Conoce al Patrón de las causas del #Observatorio


“Vivir sin fe, sin un patrimonio que defender, sin mantener una lucha por la Verdad no es vivir, sino ir tirando...”
“Cada día comprendo mejor la gracia de ser católico. Vivir sin fe, sin un patrimonio que defender, sin mantener una lucha por la Verdad no es vivir, sino ir tirando... Incluso a través de cada desilusión tenemos que recordar que somos los únicos que poseemos la verdad”.

Quizá sean pocos los que se atrevan a escribir hoy día, con grandes letras, el párrafo anterior. Escribirlo no sólo con las palabras, sino, sobre todo, con la vida. Como lo hizo un joven decidido e intrépido que se llamaba Pier Giorgio Frassati.

Pier Giorgio había nacido el 6 de abril de 1901 de una rica familia de Turín. Su padre, Alfredo, era el fundador del periódico La Stampa, en el que se divulgaban ideas liberales, no ciertamente favorables a la Iglesia. Alfredo llegó a ser embajador de Italia ante Alemania, lo cual permitió a la familia el vivir y establecer amistades en el mundo alemán.

Pier Giorgio recibió en casa una educación correcta, pero sin una fe vivida. Al iniciar la adolescencia sintió una fuerte necesidad de zambullirse en el Evangelio, de ser un cristiano al cien por ciento. Por eso fue miembro de un gran número de asociaciones católicas: tenía un gran anhelo de conocer más su fe, de crecer en la vida de oración, de vivir en un sincero compromiso por los demás, sea en la asistencia social, sea en el enseñar y dar testimonio de sus convicciones cristianas.

Cuando llega a la Universidad, percibe un ambiente hostil contra todo lo que huela a católico. Pier Giorgio no duda en promover actividades espirituales entre los universitarios. A veces a riesgo de más de algún choque violento con grupos intolerantes (esos que presumían de “liberales”, de “libertadores comunistas”, o de “patriotas” en las filas del fascismo).

En el panel de anuncios de la universidad de Turín pone un día, entre las muchas hojas y folletos que hablan de fiestas y diversiones, un cartel para invitar a los estudiantes a la adoración nocturna. Los “anticlericales” deciden intervenir para arrancar la “provocación” de Pier Giorgio. Al llegar, se encuentran allí delante al joven, que defiende enérgicamente su derecho a expresar las propias convicciones. Al final el panel queda completamente destruido, y el anuncio de Pier Giorgio acaba hecho pedazos...

Además del trabajo con los jóvenes universitarios, Pier Giorgio quiere dedicarse a los más necesitados, a los pobres, a los enfermos. Encuentra también tiempo para acompañar a un sacerdote dominico que da catequesis a los niños de 
un barrio obrero para defenderle ante los insultos y agresiones de algunos comunistas amenazadores, y no pocas veces se llega a los golpes...

Cuando el fascismo llega a su apogeo, Pier Giorgio intuye el carácter anticatólico (y antihumano) de la nueva ideología, y no duda en enfrentarse con los nuevos enemigos. Se irrita especialmente cuando ve cómo algunos católicos muestran su simpatía hacia los fascistas. Su fama de enemigo del nuevo poder llega a ser conocida. Hasta tal punto, que un domingo, cuando Pier Giorgio come en casa con su madre, un escuadrón de fascistas entra para destrozarlo todo. Nuestro joven aparece en el vestíbulo de ingreso, arranca un bastón a uno de los agresores y, con el bastón en mano, pone en fuga a los fascistas.

Es una vida apasionante: compromiso social, compromiso político, compromiso militante en numerosas organizaciones católicas, especialmente en los grupos de universitarios católicos. Compromiso, como dijimos, entre los más necesitados.  
A muchos impresiona ver al hijo de los Frassati por las calles con un carro con los bártulos de gente pobre que busca una casa, o mientras visita a los hijos de los obreros para darles catequesis. En su familia lo tienen por loco. Casi siempre llega tarde, muchas veces sin dinero. No duda en prescindir del tranvía para dar lo ahorrado a quien pueda necesitar una limosna.

