polémica la generó la modificación al artículo 38 de esta ley que pretendía ser modificado para que quedará textualmente de la siguiente forma:

"El matrimonio celebrado en país extranjero de conformidad a las leyes de este país o con las leyes panameñas, producirá en Panamá los mismos efectos civiles como si se hubiera celebrado aquí".
Grupos a favor de los derechos humanos de la comunidad homosexual en Panamá se mostraron satisfechos con el proyecto, sin embargo consideraron que no es lo suficiente, porque hay temas como la discrmininación que no han sido tratados por el gobierno y esta ley que pretendía aprobar la Asamblea en sesiones extraordinarias debía ser más consultada debido a que también debía modificarse el Código de la Familia.

El Ministro Fábrega dijo en la conferencia de prensa que el Monseñor José Domingo Ulloa y representantes de iglesias evangélicas del país se comunicaron con su persona, luego de presentado el proyecto de ley en el hemiciclo legislativo. Representantes de algunas iglesias del país habían anunciado protestas contra el proyecto de ley, por considerar que atentaba contra la familia panameña.
Leer más...

ARGENTINA: Nueva agresión a la #Libertadreligiosa

¡La imagen Virgen de Luján debe permanecer
en la Sede Central de la Universidad Nacional de La Pampa!

Ante la inminencia de la votación en el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa sobre el pedido de la organización Cardo-Ruso de que se retire la imagen de la Virgen de Luján del recinto universitario, solicitamos la difusión de la carta que Para Hacerse Oír-Hablemos Claro ha dirigido al Sr. Sergio A. Baudino, Presidente del Consejo Superior de la (UNL Pam), misiva cuyo texto completo adjuntamos y de la que a continuación presentamos un resumen.

La misiva destaca que el pedido resulta infundado del punto de vista de nuestro ordenamiento legal y constituiría, además, un insulto gravísimo a la Virgen de Luján quien demostró tanto amor por el pueblo argentino.

Así, que el artículo IV de la UNL Pam sostenga que dicha institución “es prescindente en materia ideológica, política y religiosa” no puede, de ninguna manera, sobreponerse al art. 2 de la Constitución Nacional que justifica la presencia de símbolos religiosos en edificios públicos.

Por otra parte, Para Hacerse Oír-Hablemos Claro rechaza con dolor la completa falta de respeto manifestada por la Agrupación Cardo Ruso a nuestra Madre y Patrona, tan querida y respetada por nuestro pueblo, al pretender que el pedido de retiro de la imagen se justifica porque “desde una perspectiva de género, creemos que la imagen de la virgen [en minúscula en el comunicado] fomenta un modelo de mujer sumisa, pura y sexualmente pasiva, propio de la cultura patriarcal [modelo que] como mujeres y feministas, rechazamos”.
 
¡A nuestra querida Virgen de Luján, cuya imagen estampada en un estandarte acompañó a los patriotas de la Reconquista, a quien Belgrano ofrendó las banderas ganadas en el Norte y a cuyos pies el General San Martín dejó su espada al volver de las campañas en el Perú! 

¡La Virgen de Luján -la Virgen del Poncho para los pampeanos- ante cuya imagen desfilaron y continúan desfilando generaciones de argentinos de todas las edades y de todas las provincias en acción de gracias y pidiendo su especial protección! 

Por todo lo anterior, tras solicitar una reparación institucional por la ofensa recibida por la Virgen de Luján cuando en ocasión del Foro por la Legalización del Aborto en dicha Universidad fuera colocado debajo de ella un pañuelo verde, símbolo del movimiento por la legalización del aborto en nuestro país, Para Hacerse Oír Hablemos Claro concluye que si la UNL-Pam accediera al pedido de la Agrupación Cardo Ruso, estaría promoviendo una radical discriminación contra quienes reconocemos a la Virgen María, en su advocación de Luján, como madre común que nos hermana en el amor que le profesamos, en un marco de respeto por los derechos que la misma Constitución Nacional garantiza a todos los habitantes de nuestro país, como también a los extranjeros, de acuerdo a las leyes que reglamentan su ejercicio. (arts. 14 y 20).

