Mostrando entradas con la etiqueta PINOARGOTTY SE BURLA DE LA CONFESION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PINOARGOTTY SE BURLA DE LA CONFESION. Mostrar todas las entradas

Ayúdanos a organizar el boicot más grande del Ecuador

Soy Félix Castro, formo parte del Observatorio Católico del Ecuador, y necesito contarte algo: Aquí en mi país, estamos siendo víctima de una constante humillación. Estas acciones sin precedentes, provienen del programa PHD que transmite TC Televisión, todos los días Domingos desde las  22h15.

En reiteradas ocasiones nos han hecho programas refiriéndose indirectamente a nosotros. Por ej. En un programa instaban a su teleaudiencia a usar el HT #nosufrasmas. El día de ayer fue la gota que derramo el vaso, utilizaron al papa Francisco para ridiculizarnos y además se refirieron  a nosotros como “los sufridores que le escribimos al presidente”. Y todo por defender la confesión.

Dicho programa, tienen una especie de sketch donde sale un actor dentro de un confesionario, en una actitud que caricaturiza este acto tan sagrado para mí y supongo que para ti también. La caricatura que presentan es tan ofensiva y tan simplona que me da pena por los niños que ven este programa ya que diluye la importancia de confesarse. Por eso te escribo porque necesitamos actuar. Si quieres ver el video donde se burlan del sacramento de la confesión, haz click aquí.

Recuerda empezaron por la confesión, y ayer rompieron otra barrera, se usando al papa Francisco, si no los detenemos, quien sabe cuál será la siguiente barrera que rompan. La caridad cristiana nos invita a amar al pecador pero a despreciar el pecado. Por eso no es el Señor Pinoargotty, ni los directivos del canal con quienes quiero quejarme, sino con las marcas que los auspician, ya que están siendo cómplices de una contravención al artículo61 de la ley de Comunicación.

Ayúdanos a escribirle a las marcas auspiciantes y a decirles que están siendo cómplices de un ataque reiterado contra el 80% de los católicos que tiene el Ecuador:

Te dejo aquí las direcciones de Twitter para que nos ayudes a comunicarles a estas empresas que están siendo cómplices a la ofensas a los sentimientos religiosas:

Claro @ClaroEcua
Almacenes La Ganga @LaGangaEC
Redux Clinica @reduxclinica

Hemos iniciado una recogida de Firmas Masiva sobre este tema. Ayúdanos no solo firmando sino también difundiendo.
Si haces click aquí podrás ver el video de la confesión. Si haces click aca podrás firmar.

También tenemos otras ideas, haciendo click aquí te enterarás como ayudarnos en esta campaña internacional.

Ah, por cierto. Aunque no he podido estar presente, sé que se están organizando Vigilias por la Vida, voy a decirle a los que impulsan esta idea para hacer veladas en las afueras de estas empresas. También estoy ahora mismo redactando los comunicados de prensa para hacerle llegar a  la prensa nacional e internacional, así como cartas a los principales directivos. En un siguiente mail voy a ponerte los correos y números de teléfono de los ejecutivos principales de esta empresa.

Por favor no te olvides de usar el HT #boicotc

Gracias por actuar.
Felix Castro

“Un pequeño esfuerzo hoy puede producir grandes cambios” Este esfuerzo puede ser un tuit o el envío de un email. Si usted es de fuera del Ecuador, puede escribir porque no se trata de una iniciativa nacional.  Hoy se burlan en el Ecuador más tarde puede ser su país


Difunde esto entre tus contactos mientras más gente se entere mas presión existirá.


Leer más...

BOICOTS: CASOS DE EXITO



Según Wikipedia


Un boicot o boicoteo consiste en negarse a comprar, vender, o practicar alguna otra forma de relación comercial o de otro tipo con un individuo o una empresa considerados, por los participantes en el boicot, como autores de algo moralmente reprobable. En ocasiones se ha utilizado internacionalmente el vocablo español «embargo».

Casos de éxito de Boicot

· En 1915, Mohandas Gandhi llamó en la India a boicotear todos los productos británicos y revitalizó así las industrias locales, en la primera de sus acciones no violentas que permitirían, en 1947, recuperar la independencia de la India.

· El 1 de diciembre de 1955, en Montgomery (Alabama, Estados Unidos), Rosa Parks, una costurera negra, se negó a ceder su asiento a un blanco en un autobús. El conductor llamó a la policía y la arrestaron. Los líderes de los derechos civiles organizaron un boicot a la compañía de autobuses poniendo al frente al pastor Martin Luther King. El boicot fue un éxito rotundo y tanto la compañía como los comerciantes del centro comenzaron a sufrir enormes pérdidas.

Los líderes negros llevaron la cuestión ante los tribunales, pero ya no pedían una disminución de la segregación, como en las negociaciones con la compañía, sino su abolición lisa y llana. El 13 de noviembre de 1956, la Corte Suprema de los Estados Unidos declaró inconstitucional la segregación en los ómnibus, y el boicot terminó, con una victoria resonante, el 21 de diciembre, cuando el mandato de la Corte Suprema fue comunicado a Montgomery.

· En Alemania, el Director de prensa del Senado de Hamburgo, Erich Lüth (1902-1989), llamó en 1950 al boicot de una película del director Veit Harlan, debido a la colaboración de éste con el nazismo. El productor de la película presentó una demanda civil contra Lüth y el caso llegó hasta el Tribunal Constitucional Federal alemán, que amparó a Lüth por considerar que la incitación al boicot constituía un ejercicio lícito del derecho a la libre expresión, señalando que así debían tenerlo en cuenta los tribunales de la jurisdicción ordinaria.