Un día invita a uno de sus amigos a un mayor compromiso de caridad, a visitar y atender a los pobres. El amigo le dice que tiene miedo, que no se atreve a entrar en casas miserables, donde todo es suciedad, donde las enfermedades contagiosas dominan por doquier. Pier Giorgio le responde con sencillez y convicción: visitar a los pobres es ¡visitar a Jesús!

Entre los pobres la providencia tenía prevista la llegada de la hora definitiva. Un día de finales de junio de 1925, el peligro se hace realidad. Pier Giorgio contrae, después de una de sus visitas, una poliomielitis fulminante.

Empieza a sentir fuertes dolores de cabeza y pierde el apetito. En su casa, sin embargo, no le hacen mucho caso, pues apenas tiene 24 años y es un joven robusto. Además, la abuela se encuentra muy grave, y todos están volcados sobre ella.

Pier Giorgio siente cómo el mal va avanzando, sin que se le atienda debidamente. Sólo cuando ya se encuentra en una situación dramática, sus padres se dan cuenta y reaccionan. Demasiado tarde. Desesperados, piden un suero especial al instituto Pasteur de París, pero ya no queda nada por hacer.

Con la humildad y el desapego con el cual había vivido se enfrentaba ahora, en plena juventud, a la muerte. O, mejor, al encuentro con aquel Jesús que tanto había amado, por el cual había luchado en la universidad y en la calle, entre los pobres o entre jóvenes de clase media poco activos en su fe.

Por eso no resultó extraño su último gesto. Pidió a su hermana Luciana que tomase de su habitación una caja con inyecciones, y escribió encima de ella la dirección de la persona a la cual había que llevar la medicina.

La muerte llega el 4 de julio de 1925. Los funerales se tienen dos días después. Son una explosión de cariño y afecto hacia un joven que había vivido para los demás. Son también el momento en el cual los padres de Pier Giorgio descubren realmente quién era su hijo, cuánta gente lo quería, lo mucho que había hecho, sencillamente, sin aspavientos, en las largas horas que pasaba fuera de casa.

“Vivir sin fe, sin un patrimonio que defender, sin mantener una lucha por la Verdad no es vivir, sino ir tirando...”. La vida de Pier Giorgio fue, realmente, vida. Porque amó su fe, y porque su fe le llevó a amar y a servir a Jesús en sus hermanos.

Pier Giorgio Frassati fue declarado beato por Juan Pablo II el 20 de mayo de 1990. Sobre su personalidad, Benedicto XVI comentaba:

"Joven como vosotros, vivió con gran compromiso su formación cristiana y dio su testimonio de fe, sencillo y eficaz. Fue un muchacho fascinado por la belleza del Evangelio de las Bienaventuranzas, que experimentó toda la alegría de ser amigo de Cristo, de seguirle, de sentirse de manera viva parte de la Iglesia" (a los jóvenes, Turín 2 de mayo de 2010).

(Esta breve biografía se inspira en un trabajo de Antonio Sicari, Retratos de santos, vol. 2, Editorial Encuentro, Madrid 1996).
Artículo publicado por Catholic.Net 






 

 
Leer más...

@14millones y @votocatolicoec afianzan nexos


Redacción OC.- Luego de una reunión sostenida el pasado jueves, los principales representantes del Observatorio Católico y 14 Millones, estrecharon lazos de amistad y se comprometieron a trabajar juntos en pos de una sociedad centrada en los valores permanentes de la sociedad.



Con este acuerdo al que llegaron dos de los grupos de presión más representativos de la sociedad ecuatoriana, se sienta un precedente en la lucha por los valores inmutables de la sociedad. Esta sinergia que causará el trabajo en conjunto,  beneficiará al trabajo que ya venían realizando ambas plataformas.

En el Observatorio estamos convencidos que el trabajo en conjunto ayudará en el desarrollo de nuevas ideas e implementación de estrategias bien encaminadas.

El Objetivo de esta nueva coyuntura es ser receptivos a las ideas innovadoras que pueden proporcionar los diferentes voluntarios de ambas plataformas.

*Los fundamentos del Observatorio Católico son:
  • Libertad
  • Tradición y Orden
  • Estado de Derecho
  • Creencia en Dios
@votocatolicoec
Leer más...