Martín Jorge Viano
Orientador Familiar
Director
El documento completo puede ser leído haciendo clic en www.hacerseoir.org
Leer más...

Colombia moviliza 90.000 personas a favor de la Vida

Tomado de: http://www.profesionalesetica.org/2014/05/colombia-se-moviliza-en-una-multitudinaria-marcha-por-el-derecho-la-vida-y-el-apoyo-a-las-mujeres-embarazadas/

Según informa la dinámica plataforma ciudadana Unidos por la Vida, el pasado sábado 17 de mayo más de 20 ciudades de Colombia se concentraron con motivo de la VIII Marcha Nacional por el Derecho a la Vida, para exigir el Derecho a la Vida de todos los niños por nacer sin excepción y por miles de mujeres que exigen la verdad y no un aborto.
 
Después de 8 años de despenalizado el aborto, se ha constituido en Colombia una ciudadanía activa a nivel nacional, como lo ha demostrado la masiva participación en esta octava marcha en la que participaron alrededor de 90.000 ciudadanos.
 
Las razones de la VIII Marcha Nacional por el Derecho a la Vida
A pesar de la baja cobertura en medios de comunicación sobre esta multitudinaria manifestación vivida este fin de semana en Colombia, los organizadores han quedado dejar patente la siguiente denuncia en nombre de los 90.000 participantes:
  1. Que la práctica del aborto en Colombia después de 8 años de haberse despenalizado, no tiene ningún control ni seguimiento sanitario ni político, se están haciendo miles de abortos de forma arbitraria (se aproximan 11.000 abortos a la fecha, es decir, en Colombia se está asesinando a un bebé cada 6 horas en el vientre de sus madres).
  2. Denunciamos el desorden administrativo, jurídico y sociopolítico de la implementación del aborto,  que está ocasionando que se realice de forma desmesurada, en cualquier momento de la gestación y bajo cualquier pretexto.
  3. Las gestantes con un embarazo de alto riesgo, no están siendo informadas sobre las consecuencias del aborto y sobre todas las alternativas que existen, antes de ofrecer el aborto como única opción.
  4. Denunciamos que los médicos, profesionales e instituciones de salud están siendo presionados a ser cómplices del aborto, amenazándolos con altas multas, suspensión de licencias y hasta la cárcel si se niegan a ejecutarlo o remitirlo a otros colegas para que lo realicen, se les está violando el fundamental derecho de la objeción de conciencia.
  5.  Los colombianos exigen que no se sigan financiando más abortos con sus aportes al sistema de salud.
  6. Denunciamos que nuestros niños y jóvenes están siendo formados y presionados desde la educación básica y media, a que pueden ejercer un ¡falso derecho al aborto!
  7. ¡No más! no existe el derecho al aborto, no existe el derecho de asesinar inocentes y destruir la vida de sus madres para siempre. ¡No queremos más aniversarios de esta fecha, no queremos más aborto!
Estando próximos a las elecciones presidenciales, la Plataforma Unidos por la Vida ha invitado a toda la ciudadanía a que elija a conciencia por aquellos candidatos que estén dispuestos a gobernar por las madres y los niños desde el inicio de su vida. “Los colombianos, afirma Unidos por la Vida, queremos la paz, pero la paz solo inicia cuando se defiende y protege la vida de los más inocentes”.
Apoyo internacional: el “Comunicado de solidaridad”
 
Junto a la masiva participación popular en las 20 ciudades en las que estaba convocada la Marcha, debe destacarse también la solidaridad internacional con el pueblo colombiano y su lucha por el derecho a la vida y el apoyo a la mujer embarazada.
 
