EL SACRAMENTO DE LA CONFESIÓN: UN ACTO SAGRADO PARA EL CATÓLICO


¿Porque la confesión es tan importante?
Porque es un encuentro que permite a Dios derramar su misericordia en el corazón arrepentido. Se trata, por lo tanto, de la medicina más profunda, más completa, más necesaria para todo ser humano que ha sido herido por la desgracia del pecado. Es posible que en ocasiones nos preguntemos por qué es necesario confesarse. ¿No sería suficiente, en nuestro interior y desde el fondo de nuestro ser reconocernos culpables delante del Señor, mostrarle nuestro arrepentimiento y pedir de nuevo su Amor?

La respuesta es clara y sencilla: para acercarnos a Dios, no toca a nosotros marcar el camino. De Él es la iniciativa; nosotros lo único que podemos, es escuchar con atención y cumplir con docilidad lo que disponga: Aquí no se trata de motivos humanos, ni de razonamientos. Para abrir nuestro interior a otro hombre en la confesión, necesitamos estar viviendo en la fe, no es la sabiduría o la santidad del Sacerdote lo que nos hace tomarlo como Juez.  

Es su identificación con Cristo, conocida en la Fe y la aceptación completa, hasta el fondo, de la Voluntad de Cristo expresada en sus palabras: "A quienes perdonareis los pecados les quedan perdonados", lo que nos hace decirle mi miseria como se las decimos a Dios. Acercándonos a la Confesión con esta actitud de Fe, todo lo demás nos parecerá natural. Todo nos será comprensible, porque ya tenemos ojos para verlo. De lo que aquí se trata es, no de atormentarnos y castigarnos por nuestros errores, ni de humillara nuestra dignidad humana, ni siquiera de sentirnos tranquilos después de decir lo que nos atormenta a un confidente que sabes va a ser discreto.

La CONFESION nos perdona los pecados que cometemos después del Bautismo cada vez que nos arrepentimos y los confesamos al Sacerdote.  Nos devuelve la Gracia Santificante que perdemos al cometer algún pecado mortal.

¿Por qué los sacramentos son tan importantes?

Un sacramento es un ENCUENTRO CON DIOS. Un encuentro personal y comunitario con "lo sagrado", "lo sobrenatural", con el "misterio" que te que te lleva a descubrir un sentido más profundo y auténtico más allá de la simple apariencia de las cosas.
Desde esta perspectiva podemos pensar que cualquier cosa puede ser "un sacramento": un acontecimiento, una persona, una situación, una experiencia,... Y así es efectivamente. Todo aquello que nos lleve a tener un encuentro con Dios es un sacramento para nosotros.

¿Por qué nadie tiene licencia para burlarse de los sacramentos?
Porque adheridos a la doctrina de las Santas Escrituras, a las tradiciones apostólicas y al sentimiento unánime de los Padres", profesamos que "los sacramentos de la nueva Ley fueron todos instituidos por nuestro Señor Jesucristo.

Cuando el hombre pecó, se alejó de Dios y desterró de él la posibilidad de responder a su vocación que es la comunicación con su Creador para llegar a su destino que es la eternidad. Desde el primer pecado, el hombre está inclinado al mal, condenado a la concupiscencia.
Dios en su infinita misericordia, no podía dejar al hombre abandonado y sabiendo que con sus solas fuerzas no podría conseguir su destino eterno, envía a su Hijo, para que con su muerte y resurrección restaure la comunicación que el hombre había perdido con Dios.

Jesucristo nos trae la Gracia Divina, la Gracia del Espíritu Santo, que tiene el poder de santificarnos, es decir, de lavarnos de nuestros pecados y darnos la posibilidad de responder a nuestra vocación y destino.

Contra la inclinación al mal que resultó del pecado, La Gracia Divina nos permite obrar el bien. Es una participación de la vida de Dios. Es un favor, un regalo, un auxilio gratuito, que Dios nos da para responder a su llamada: llegar a ser hijos de Dios, participes de la naturaleza de la vida eterna.