· Otros casos son: el del sindicato Farm Workers of America, que adoptó el principio de no-violencia y promovió el boicot a las uvas de California; o el iniciado en 1995 por la Oficina Internacional para la Paz en oposición a las pruebas nucleares que se llevaban a cabo en la Polinesia Francesa. La industria vitícola francesa sufrió especialmente este boicot, debido a su popularidad internacional. Finalmente, el presidente de la República francesa, Jacques Chirac, se comprometió a firmar un Tratado de prohibición total de pruebas nucleares, ratificado por Francia en abril de 1998.

· Algunos boicots destacan por su duración. El más largo fue el boicot de doce años contra Ford Motors iniciado por el Comité Nacional Irlandés. Finalizó en 1998, cuando la empresa aceptó poner en práctica los principios McBride, según los cuales las empresas estadounidenses no financian la discriminación contra los católicos en Irlanda del Norte.

EL último caso más relevante "Coca Cola: la caída de un gigante": lee la noticia más completa aquí

@votocatolicoec
Leer más...

EL SACRAMENTO DE LA CONFESIÓN: UN ACTO SAGRADO PARA EL CATÓLICO


¿Porque la confesión es tan importante?
Porque es un encuentro que permite a Dios derramar su misericordia en el corazón arrepentido. Se trata, por lo tanto, de la medicina más profunda, más completa, más necesaria para todo ser humano que ha sido herido por la desgracia del pecado. Es posible que en ocasiones nos preguntemos por qué es necesario confesarse. ¿No sería suficiente, en nuestro interior y desde el fondo de nuestro ser reconocernos culpables delante del Señor, mostrarle nuestro arrepentimiento y pedir de nuevo su Amor?

La respuesta es clara y sencilla: para acercarnos a Dios, no toca a nosotros marcar el camino. De Él es la iniciativa; nosotros lo único que podemos, es escuchar con atención y cumplir con docilidad lo que disponga: Aquí no se trata de motivos humanos, ni de razonamientos. Para abrir nuestro interior a otro hombre en la confesión, necesitamos estar viviendo en la fe, no es la sabiduría o la santidad del Sacerdote lo que nos hace tomarlo como Juez.  

Es su identificación con Cristo, conocida en la Fe y la aceptación completa, hasta el fondo, de la Voluntad de Cristo expresada en sus palabras: "A quienes perdonareis los pecados les quedan perdonados", lo que nos hace decirle mi miseria como se las decimos a Dios. Acercándonos a la Confesión con esta actitud de Fe, todo lo demás nos parecerá natural. Todo nos será comprensible, porque ya tenemos ojos para verlo. De lo que aquí se trata es, no de atormentarnos y castigarnos por nuestros errores, ni de humillara nuestra dignidad humana, ni siquiera de sentirnos tranquilos después de decir lo que nos atormenta a un confidente que sabes va a ser discreto.

La CONFESION nos perdona los pecados que cometemos después del Bautismo cada vez que nos arrepentimos y los confesamos al Sacerdote.  Nos devuelve la Gracia Santificante que perdemos al cometer algún pecado mortal.

¿Por qué los sacramentos son tan importantes?

Un sacramento es un ENCUENTRO CON DIOS. Un encuentro personal y comunitario con "lo sagrado", "lo sobrenatural", con el "misterio" que te que te lleva a descubrir un sentido más profundo y auténtico más allá de la simple apariencia de las cosas.
Desde esta perspectiva podemos pensar que cualquier cosa puede ser "un sacramento": un acontecimiento, una persona, una situación, una experiencia,... Y así es efectivamente. Todo aquello que nos lleve a tener un encuentro con Dios es un sacramento para nosotros.

¿Por qué nadie tiene licencia para burlarse de los sacramentos?
Porque adheridos a la doctrina de las Santas Escrituras, a las tradiciones apostólicas y al sentimiento unánime de los Padres", profesamos que "los sacramentos de la nueva Ley fueron todos instituidos por nuestro Señor Jesucristo.

Cuando el hombre pecó, se alejó de Dios y desterró de él la posibilidad de responder a su vocación que es la comunicación con su Creador para llegar a su destino que es la eternidad. Desde el primer pecado, el hombre está inclinado al mal, condenado a la concupiscencia.
Dios en su infinita misericordia, no podía dejar al hombre abandonado y sabiendo que con sus solas fuerzas no podría conseguir su destino eterno, envía a su Hijo, para que con su muerte y resurrección restaure la comunicación que el hombre había perdido con Dios.

Jesucristo nos trae la Gracia Divina, la Gracia del Espíritu Santo, que tiene el poder de santificarnos, es decir, de lavarnos de nuestros pecados y darnos la posibilidad de responder a nuestra vocación y destino.

Contra la inclinación al mal que resultó del pecado, La Gracia Divina nos permite obrar el bien. Es una participación de la vida de Dios. Es un favor, un regalo, un auxilio gratuito, que Dios nos da para responder a su llamada: llegar a ser hijos de Dios, participes de la naturaleza de la vida eterna.

Esta vocación a la vida eterna es sobrenatural, depende enteramente de la iniciativa gratuita de Dios. Sobrepasa las capacidades de la inteligencia y las fuerzas de la voluntad humana. El hombre sólo debe estar dispuesto a que la Gracia actúe en él y seguir la voz de su conciencia, para obrar según la voluntad de Dios.

Firma aquí y no permitas que se sigan burlando de la confesión: FIRMA YA


Leer más...