En efecto, en un “Comunicado de solidaridad”, suscrito por decenas de organizaciones de todo el mundo comprometidas con la dignidad humana  -entre las que se encontraba Profesionales por la Ética-, ampliamente difundido en los medios y entre los participantes de la Marcha, se expresaba lo siguiente:
 
Nosotros, los abajo firmantes, queremos extender nuestro saludo y felicitación a los organizadores (la plataforma ciudadana Unidos por la Vida) y a los participantes de la 8a Marcha Nacional por la Vida que busca promover el derecho a la vida desde la concepción y apoyar el referendo constitucional contra el aborto.
 
Ustedes son un testimonio de gran valentía en la defensa de la Vida, el fundamental derecho humano, sin el que no existe ningún otro derecho.
 
Que Colombia siempre sea un país que protege el derecho inherente a la vida de cada ser humano desde el momento de la concepción hasta la muerte natural.
 
Que Colombia siempre recuerde las palabras de la Madre Teresa de Calcutta: “Un pais que acepte el aborto no está

enseñando a su pueblo a amar, sino a usar la violencia para conseguir lo que deseen. Es por esto que el más grande destructor del amor y de la paz es el aborto.”
 
Y que Colombia siempre recuerde las palabras del Papa Juan Pablo II: “Cuando el carácter sagrado de la vida antes del nacimiento sea atacado, nosotros reaccionaremos para proclamar que nadie tiene jamás el derecho de destruir la vida antes del nacimiento.”
 
¡Gracias, amigos colombianos, por defender la Vida y por luchar por su protección constitucional!
¡Estamos con ustedes!
 
(Imagen: la VIII Marcha por la Vida en Medellín. Foto: Unidos por la Vida)
 
Para más información sobre la Plataforma Unidos por la Vida y la VIII Marcha por el Derecho a la Vida, pinchar aquí.
 
Para descargar el “Comunicado de solidaridad” y las organizaciones firmantes del mismo, pinchar aquí.
 
Para ver el vídeo promocional de la VIII Marcha por la Vida de Colombia, pinchar aquí.
Leer más...

VICTORIA: Se detiene iniciativa proaborto en #Mexico

MUJERES DE LA SOCIEDAD CIVIL “PARAN” INICIATIVA PRO ABORTO DEL GOBERNADOR

·         Diputados del PRI, PVEM Y PT se manifestaron en contra del proyecto. PRD termina dividido
CHILPANCINGO, Gro. 14 de mayo 2014 – La iniciativa del Gobernador Ángel Aguirre que buscaba la despenalización del aborto, no ha  logrado el respaldo social necesario sobre todos de las mujeres guerrerenses y se espera que este jueves sea desechado. 

María de la Luz Reyes Ríos, presidenta del Colegio de Abogados del estado de Guerrero AC y María Candelaria Sandoval García,  dirigente estatal del Movimiento de Defensa de la Vida, expresaron que en el estado la mayoría de la población está a favor de que se respete la vida de toda persona desde su inicio en la fecundación y así se demostró a los diputados  tanto en las calles, como en contacto personal.

“Las mujeres de Guerrero dimos la batalla al demandar  leyes que vayan con la cultura e idiosincrasia de la localidad y sobre todo que nos brinden beneficios  y no sólo legislaciones pro aborto que provocan daños y afectaciones  irreversibles en la mujer”, dijo María Candelaria Sandoval.

En tanto, la presidenta del Colegio de Abogados del Estado de Guerrero mencionó que el aborto polariza tanto a la sociedad, que incluso los diputados de la fracción del PRD terminaron divididos. Hay diputados y miembros del  equipo cercano al gobernador que abiertamente se han manifestado a favor del derecho a la vida.

Mencionó que incluso trascendió que algunos diputados perredistas advirtieron a su fracción del costo político que podría traer para el próximo proceso electoral aprobar una iniciativa que carece del respaldo social.

Por ello, como mujeres y como parte de la sociedad guerrerense esperamos que los legisladores y el Estado avancen en políticas públicas que beneficien a las mujeres y sobre todo a las mujeres embarazadas en situación vulnerable, dijo, María Candelaria Sandoval García,  dirigente estatal del Movimiento de Defensa de la Vida.