Esta vocación a la vida eterna es sobrenatural, depende enteramente de la iniciativa gratuita de Dios. Sobrepasa las capacidades de la inteligencia y las fuerzas de la voluntad humana. El hombre sólo debe estar dispuesto a que la Gracia actúe en él y seguir la voz de su conciencia, para obrar según la voluntad de Dios.

Firma aquí y no permitas que se sigan burlando de la confesión: FIRMA YA


Leer más...

La Silla Vacía presenta su primer programa


Redacción OC.- El Colectivo de jóvenes la Sillavacía.ec acaba de presentar este día Domingo el primer programa de su primera temporada, para lo cual tuvieron de invitado al padre Cesar Piechestein.

Esta nueva experiencia en TV, confirma que hay una nueva forma de entender el mundo. Donde los jóvenes necesariamente no tienen que ser el contrapeso de los valores sino que pueden llegar a convertirse en  difusores.

Enhorabuena por esta iniciativa.

Les compartimos el primer programa y les dejamos unas anotaciones para que conozcan de que se trata La Silla Vacía.


INTRODUCCION

La Silla Vacía en la constitución.
Es el espacio en las sesiones públicas de los gobiernos autónomos descentralizados, que  debe ser ocupado por uno o varios representantes de la ciudadanía en función del tema que se va a tratar, para debatir y tomar decisiones.

¿Qué es el colectivo de jóvenes católicos “La Silla vacía”?
Es un colectivo de jóvenes católicos de 19 a 30 años que decidieron ocupar esa silla que estaba vacía en los medios de comunicación, en cuanto a la promoción de valores y principios cristianos se refiere. Nuestro apostolado se da a través de ofrecer productos comunicacionales.

 Nuestros postulados son:
ü No al consumo, ni regulación, ni venta de drogas.
ü Fomentamos el valor de la familia natural.
ü Fomentamos el valor  de la vida desde la concepción hasta la muerte natural.
ü Fomentamos el interés en la ecología y el medio ambiente.
ü Somos un contrapeso ante el avance de los postulados Nueva Era.
ü Somos  católicos convencidos.
ü En el marco de la  libertad religiosa, proponemos el respeto a las diferentes opiniones, y religiones.
@lasillavaciaec


Leer más...

II Vigilia por la Vida



Únete a la II Vigilia por la Vida. Le vamos a pedir #abortocero  al Sr. Presidente de la República. Este Sábado 23 de Noviembre a las 20h00, frente a la Gobernación del Guayas. De manera pacífica y rezando el rosario le pediremos al Gobierno que derogue el actual artículo 447.

Invita a tus amigos, ven de rojo con una vela y estará poniendo un granito de arena para defender la Vida en el Ecuador.


YA firmaste la petición?

Firmar ahora

Conoce como fue la primera velada por la Vida:

Fotos de la I VIgilia

Convocan:

Observatorio Católico
Jóvenes por la VIda


Leer más...

¿COMO TRABAJAR DE VOLUNTARIO DEL OBSERVATORIO DESDE TU CASA?

Tú puedes ser voluntario o voluntaria del Observatorio desde la comodidad de tu hogar. Las redes sociales nos permiten cada vez más, hacer un trabajo eficaz sin salir de casa. Lo único que tienes que hacer es escribir a la siguiente dirección, haciéndonos conocer tu intención de ser parte del Movimiento:

  1. info@observatoriocatolico.com
  2. vía whatsapp al 0969286043

Recibirás un correo de vuelta con las instrucciones de cómo ayudar al activismo ciudadano a favor de la vida y la familia desde la comodidad de tu hogar.