Importante victoria profamilia en la ONU


Ginebra, Suiza.- El lobby gay fracaso nuevamente  en el contexto internacional, luego de que el Consejo de Derechos Humanos  de Naciones Unidas adoptó por mayoría de los estados miembros,  una resolución sobre la Protección de la Familia que reconoce a la familia como célula principal de la sociedad y por lo tanto debe ser protegida por el Estado.
Con 26 votos a favor, 6 abstenciones, 14 votos en contra y un país que no votó, se aprobó la resolución títulada “Protección de la Familia” que fue propuesta por un grupo de los 47 Estados miembros de las Naciones Unidas en representación de todas las regiones del mundo, que se hacen llamar "Amigos de la Familia”.

Durante las negociaciones hubo una fuerte presión de grupos del lobby gay apoyados por jefes de delegaciones de la minoría de países  que buscaban que en la resolución se incluyera la definición de “los distintos tipos de familia”.
Por mayoría, el Consejo de Derechos Humanos  de la ONU decidió convocar en su vigésimo séptimo período de sesiones, una mesa redonda sobre la protección de la familia y sus miembros para abordar la aplicación de las obligaciones de los Estados en virtud de las disposiciones pertinentes del derecho internacional de los derechos humanos y para discutir los retos y las mejores prácticas a este respecto

Asimismo,  pide a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos  actuar de enlace con los Estados y todas las partes interesadas con el fin de garantizar su participación en la mesa redonda; y pide al Alto Comisionado que prepare un informe sobre la mesa redonda en el formato de un resumen, a fin de presentar lo al Consejo en su 28 ª reunión.
Egipto presentó el proyecto de resolución L.20/Rev.1 sobre la protección de la familia, en coincidencia con el vigésimo aniversario del Año Internacional de la Familia y tiene como objetivo permitir un intercambio de puntos de vista, y explorar el gran potencial de la familia en la protección y promoción de los derechos humanos.

El documento reconoce que “la familia tiene la responsabilidad primordial de la crianza y protección de los niños y que los niños, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, debe crecer en un entorno familiar y en un ambiente de felicidad, amor y comprensión.
Convencidos de que la familia, como grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros y en particular los niños, debe recibir la protección y asistencia necesarias para poder asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad.

Reafirma que la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a ser protegida por la sociedad y el Estado
Los 26  países que votaron a  favor  fueron  Argelia, Benin, Botswana, Burkina Faso, China, Congo, Côte d'Ivoire, Etiopía, Gabón, India, Indonesia, Kazajstán, Kenya, Kuwait, Maldivas, Marruecos, Namibia, Pakistán, Filipinas, Federación Rusa , Arabia Saudita, Sierra Leona, Sudáfrica, Emiratos árabes Unidos, Venezuela y Vietnam.
En contra (14): Alemania, Austria, Chile, República Checa, Estonia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Japón, Montenegro, República de Corea, Rumania, Reino Unido y Estados Unidos de América y  contó con las abstenciones de Argentina, Brasil, Costa Rica, México, Perú, y la ex República Yugoslava de Macedonia.
 

Algunos enlaces de la prensa:

UN News: http://www.ohchr.org/en/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=14791&LangID=E

SPUC-Society for the Protection of the Unborn Child: http://spuc-director.blogspot.ch/2014/06/friends-of-family-group-of-nations.html
Buzzfee, es muy importante porque un medio pro.LGBT reconoce la clara derrota y dice que esta resolución asienta los cimientos para oponerse en el ámbito internacional a los LGBT: "LGBT rights supporters were defeated in the United Nations Human Rights Council on Thursday, when the body adopted a resolution on “Protection of the Family” that could become the foundation for opposing LGBT rights under international law." http://www.buzzfeed.com/lesterfeder/un-human-rights-council-adopts-resolution-on-protection-of-t
International Alliance of Women:http://womenalliance.org/draft-resolution-protection-of-the-family-does-not-have-a-human-rights-focus
Fundación Reflejos de Venezuela (español): http://www.fundacionreflejosdevenezuela.com/notas.php?indica=3109
http://www.fundacionreflejosdevenezuela.com/notas.php?indica=3117
 
Leer más...