Investigaciones científicas han demostrado que no se requiere legalizar el aborto para reducir la mortalidad materna. Investigadores de Chile y Estados Unidos  publicaron en la revista científica Plos One  una investigación que revela que la prohibición total del aborto  aprobada por el legislativo de la nación chilena no incrementó la mortalidad sino que por el contrario, año con año fue descendiendo, de manera que el estatus legal del aborto no está relacionado con la salud materna y su legalización es innecesaria.
El nivel de educación de la mujer es el factor más importante para disminuir la mortalidad materna, reveló el estudio científico.

“Incrementar el nivel de educación de las mujeres; establecer programas de alimentación complementaria; promover el acceso universal a servicios de salud materna prenatal, perinatal y posnatal; desarrollar unidades de urgencia obstétrica y cuidados especializados para casos complejos de alto riesgo (muy importantes en la fase lenta de reducción); e impulsar el desarrollo sanitario, como acceso al agua potable y alcantarillado”, argumentó.

Por ello, María Candelaria Sandoval hizo votos porque los legisladores avancen en estos temas que benefician a amplios grupos de la sociedad.


Tomado: http://www.siete24.mx/siete24/derechos-de-todos/85540-mujeres-de-la-sociedad-civil-paran-iniciativa-pro-aborto-del-gobernador-de-guerrero.html
Leer más...

EEUU: Convocan a “Misa negra satánica” en campus de la Universidad de Harvard

Referencia: http://www.minuto30.com/internacional/convocan-a-misa-negra-satanica-en-campus-de-la-universidad-de-harvard/

El grupo autodenominado “Templo Satánico” anunció la realización de una “Misa negra satánica” el día lunes 12 de mayo a las 8:30 p.m en las instalaciones del Harvard Extension Cultural Studies Club.

Originalmente se indicó que usarían una hostia consagrada, pero luego del revuelo originado por el anuncio, dijeron que “inequívocamente” la Eucaristía no hace parte del controvertido evento.

Por su parte, la Arquidiócesis de Boston, expresó su tristeza y su “firme oposición” a la realización de una “misa negra satánica” en el campus de la Universidad de Harvard.
 
En una declaración publicada en su cuenta de Facebook, señala que “la comunidad católica de la Arquidiócesis de Boston expresa su profunda tristeza y su firme oposición a la anunciada “misa negra” en el campus de la Universidad de Harvard en Cambridge”.


Firma la petición "Harvar permite misas satánicas: http://www.citizengo.org/es/6939-impidan-que-harvard-se-celebre-una-misa-negra-satanica

SatanicTemple Web HarvardCampusReform Copiar Convocan a “Misa negra satánica” en campus de la Universidad de Harvard
Invitación Misa satánica en Harvard

La Arquidiócesis de Boston indicó además que “por el bien de los fieles católicos y de toda la gente, la Iglesia proporciona una clara enseñanza sobre el culto satánico. Esta actividad separa a las personas de Dios y la comunidad humana, es contraria a la caridad y la bondad, y coloca a sus participantes peligrosamente cerca a las obras destructivas del mal”.

Firma la petición "Harvar permite misas satánicas: http://www.citizengo.org/es/6939-impidan-que-harvard-se-celebre-una-misa-negra-satanica
Leer más...

Can Oklahoma Keep a Satanic Statue off Its Capitol Lawn?

Refer: http://www.businessweek.com/articles/2014-01-08/can-oklahoma-keep-a-satanic-statue-off-its-capitol-lawn



Lawmakers should know by now that erecting a Ten Commandments monument in front of a government building makes for a long legal fight.