Actualmente el Observatorio necesita muchas personas para los frentes que se han abierto, los cuales son:

1. Petición de construcción de la capilla del nuevo centro penitenciario de la ciudad de Guayaquil.

2. Reactivación del Observatorio Electoral Católico

3. Recogida de firmas a favor de que ningún programa vuelva a burlarse de la confesión.

4. Campaña Nacional a favor del #abortocero

5. Recogida de firmas a favor de que el Ministerio de Salud deje de enseñar a masturbarse a nuestros adolescentes.

6. Buscamos escritores para la Silla Vacía.

7. Community Manager de nuestras diferentes cuentas de Redes Sociales.

Si tienes experiencia en Redes sociales, no dispones de mucho tiempo y eres un ciudadano que desea participar en el debate social de nuestro país, este es el momento de hacerlo. Juntos haremos historia.

Por último, solo quiero preguntarte una sola cosa y quiero que me respondas con sinceridad: ¿Estás listo para la acción?

Únetenos.

Patricia Ortega

Coordinadora de Redes

Únete a la II Vigilia por la Vida. Le vamos a pedir #abortocero  al Sr. Presidente de la República. Este Sábado 23 de Noviembre a las 20h00, frente a la Gobernación del Guayas. De manera pacífica y rezando el rosario le pediremos al Gobierno que derogue el actual artículo 447.
Leer más...

La petición por #abortocero en Ecuador gana cada vez más terreno

Excelentísimo Sr. Presidente del Ecuador:



Ante la preocupante situación del aborto en Ecuador, le ruego que considere los siguientes hechos:

1.   La ciencia demuestra que desde el momento de la fecundación la mujer se convierte en madre de un nuevo ser vivo humano, con código genético propio, único e irrepetible.
2.   El aborto supone  la muerte cruel y violenta de un ser humano.
3.   El aborto se cobra siempre dos víctimas: el hijo que muere y la madre que lo sufre.
4.   El aborto supone un negocio multimillonario que beneficia a unas pocas personas, que se lucran a costa de la muerte de otros, en la mayor parte de los casos con dinero público.
5.   En Ecuador la actual ley (art 447)  permite el aborto según dos causales: Cuando la vida de la madre este en riesgo (aborto terapéutico) y en casos de violación o estupro de una mujer demente o idiota (aborto eugenésico).
Ante todo lo anterior, le pido que:
  Derogue el art. 447 y elimine toda causal de aborto y promueva una legislación que proteja la vida desde el momento de su concepción. La norma jurídica específica ya no cumple el cometido para el cual fue creado.
§  Promueva una ley integral de apoyo a la maternidad
§  Fomente la adopción y cree un plan de adopción nacional ágil y eficaz.
§  Haga pedagogía pública contra el aborto, desarrollando para ello un plan integral en todos los ámbitos y muy especialmente en el de la sanidad y la educación.
§  No destine fondos públicos a iniciativas que atenten contra la vida humana en cualquiera de sus fases.
Con la firma de esta petición me comprometo a trabajar para conseguir el objetivo de ABORTO CERO en Ecuador.

Únete a la II Vigilia por la Vida. Le vamos a pedir #abortocero  al Sr. Presidente de la República. Este Sábado 23 de Noviembre a las 20h00, frente a la Gobernación del Guayas. De manera pacífica y rezando el rosario le pediremos al Gobierno que derogue el actual artículo 447.

Leer más...

GUAYAQUIL: Éxito total de la Vigilia por la Vida #abortocero


Como un éxito total, fue catalogado  la Vigilia por la Vida. El evento organizado este 16 de Diciembre en Guayaquil, a  las 20h00, frente al consulado español reunió a más de 70 personas..

Reunidos pacíficamente, vestidos de rojo, con velas, y en medio del rezo del santo rosario esta gran multitud pidió el fin del Aborto en el mundo entero.





Con esta Vigilia, Ecuador se suma a la Gran marcha por la vida este 17 de Noviembre a las 12h00 en Madrid.

Este fue el primer paso para pedir el #abortocero en nuestro país.


Los organizadores de las vigilias conscientes del gran éxito y la gran acogida de la propuesta, ya preparan nuevas  vigilias en la ciudad de Guayaquil.

Le agradecemos a todos los asistentes a la Vigilia por la Vida y a todos los Convocantes, Observatorio Católico, 14 Millones, Jóvenes por la vida, Ecuador Provida.