“Soy el Arzobispo de Guayaquil”


Flower Bastidas conduce el carro oficial de Mons. Arregui desde hace más de seis años


Flower Bastidas Regalado, trabaja desde hace más de dos décadas al servicio de la Arquidiócesis de Guayaquil. Dentro de ese lapso de tiempo ha conducido los vehículos de diferentes personalidades eclesiásticas desde el Cardenal Bernardino Echeverría (Cotacachi, 12 de noviembre de 1912 - + Quito, 6 de abril de 2000) , pasando por Mons. Juan Larrea Holguín (Buenos Aires, 10 de agosto de 1927 - † Quito, 27 de agosto de 2006) hasta el actual Obispo de la ciudad Mons. Antonio Arregui (Oñate, Guipúzcoa, 3 de junio de 1939).
En un diálogo exclusivo con esta redacción, Flower nos reveló las anécdotas que han marcado sus más de 29 años de trayectoria al servicio de la Arquidiócesis.

OC.- ¿Cuál es la anécdota que más recuerda de Mons. Juan Larrea Holguín?
Flower: De Mons. Juan Larrea Holguín la anécdota que más recuerdo es cuando en ese entonces siendo Obispo de Guayaquil, una vez me llama y me dice:

-          Flower yo ya me voy (dejaba el cargo por ese entonces Mons. Juan Larrea H.)

-          Yo le respondo, me voy también Monseñor.

-          No usted se queda  y yo lo voy a recomendar porque  el que viene (el nuevo Obispo) es un santo, al cabo de unos meses me llama un sacerdote y me informa que Mons. Holguín está en la clínica Alcívar, me pregunta si lo puedo ir a visitar, me dirijo al cuarto de Mons.  y al verme me pregunta con naturalidad

-          ¿Cómo se encuentra en el trabajo Flower?

-          Su excelencia, como me va ir mal, si  un santo me recomiende a otro santo.

Acerca de la enfermedad de Monseñor Arregui
Cuando Monseñor Arregui cayó enfermo (2012), llegue al Palacio Arzobispal a las seis de la mañana, baje a la Catedral,  me dirigí  hacia la cripta donde se encuentra el cuerpo de Monseñor Holguín y le recé con esperanza: “Su excelencia si usted me recomendó con un santo, no permita que se vaya, no me lo quite”. Confié mucho en él y estoy seguro que intervino para que Monseñor Arregui aún siga con vida. Escuchó mis palabras angustiadas.
OC.- ¿Qué es lo que más rescata de estos 29 años de servicio?
De estos 29 años lo que más rescato es la atención de los diferentes Obispos para conmigo y mi familia, ha sido una experiencia linda, la convivencia con los Obispos ha sido gratificante. Vengo con un gusto a trabajar.

Estoy todos los días puntual porque me da una alegría venir. Le llevo con alegría la agenda a Monseñor, le recuerdo los compromisos y para mi es una alegría estar junto  a él. Mi familia ve la alegría que yo llevo a la casa, del trabajo y lo que proyecto en ellos es felicidad.
 OC.- ¿Cuáles son las diferentes situaciones que vivió con cada uno de los Arzobispos que trabajó?

Cada uno era diferente. Mons. Echeverría era muy bromista. Mons. Larrea era un libro abierto, le podía consultar cualquier cosa.  Mons. Arregui  es muy cercano, nos reímos juntos, me comenta situaciones.
Con Mons. Arregui tengo una anécdota divertidísima, cuando fuimos un día a un evento militar y le toca oficiar misa, no le habían avisado que a poco más de un metro estaban las salvas, en el momento que  Mons. eleva la Sagrada Eucaristía, disparan las ráfagas y su excelencia se agacha reaccionando instintivamente al estruendo de las balas. Fue un momento divertidísimo.

De Mons. Echeverría, recuerdo una anécdota que me tocó vivir con él,  en la época que León Febres-Cordero era Presidente. Un día nos fuimos a Tenguel a un evento militar, y los señores de la Aduana nos piden que detengamos la marcha del carro. Mons. Echeverría me dice que no detenga la marcha porque íbamos atrasados al compromiso.
Al cabo de un minuto, la patrulla nos cruza el carro, nos hacen bajar del mismo y nos tenían apuntados con armas. Mons. Bernardino dice: “Soy el Arzobispo de Guayaquil” eso no impidió que revisaran todo el carro, como estábamos camino a Machala en un encuentro con el presidente, nos tocó mostrar la invitación del acto al que asistíamos.