It has been more than a decade since a federal court order forced Alabama to remove a commandments statue placed outside a courthouse, and the state’s chief justice who refused the order was subsequently removed by a state ethics panel. Two years later, a fight over the commandments at the Texas capitol made it all the way to the U.S. Supreme Court, which upheld the original monument but ruled against copies placed in Kentucky courthouses. Last August, meanwhile, the American Civil Liberties Union filed a lawsuit challenging the constitutionality of a granite rendering of the holy tablets that was erected on the lawn of the Oklahoma capitol. The statue was largely funded by State Representative Mike Ritze, a Republican who donated $10,000 of his own money toward the project.

But now there’s a new development in the separation-of-commandments-and-state issue. The Satanic Temple, a New York City religious group with a mission to “encourage benevolence and empathy” and a penchant for the pentagram symbol, has sought to donate to Oklahoma’s capitol its own statue: a seven-foot-tall image of a goat-headed Satan flanked by two adoring children.
Other organizations have since followed suit. PETA now wants to hang a banner that encourages people to stop eating meat, the Universal Society of Hinduism wants to donate a statue of the Hindu deity Hanuman, and the Church of the Flying Spaghetti Monster has asked to donate some sort of pasta-related memorial. Oklahoma, as to be expected, is not amused. In response to the flood of unusual memorial requests, the state voted to place a ban on new statues at the statehouse.
Bloomberg Businessweek spoke to Lucien Greaves, co-founder and spokesman for the Satanic Temple, about the group’s proposed monument, the standoff with state officials over the attempted donation, and the prospects for bringing Satan to the Oklahoma statehouse.

First, tell me a little bit about the Satanic Temple. What do you guys believe in?
We organized in the beginning of 2013. Thousands of people have joined officially online, but of course their level of activity ranges dramatically. There’s a core group of us who are actually active. We look at Satan as a literary construct, not so much in line with the Christian demonology but more as he is in Anatole France’s [1914 book], Revolt of the Angels, where he rebels against arbitrary authority in favor of personal sovereignty.

So do you “slaughter goats and drink their blood in public,” as a religious panel on Fox News implied
Oh, no. Not at all. I think we’ve made that clear. I’m atheist, myself.

OK, so tell me a little bit about this monument. How did the idea come about?
We have members in Oklahoma. They reached out to us and told us about the Ten Commandments statue being placed there. When the ACLU sued, the state responded by saying it had actually envisioned a monument park and additional monuments could be added. We felt that was an invitation for more statues, so we decided to donate one.

How did you raise the money?
We have an Indiegogo campaign and hit our fundraising goal [of $17,000] yesterday morning. Right now we’re over $22,000, and people are still donating, so the monument will definitely be made. We have a 3D rendering of what it’ll look like, and we’re currently shopping around to find out where to get it constructed.

The statue depicts a goat-man and children. What does it mean?
Originally I had this idea of a four-legged goat creature with a saddle that children could sit upon, but it ended up looking a little too silly. So we went with this. It’s an image of Baphemot, the occult figure that the Knights Templar were accused of worshiping in the 12th century during the crusades. In a way, it represents the hysterical witch-hunting fears of the past and our new empathetic drive to look more rationally at things.

How have people reacted to all this?
Surprisingly, the flood of support we’ve gotten far outweighs the hate mail. A lot of e-mails we get from people start out with them letting us know that they consider themselves Christian but support us on the basis of constitutional freedom. They understand we’re not assaulting them. We’re upholding our freedom to maintain a pluralistic nation where all voices can be heard and where we don’t discriminate on the basis of religion or creed.

What do you think about Oklahoma’s moratorium on new statues?
We haven’t been made aware of it officially. When we decided to donate a statue, we went through all the proper channels. We submitted a letter to the Capitol Preservation Commission, and they sent us back the paperwork we needed to fill out. All this happened before the moratorium, so as far as I’m concerned it shouldn’t apply to us retroactively. I’m not sure if the Hindus or PETA got in before the moratorium passed, but we did. No one has told us that there’d be a change in our application status.

I have to be honest with you, it seems unlikely that the Oklahoma government is going to erect a statue to Satan in front of its capitol. What will you do if you get denied?
That would be then something for the lawyers to hash out. But if we fight the battle to the bitter end, and it turns out we can’t have our statue, we’ll try to place it elsewhere. We’ll move on to the next place.