Mira todas las fotos: 

Firma: http://citizengo.org/es/399-contra-el-aborto-x-violacion

Observatorio Católico

Únete a la II Vigilia por la Vida. Le vamos a pedir #abortocero  al Sr. Presidente de la República. Este Sábado 23 de Noviembre a las 20h00, frente a la Gobernación del Guayas. De manera pacífica y rezando el rosario le pediremos al Gobierno que derogue el actual artículo 447.


Leer más...

Boletín de prensa "Observatorio Electoral Católico"

EL Observatorio Católico del Ecuador lanza la plataforma de vigilancia política Observatorio Electoral Católico de cara a las elecciones del 2014

16 de Noviembre de 2013. El Observatorio Católico del Ecuador (OCE) anunció este sábado 16 de noviembre a través de su sitio web (www.observatoriocatolico.com) que  lanzaba la nueva plataforma de Vigilancia Electoral, denominada “Observatorio Electoral Católico” con el fin de monitorear las propuestas de los candidatos y de conocer sus posturas frente a la Vida y a la familia.

La meta de esta plataforma es informar y orientar al católico acerca de las posturas de los principales candidatos a las diferentes dignidades seccionales. Las consultas ya empezaron, y los principales candidatos a la alcaldía de Guayaquil y Quito ya fueron consultados sobre sus posiciones y propuestas.

A través de la web del Observatorio www.observatoriocatolico.com se podrá conocer semana a semana información sobre las propuestas de campaña y la visión de ciudad de los candidatos. Así como a través de la cuenta de twitter @votocatolicoec se estará replicando a diario información que oriente al católico a proceder a votar informadamente.

Se estima repartir para el mes de Enero del 2004 una 150.000 volantes con el pensamiento Vida y Familia de los principales candidatos.

Para más información: 0969286043
http://www.observatoriocatolico.com


Twitter: @votocatolicoec
Leer más...

Se lanzó plataforma Observatorio Electoral Católico



EL Observatorio Católico lanza este sábado 16 de noviembre del 2013 la plataforma de Vigilancia política, denominada Observatorio Electoral Católico

1.- Motivos para la constitución de un Observatorio ciudadano, para la promoción del voto informado.

I. ENSEÑANZA DE LA IGLESIA:

1. La Iglesia católica no tiene partido. Como institución, la Iglesia acoge a todos los bautizados y no apoya a ningún partido político; más aún, acepta que una misma fe puede inspirar opciones políticas diversas.

2. Los fieles católicos están obligados a ser coherentes con su fe en público y en privado; no pueden, por tanto, sin traicionarse a sí mismos, adherirse o votar por un partido o por un candidato contrario a sus convicciones religiosas y a sus exigencias morales.

II. POR TANTO, UN CATÓLICO:

3. No puede votar por un partido o por un candidato que esté en contra del respeto absoluto que se debe a la vida humana desde la concepción hasta su desenlace natural, como serían los que propician el aborto, la eutanasia o la manipulación de los embriones.

4. No puede votar por un partido o por un candidato que no respete la dignidad de la persona humana, como serían los que defienden o promueven la prostitución, las uniones homosexuales o lesbianas, los anticonceptivos físicos o químicos, la pornografía especialmente la infantil, la clonación humana, el uso o tráfico de drogas, la venta indiscriminada de alcohol, el machismo, la discriminación étnica y racial.

5. No puede votar por un partido o por un candidato que no respete el derecho primario de todo hombre o mujer a practicar, en privado o en público, individualmente o en grupo, sus creencias religiosas; o que obstaculice de cualquier manera la enseñanza de la religión, prohíba las manifestaciones públicas de fe o se oponga a la instalación de los lugares para el culto que pida la comunidad.

6. No puede votar por un partido o por un candidato que se oponga o niegue el derecho inalienable de los padres de familia a escoger el tipo de educación que, de acuerdo a sus convicciones, quieran para sus hijos.