Las propias autoridades ordenaron que la patrulla que minutos antes nos había detenido abruptamente sea la que nos escolte hasta llegar al evento.
Cuando llegamos, Monseñor cuenta la anécdota, un coronel pidió disculpas por el mal rato y mencionó que iba a sancionar a las personas que habían participado de este episodio. Monseñor intervino y dijo que no convenía que los sancione porque ellos cumplían su trabajo, él había dado la orden de avanzar. Y fue así como no sancionaron a los militares.

¿Cómo fue su experiencia con el papa Juan Pablo II?
Tuve la alegría de verlo, fue una experiencia lindísima, ver el rostro de Dios reflejado en su rostro. Me contaba un compañero que cuando San Juan Pablo II abrió la puerta del avión, su esposa se llevó una tremenda impresión. En ese momento mi compañero y su esposa estaban atravesando una crisis matrimonial y se encontraban peleados. La esposa de mi compañero al sentir el impacto de ver a San Juan Pablo II sintió la necesidad de buscar a su esposo para contarle lo sucedido. Mi compañero que había tenido el mismo impacto, también tenía la urgencia de contarle a la esposa lo que había sentido al ver al entonces papa, fue así como este Santo intervino para que un matrimonio se salvara.

 El diálogo con Flower fue muy fructífero, irradia la alegría de llevar por antigüedad ser el empleado con más años trabajando en la Arquidiócesis. La misma alegría y pasión que lo mueve a él por asistir puntualmente a su trabajo es la misma alegría que nos mueve a nosotros por servir al señor.
 Un poco de historia…
* Mons. Bernardino Echeverría Ruíz, segundo Arzobispo de Guayaquil, el 7 de Junio de 1969, toma posesión canónica de la Arquidiócesis.

 *Mons. Juan Ignacio Larrea Holguin fue Obispo de Guayaquil por más de diez años y y el primer miembro de la
prelatura del Opus Dei en el Ecuador. Además, fue un destacado jurista, frecuentemente consultado sobre temas del Derecho Civil ecuatoriano y autor de más de 60 libros de jurisprudencia. La diócesis de Guayaquil ha iniciado su proceso de beatificación.

 * Mons. Antonio Arregui desde
1965 desempeñó su labor pastoral en Quito, dedicado a los jóvenes, profesionales, familias y trabajadores. Fue obispo auxiliar de Quito y obispo de Ibarra. Este último cargo lo desempeñó hasta mayo de 2003, en que fue nombrado arzobispo de Guayaquil, en sustitución de Juan Larrea Holguín. Desde abril 2008 hasta el 2014 fue el presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.

El papa
Benedicto XVI le nombró miembro de la XIII Asamblea General del Sínodo de Obispos. Este sínodo se celebró en octubre de 2012 en la ciudad de Roma, bajo el tema de “La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristina”[. En Junio de este año presentó su renuncia como Obispo por haber cumplido la edad límite de 75 años para ejercer el cargo.
Leer más...

Editorial: jóvenes provida dicen lo que piensan en foro de la ONU

     

 Tomado de: http://c-fam.org/en/espanol/volumen-17/7889-editorial-jovenes-provida-dicen-lo-que-piensan-en-foro-de-la-onu

NUEVA YORK, 20 de junio (C-FAM) Los jóvenes representan la vitalidad y el futuro, y a la ONU, que con frecuencia vacila al borde de la irrelevancia, le gusta invitar a gente joven a su entorno. Pero un reciente foro para jóvenes puso al descubierto una peligrosa tendencia: una oportunidad para los provida.

El foro recogió las opiniones de jóvenes en preparación para una reunión de alto nivel del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) el mes próximo. Delegados juveniles de C-FAM descubrieron que los panelistas, moderadores y otros participantes del evento de dos días tenían opiniones radicalizadas y una tendencia profundamente proabortista y antirreligiosa, para nada representativa de la juventud mundial.