So you’re willing to go to court on this?
Oh yeah.
Leer más...

México: Estado de Guerrero plantea el aborto hasta la 12ava semana

El Comité Nacional Provida de México ha lanzado esta tarde una cadena de oración para que en el Estado de Guerrero no se despenalice el aborto. Dicha medida tiene el apoyo del Gobierno y el rechazo del PAN y de la Iglesia.
 

Firma la petición: No al Aborto en el Estado de Guerrero: 6923-retire-su-proyecto-ley-despenalizacion-del-aborto


Redacción OC.- Nuestro querido amigo Mario Rojas de VHI nos alertó esta tarde que el Gobernador del estado de Guerrero en México el Señor Ángel Aguirre ha iniciado un debate para que se despenalice el aborto hasta las 12ava semana de gestación.

Medios internacionales progresistas como la CNN se han hecho eco de la noticia, considerándola como un hecho histórico el debate sobre el aborto. Justamente por la falta de fuentes, replicamos la noticia difundida en la página de la CNN mexicana:
CitizenGO.- El pasado lunes 5 de mayo el gobernador del estado de Guerrero, Angel Aguirre Rivero, presentó una iniciativa de ley para despenalizar el aborto. ¿La excusa? La de siempre: “muchas jóvenes mueren por practicarse abortos de manera clandestina”.
¿Cuántas?, ¿dónde está el dato? Aguirre asume el falso axioma de que aborto legal es igual a aborto seguro. La realidad es que la despenalización del aborto no reduce la mortalidad materna como demuestran los datos del DF. Por el contrario, Chile es el país de la regfión con menor tasa de mortalidad materna y el aborto no está despenalizado. Y desde luego, lo que es seguro es la muerte de un inocente.

Además, Aguirre se permitió instar a los diputados locales a que “no les salga lo religioso”. Se le olvida que el derecho a la vida es el principal derecho humano reconocido en el art.3 de la Declaración Universal de DDHH. Parece olvidar también que la reciente Comisión de Población y Desarrollo de la ONU concluyó que el aborto nunca puede ser considerado como un derecho humano ni como un método de planificación familiar.

Los mexicanos estamos preocupados. El aborto nunca es una solución. Los gobiernos deben de plantear mejores alternativas ante la realidad de un embarazo inesperado o en dificultad. Hacen falta mejores alternativas legislativas y de políticas públicas que logren dar el trato debido a la mujer y a la vida del no nacido.

Escribe al gobernador Aguirre y pídele que reconsidere su iniciativa de ley y ofrezca alternativas reales y dignas para la mujer embarazada. Tu correo llegará al gobernador, a la Comisión de Salud y a los principales diputados del estado de Guerrero.

Para más información
Lea la nota en Animal Político
Lea la nota en Milenio
Lea la nota en el Excelsior
Proceso: La Iglesia amaga con excomulgar
El comisionado de la ONU respalda el proyecto de ley. ¿Ingerencia?


Firma la petición: No al Aborto en el Estado de Guerrero: 6923-retire-su-proyecto-ley-despenalizacion-del-aborto

Leer más...

Colombia: Listos todos a marchar

Redacción OC.- Voto Católico Colombia lanzó esta noche un comunicado, invitando a marchar a todas los colombianos en más de 14 ciudades, en un momento delicado para la política colombiana, donde los dos principales candidatos a la presidencia se han visto salpicados por sendos escándalos

La plataforma Unidos por la Vida ha publicado la siguiente tabla con los puntos de encuentro en cada ciudad, y los contactos de los líderes regionales que están organizando la marcha. Si más ciudades confirman que van a marchar, entonces se irá informando los puntos de encuentro en cada una de estas
 


Voto católico Colombia manifiesta en el comunicado:

"Ya estamos listos para tomarnos las plazas y calles de las principales ciudades colombianas. Ya son 14 las ciudades que han confirmado su participación en la 8ª Marcha Nacional por el Derecho a la Vida este sábado"

Continúa: "muchas las cosas que tenemos que celebrar: La entrega de los dos millones de firmas a la Registraduría, el anuncio de la SuperSalud de que investigará a Profamilia y Oriéntame, y que compulsará copias a la Fiscalía para que investigue el delito de aborto por fuera de las tres causales despenalizadas, y ahora el haber conseguido evitar que a través de un mico legislativo el Congreso convirtiera en "derecho" el aborto."