III. AL CONTRARIO, UN CATÓLICO:

7. Debe votar, preferentemente, por un candidato que demuestre con hechos su espíritu de servicio a los demás, con especial preferencia hacia los pobres y que en todo y sobre todo defienda la dignidad de la persona humana.
2.- Objetivos del OEC

1. Orientar al católico sobre las posturas de los diferentes candidatos a las distintas elecciones seccionales del 2014.

3.- Actividades que realizará el OEC
  1. EL Observatorio Electoral Católico tiene su Fan Page donde semana a semana, usted podrá encontrar las propuestas de los candidatos.
  2. Desarrollo de la información en redes sociales.
  3. Realizar seminarios, jornadas, encuentros, talleres que favorezcan el conocimiento de las propuestas de los diferentes candidatos a la presidencia.
  4. Elaboración y publicación de informativos.
4.- Recursos Iniciales o básicos con los que puede operar  el OEC

Recursos Humanos: Los miembros del Observatorio serán voluntarios, y no recibirán ningún sueldo por su trabajo dentro de la plataforma.


Recursos Físicos: Las reuniones serán en nuestra sede de Urdesa, cada quince días.


5.-Alianzas Estratégicas

Universidad Politécnica Salesiana

Elaboración de la Propuesta:
Coordinador de Prensa y Comunicación del Observatorio Católico
Noviembre 2013


Leer más...

ALERTA! Los Veilleurs desembarcaron en Guayaquil


Redacción OC.- Enorme expectación ha causado la Vigilia del 16 de Noviembre frente al consulado español a las 20h00, como adhesión internacional a la marcha por la vida del 17 de Noviembre en toda España.

Tal ha sido la repercusión de este hecho inédito en la ciudad de Guayaquil que se ha formado un grupo de VEILLEURS (Vigilantes) en Guayaquil @veilleursGYE, los cuales ya por medio de las redes sociales están convocando a otras Vigilias en diferentes sectores de la ciudad y todas unidas por los mismos fines: la defensa de la familia y la vida.

Es interesante ver como una ciudadanía activa y participativa pueden lograr grandes cosas cuando una visión los une.

Hoy los esperamos a las 20h00 frente al consulado español, Ven con tus amigos, camiseta roja y Velas. Viviremos una gran fiesta pacífica.

Observatorio Católico


Siguientes Vigilias en Guayaquil:
Ven de rojo, invita a tus amigos, difunde en las redes, y únete a este nuevo movimiento pacífico a favor de la Vida y la familia.
Sábado 23 de Noviembre: Frente a la Gobernación. MOTIVO: Pedirle al Gobierno el Aborto Cero en nuestras leyes. Usemos el Hashtag #abortocero. 20h00
Sábado  30 de Noviembre. Frente a TC Televisión. MOTIVO: Exigir que TC pida disculpas por burlarse de la confesión en programa PHD.  Usemos el Hashtag #boikotc. 20h00
Sábado 7 de Diciembre: Frente al Edificio del Min. De Salud (junto a Plaza Quil, frente al Policentro). MOTIVO: Exigir la renuncia de Carina Vance por enseñarle masturbación a nuestros hijos. Usemos el Hashtag #vancefuera. 20h00


CONVOCAN:  VEILLEURS GUAYAQUIL @veilleursgye 


Únete a la II Vigilia por la Vida. Le vamos a pedir #abortocero  al Sr. Presidente de la República. Este Sábado 23 de Noviembre a las 20h00, frente a la Gobernación del Guayas. De manera pacífica y rezando el rosario le pediremos al Gobierno que derogue el actual artículo 447.
Leer más...

Observatorio Católico obtiene la representación en Ecuador de Para Hacerse Oír-Hablemos Claro

Para Hacerse Oír- Hablemos Claro          

Buenos Aires, 2 de noviembre de 2013

Señor
Andrés Elías
Observatorio Católico del Ecuador
Presente

Muy estimado amigo,

Tenemos el agrado dirigirnos a usted para manifestarle nuestra profunda alegría al haber tomado un conocimiento más profundo de la valiente, constante y fecunda labor del Observatorio Católico del Ecuador en defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural y de la sagrada institución de la familia, como también de la Fe, tan arraigada en la nación ecuatoriana.
Vemos en ustedes a dignos herederos de Don Gabriel García Moreno, el Presidente Mártir, quien tuvo el honor y la gloria de ser el primer Jefe de Estado en consagrar su Patria al Sagrado Corazón de Jesús-y quien, en coherencia con ello, proclamó al morir una gran verdad que aún resuena en los corazones: “¡Dios no muere!”.
El Observatorio Católico es un testimonio vivo de que Dios no muere, ni morirá nunca pues, aún en las circunstancias tan penosas que vivimos hoy en todas nuestras naciones, denodada y valientemente dan ustedes un permanente testimonio de que la Fe está viva en el Ecuador y de que, con la gracia de Dios, aún veremos el amanecer del día en que triunfe el Corazón Inmaculado de María en esas tierras y en el mundo entero.
Desde la Argentina, seguimos con muchísimo interés y simpatía todo vuestro accionar al que estamos dando acogida en nuestro portal Para Hacerse Oír-Hablemos Claro, a través del cual, desde el año 2007, hemos concentrado nuestros esfuerzos en la difusión de todos aquellos principios y valores que sustentan a la familia, a la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural y a cuanto fortalece las raíces cristianas de nuestra nación, alentando siempre a quienes llevan a cabo actividades análogas, tanto en nuestra Patria como en el mundo entero.
Hoy les escribimos, más particularmente, para pedirles tenga a bien el Observatorio Católico del Ecuador representar a Para Hacerse Oír-Hablemos Claro en el VI PROLIFE WORLD CONGRESS, organizado por Fundación Familia y Futuro, Revista Vive! y Opciones Heroicas del  8 al 10 de noviembre en la ciudad de Guayaquil, y a firmar en nuestro nombre la declaración final a la que adhieran todas las organizaciones presentes, en razón de que, por razones ajenas a nuestra voluntad, no nos será posible concurrir personalmente como hubiera sido de nuestro agrado.
Asimismo les agradeceríamos tengan a bien distribuir a todos los presentes en el importante evento los 2.000 impresos que oportunamente les hemos hecho llegar
Uno de ellos bajo el título “Hablemos Claro de la Vida” en el cual se proclama que “el Primer Derecho Universal es el Derecho a la vida a partir del cual tiene sentido los demás derechos” y que “no hay acto de mayor discriminación ni de mayor violencia que decidir quién nace y quien no” pues “¿qué culpa tiene un niño por el modo cómo fue concebido?” Así, proponemos a todas las fuerzas vivas que se aboquen “a la búsqueda de soluciones integrales para la madre y al niño por nacer, dos sujetos de derecho a los cuales hay que proteger desde el momento de la concepción, en orden a brindarles atención en el área médico-psicológica, así como social y económica, como también trabajando el vínculo madre hijo desde un inicio y, en los casos extremos en que este vínculo no se pueda dar, favoreciendo la adopción, pero nunca la muerte de un ser inocente, tal como lo estamos propiciando desde hace años”. (Lic. Araceli Ramilo Alvarez in“Respuesta al aborto como un derecho-El duelo obturado” in www.hacerseoir.org).
En el segundo impreso, bajo el título “Por una unión de esfuerzos a favor del Niño por Nacer”, Para Hacerse Oír-Hablemos Claro saluda a todas las asociaciones que heroicamente dan batalla en defensa de la vida humana desde la concepción hasta la muerte presentes en el Congreso Mundial y las invita “¡a mancomunar esfuerzos para que la voz de quienes no tienen voz –los niños por nacer– se haga oír cada día con más fuerza en todo el mundo!”
Verdaderamente nos sentimos muy honrados de que sea el Observatorio Católico del Ecuador quien nos represente en el VI Congreso Mundial Pro-Vida , lo que les agradecemos muy vivamente, al mismo tiempo que quedamos a vuestra disposición para todo aquello en que pudiéramos serles útiles desde la Argentina.
Sin otro particular, hacemos propicia esta ocasión para saludar a usted y a todos los integrantes del Observatorio, con nuestra consideración más distinguida,
¡Dios no muere!