 Ya lo saben: El próximo 17 de mayo, no hay excusa para quedarse en casa y no salir a marchar por la defensa de los niños por nacer.

@votocatolicoec
Leer más...

Guatemala: 20.000 personas marchan por la Vida y la Familia #familialcentro

La I Marcha por la Vida y la Familia desarrollada en la ciudad de Guatemala se desarrolló con éxito total. Según los organizadores la marcha convocó a más de 20.000 guatemaltecos, que desde las 8h00 se apostaron en la Muni.

Foto de David Romero

 
Redacción OC.- "La Familia al Centro" fue el lema escogido por los organizadores. Una red de más de 25 plataformas próvida y profamilia entre las que se destacan: La Familia Importa, Alianza Evangélica, Áprovi, Generación Vida, Jóvenes en red, entre otras,  que fueron las encargadas de organizar la I Marcha por la Vida y la Familia.
 
Los organizadores paralelo a la marcha lanzaron una recogida de firmas en CitizenGo, que invitaba a firmar para que en Guatemala se respete la Vida y al Familia. Además tuvieron mucha  actividad a través de su cuenta de Twitter @familiaalcentro y su FanPage: Familia Al Centro
 
Incontables mensajes de Twitter daban cuenta del éxito de la marcha:
 
 
 
 
No Obstante al éxito de la marcha, también hubo la típica campaña sucia que montan los enemigos de la familia y los vistaforadores negativos de todo lo positivo, tales como la Asociación Guatemalteca de Humanistas Seculares  que en su Website www.humanistasguatemala.org  calificaba a los organizadores de la marcha como Neoconservadores con ideas  anacrónicas; discurso típico y desgastado de los grupos progrelaicistas que tanto se han puesto de moda en Latam.
 
Este comunicado lanzado el día de hoy, este grupo de seudohumahistas arremete en contra de la ciencia, afirmando: "En esto son muy claros: la vida, que para ellos comienza desde la concepción". Desconociendo con ello, por completo toda la evidencia científica que hay atrás del comienzo de la vida desde la concepción. No es solo para "ellos", sino  es una realidad científica irrefutable  que la vida empieza desde la concepción.
 
Sin embargo, más fueron las voces positivas que se escucharon, tanto así que el papa Francisco envió una carta a los Organizadores donde los alentaba a ser testimonio valiente y convencido de que la vida es un derecho sagrado"
 
Desde Ecuador felicitamos afectuosamente a Karen de Fernández que nos mantuvo al tanto de los pormenores de la Marcha y esperamos muy pronto seguir el ejemplo de los hermanos guatemaltecos y los próvidas colombianos que el próximo Sábado 17 de Mayo se alistan a marchar en la 8va Marcha Nacional por el Derecho a la Vida. La lucha próvida latinoamericana se consolida de a poco y avanza a pasos agigantados para ganar la batalla cultural a los que defienden y promueven la muerte del No Nacido como una opción.
 
Nos resulta lamentable que pese a toda la evidencia científica a favor de la vida desde la concepción, un grupo de estudiantes hace pocas semanas, quiso repensar el aborto en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
 
Nos mantendremos alertas y permaneceremos fieles.
 
@votocatolicoec
 
 
 
 
 
 

Leer más...

Iglesia católica del Ecuador tiene nuevos líderes

Monseñor Fausto Trávez, arzobispo de Quito, es el nuevo presidente de la Conferencia Episcopal ecuatoriana, en reemplazo de monseñor Antonio Arregui Yarza, arzobispo de Guayaquil.