Martín Jorge Viano                                      Lic. Araceli Ramilo Alvarez

        Tec. en Orientación Familiar                                                       Psicóloga
Leer más...

El Observatorio presenta sus memorias anuales


Nota desde la Redacción: Durante el marco del VI Congreso Internacional Provida realizado en la ciudad de Guayaquil, el director del Observatorio presentó una parte de las memorias anuales del movimiento católico ecuatoriano.

Andrés Elías durante su intervención en el foro del VI Congreso Internacional Provida rescató dos actividades llevadas a cabo durante el año pasado: el apabullante éxito sobre la revista digital El diablo y las experiencias vividas durante la puesta en marcha del Observatorio Electoral Católico.

La presión ciudadana, recordó Elías, logró que la revista salga del aire y que el movimiento de izquierda radical Diabluma quede reducido a un mero grupo sin mayor peso político. Se recaudaron 3500 firmas en poco más de un mes. Se realizó una amplia campaña en medios y el presidente escucho a esa mayoría católica que se mostraba inconforme con las imágenes de esta revista digital.

Otro caso de éxito fue el Observatorio Electoral católico que por medio de una campaña masiva en redes sociales y la entrega de más 150.000 volantes logró que los dos movimientos antivida y antifamilia desaparecieran del radar político al punto de perder su personería jurídica.

El informe completo de las memorias anuales lo pueden hallar en el siguiente link: http://prezi.com/tgdlhh-e1nbi/memorias-anuales-del-observatorio-catolico/


Leer más...

EL OBSERVATORIO PARTICIPO CON ÉXITO DEL VI CONGRESO INTERNACIONAL PROVIDA


 Guayaquil, Ecuador, noviembre 15.-  Con una participación record de 1,300 asistentes presentes, más de 42 mil conexiones virtuales por streaming, además de ser la principal tendencia en twitter los 3 días del congreso, saturar otras redes sociales como Facebook, Instagram y Youtube y una cobertura completa en medios de comunicación ecuatorianos e internacionales, el VI Congreso Internacional Provida  se convirtió en el evento más exitoso realizado hasta la fecha.

Así lo acaba de anunciar su Presidenta, Sonia María Crespo de Illingworth, que hizo la siguiente descripción del impacto del evento realizado en Guayaquil del 8 al 10 de Noviembre. Estos son los números:  
·         42.288 personas se conectaron al streaming. Lo cual implica muchísimas más personas puesto que algunas de estas conexiones sirvieron para que auditorios completos vieran las diferentes secuencias del congreso on-line. En España por ejemplo, hubo un auditorio de 100 personas.
·         1300 personas asistieron al Centro de Convenciones de Guayaquil y agotaron las entradas una semana antes del evento. Fueron cientos los que a última hora pugnaban por una entrada y tuvieron que resignarse a seguirlo por streaming.   
·         100 jóvenes voluntarios ayudaron durante los 3 días del evento no sólo en las ponencias de los 23 expertos internacionales invitados sino en las diversas manifestaciones artísticas de música, canto, baile, pintura, graffitis, cine y video que hubo en los patios aledaños al congreso.         
·         Fueron el trending topic (tendencia principal) en Twitter en  Ecuador durante los 3 días del congreso. Además estuvo entre las 10 principales tendencias en España.
·         Las notas de prensa, radio y TV en medios comerciales fue equivalente a más de 600.000 dólares si se hubieran pagado esos espacios. El Congreso no pagó  ninguna publicación.
·         Radio Mundial Católica transmitió el congreso al mundo entero, durante 2 horas diarias, y realizó varias  entrevistas a los ponentes para programas futuros. En Ecuador,  todo el congreso fue transmitido  por Radio María,  y retransmitido a toda Latinoamérica.
·         Los dos científicos no providas invitados tuvieron además auditorios especializados que les vieron por videoconferencia. La ponencia del Dr. Fernando Pliego (México) sobre “Familias y Bienestar en Sociedades Democráticas” llegó a 30 mil estudiantes de la Universidad Técnica Particular de Loja. La ponencia del Dr. Elard Koch (Chile) sobre los resultados de sus investigaciones científicas sobre Mortalidad Materna y Aborto llegó a 150 estudiantes de medicina y otros profesionales de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo de Guayaquil.       
Si lo cuantitativo fue impresionante, el éxito cualitativo de este Congreso no se quedó atrás. El promedio de edad, tanto de organizadores como participantes, se calculó alrededor de los 25 años, por la presencia masiva de jóvenes que pusieron su nota de entusiasmo y alegría durante todo el evento.  Como dijo el Dr. Jokin de Irala en su cuenta de twitter: “¿Quien ha dicho q defender la vida es cosa pasada? Mira cuánto joven hubo en #NosMueveLaVida #provida_2013 Eso es futuro.”

Si quiere comprobarlo, vea el video resumen con las principales secuencias del congreso.

El Observatorio fue parte de esta historia.


Gracias a los amigos y simpatizantes del OC. Juntos pusimos un granito de arena para lograr que el VI Congreso Internacional Provida fuera todo un éxito. Nos sentimos orgullosos y agradecemos a Dios y a los organizadores por permitirnos tener un stand y un espacio para presentar el Movimiento, así como, fuimos parte de la lista de Ataches que asistió a los Ponentes. Tuvimos el agrado de acompañar a Ignacio Arzuaga de Hazte Oir durante sus cuatro días de estadía en la ciudad.

Que esta historia se repita.

Observatorio Católico
@votocatolicoec






Leer más...

Gran Velada por la Vida este 16N


En Francia el movimiento de los Los Veilleurs se están movilizando para defender sus valores.
Se concentran de manera absolutamente pacífica, sin amontonarse, en silencio, para de esta manera con una actitud serena mostrar su inconformidad con ciertas leyes.
Vamos a hacer lo mismo en Guayaquil  para difundir el aborto cero y como forma de apoyo a la marcha por la Vida del 17 de Noviembre en España. ¿Te apuntas?
·        Este Sábado 16 de Noviembre
·        Desde 20:00 horas hasta las 21h00 (puedes participar el tiempo que quieras: media hora, una, o todo el tiempo que desees)
·        Frente al Consulado español de Guayaquil (Tungurahua y Vélez).

Esta pequeña acción pacífica, solo con nuestra presencia, ofrecerá un valioso testimonio de pacifismo y adhesión internacional, evidenciando que la lucha por la Vida no sabe de fronteras.
Ven con tus amigos, camiseta roja y velas. Vamos a tomar fotos y enviarlas a España para que sean publicadas en la página de Hazte Oír y Derecho a Vivir.
Que el mundo sienta la fuerza que Ecuador ama la vida. Que el mundo sienta la fuerza de tu presencia.
Andrés Elías y toda la familia del Observatorio Católico
Freddy Salcan y Jóvenes por la Vida
CONVOCAN:


Únete a la II Vigilia por la Vida. Le vamos a pedir #abortocero  al Sr. Presidente de la República. Este Sábado 23 de Noviembre a las 20h00, frente a la Gobernación del Guayas. De manera pacífica y rezando el rosario le pediremos al Gobierno que derogue el actual artículo 447.

Leer más...

Cerramos el año

Queridos Amigos:

Con nuestra intervención en el VI Congreso Mundial Provida y la publicación de nuestras memorias anuales, cerramos un ciclo.

Mientras eso ocurra queremos agradecerles a todos nuestros simpatizantes, todo el apoyo con el que nos abrigaron durante el año 2013.

Abrazos con el corazón.

Observatorio Católico
@votocatolicoec
Leer más...

GRACIAS ECUADOR

Leer más...