Redacción OC.- El episcopado del país, reunido en su 135 Asamblea Plenaria desde el pasado lunes 5 de Mayo en la casa de Formación Bethania, en Quito, eligió a Trávez y nombró a los otros miembros del denominado nuevo consejo de Presidencia.
 
Así como vicepresidente se desempeñará monseñor Marcos Pérez, obispo de Babahoyo  y administrado apostólico de Guaranda. Hace unos dos años, él fue obispo auxiliar en la Arquidiócesis de Guayaquil.
 
El nuevo secretario general de la Conferencia Episcopal es monseñor René Coba, obispo auxiliar de Quito. Como secretario general adjunto fue electo el padre Omar Mateo, sacerdote de Guayaquil.
 
"El nuevo Consejo de Presidencia ruega a los señores obispos, sacerdotes y laicos del Ecuador sus oraciones para cumplir con eficacia la responsabilidad a ellos confiada#, señala en un comunicado enviado ayer por la  Conferencia Episcopal ecuatoriana.
 
El Observatorio felicita a monseñor Fausto Trávez por su  nueva función como presidente de la CEE y ruega el auxilio del Espíritu Santo para que pueda cumplir su labor asistido de su presencia.
 
Monseñor Arregui
Según fuentes cercanas a esta redacción todo apunta a un pronto retiro de Monseñor Arregui de la dirección del Arzobispado de Guayaquil. Recordemos que viaja en Junio a Roma a presentar al papa Francisco, su renuncia voluntario por haber llegado al límite de edad en funciones como Obispo. Lo más probable es que siga en funciones extendidas unos años más, virtud que le asiste al Santo Padre, el derecho canónico.
 
Esperemos que la salud de Monseñor no sea un impedimento para que cumpla a cabalidad cono hasta ahora lo ha venido haciendo la administración apostólica de la ciudad de Guayaquil. Monseñor cuenta con todas las oraciones de los miembros del OC.

@votocatolicoes

Leer más...

El Observatorio infla un Globo por cada Fan y Follower nuevo

Queridos seguidores por cada LIKE recibido a partir del día de hoy (810) inflaremos un Globo y se lo llevaremos a los niños del Inés Chambers. Ayúdanos a llevarles un millón de Globos. @voluntariosporlavida #UnmillóndeGlobos



Con este mensaje el Observatorio Católico lanzó desde su página de Facebook la campaña "Un millón de Globos" que consiste en que por cada FAN nuevo en su página de Facebook y cada nuevo seguidor a su cuenta de Twitter inflarán un Globo que será entregado a los niños del Centro de protección al menor Inés Chambers.
 
En dicho centro, el Observatorio, mantiene una obra social destinada a ayudar a los niños expuestos a riesgos tales como violencia intrafamiliar, abuso físico y sexual, entre otros. A través, de la plataforma Voluntarios por la Vida, los miembros del observatorio mes a mes, visitan el centro llevando sonrisas y alegría a los casi 70 niños del centro.

 Esta  campaña de sensibilización se da en medio de los festejos por el día del Niño para visibilizar a la sociedad un problema que atañe a todos los ecuatorianos: la Violencia Intrafamiliar contra los niños. La campaña dura desde el 3 de Mayo hasta el 1ro de Junio, día donde  todos los Globos recolectados serán llevados en un camión, al centro Inés Chambers.

Hazte Fan de  la cuenta del Observatorio en Facebook: https://www.facebook.com/ObservatorioCatolico y regálale un Globo a cada niño.

Sigue la cuenta en Twitter del observatorio @votocatolicoec y destina con tu follow una sonrisa a cada niño. Además usando el HT #unmillondeamigos puedes escribir mknsajes que serán puestos en los globos.

Utiliza el Hashtag de la campaña #Unmillondeglobos , para virilizar esta campaña y que podamos llevarle en serio un millón de Globos a los niños.

@votocatolicoec

Leer más...