De modo que los miembros de la alianza International Youth Coalition (IYc) de C-Fam hablaron abiertamente en defensa de la vida humana más joven (los niños por nacer) y defendieron el papel de los grupos religiosos en la atención de los ciudadanos más vulnerables y empobrecidos del mundo.

«¡El mundo que queremos es un mundo que nos quiera!» era el lema extraoficial del foro. Esto podría interpretarse como un sentir provida, escribieron en su blog los miembros de la IYc, que integra a los niños más jóvenes, los que están en gestación. No obstante, no lo tomaron así los participantes más extrovertidos, quienes asimismo excluyen a las personas con creencias religiosas.

«La gente está usando la religión tradicional como excusa para mantener los condones y los anticonceptivos fuera del alcance de los jóvenes», dijo un panelista afiliado a Planned Parenthood en una sesión sobre el desarrollo en África.  Pidió que hubiera un enfoque más intenso en los derechos reproductivos de las mujeres, eufemismo para el aborto. El moderador del panel hizo eco de su declaración.

Un joven ecuatoriano dijo que los valores religiosos no tienen cabida en la asistencia sanitaria y que la industria médica debería ser completamente laica. El delegado de IYc Karl Hetzke discrepó diciendo:

«La medicina secularizada es una premisa falsa»; «Las instituciones de carácter religioso tienen una enorme función por desempeñar no solo en la provisión de asistencia médica en hospitales, sino también en el asesoramiento de los jóvenes respecto del equilibrio afectivo y de elecciones de vida saludables en general».

El moderador ratificó los comentarios de Hetzke y señaló que las organizaciones religiosas brindan la mayor parte de los servicios médicos del mundo.

Durante la segunda jornada, en una sesión sobre educación hubo varios delegados jóvenes que exigían normas educativas internacionalizadas que incluyeran la educación sexual integral y capacitación sobre la igualdad de las personas lesbianas, gais, bisexuales y transgénero.

Al final, se permitió que cada delegado juvenil efectuara comentarios conclusivos. Pese a provenir de una región que cuenta con algunas de las leyes más provida del mundo, los representantes latinoamericanos emitieron las declaraciones proabortistas más enérgicas. «Los estados deberían expresar y aplicar políticas y programas que legalicen el aborto y lo hagan accesible, libre de riesgos y gratuito, así como eliminar todo período de espera y toda sesión de asesoría que involucre a los padres», dijo una joven.

Desilusionante, si bien indicativo, fue que los aplausos más fuertes del foro fueron para un joven chileno que exigía aun más derechos de salud reproductiva para las mujeres. Ser joven y no ser revolucionario es casi una «contradicción biológica», sostuvo, y aprobó el renacimiento de protestas al estilo «Occupy Wall Street» contra el capitalismo.

El llamado a una actividad revolucionaria antiinstitucional se ha repetido como loro en los altos niveles de las Naciones Unidas. Una funcionaria de alto rango del Fondo de Población de la ONU  invocó hace poco ese movimiento de indignados para incitar a los jóvenes a exigir una agenda proabortista de derechos reproductivos para adolescentes.

Queda por verse si se representará la perspectiva provida cuando se presente el resumen de las discusiones y recomendaciones del foro en la reunión de alto nivel del ECOSOC en julio.
Leer más...

Se realiza con éxito Congreso de Liderazgo en Guayaquil

Asistentes al I Congreso Internacional de Liderazgo "liderazgo y el emprendedor social"

EL pasado 21 de Juno se celebró en Guayaquil el I Congreso Internacional de Liderazgo denominado "Liderazgo y el emprendedor social" con la participación del afamado expositor Dr. Miguel Ángel Moreno, quién desde hace más de una década dedica su actividad a elaborar y a enseñar a líderes de todo el mundo.

Hay que destacar que durante la charla del Dr. Moreno los asistentes al evento se mostraron atentos a los conceptos que el Miguel impartía sobre el liderazgo y el emprendedor social. 

El evento duró cinco horas y se desarrolló de manera intensiva. Citizen Go, Observatorio Católico, Veritas y otras plataformas se sumaron a la convocatoria y difusión del evento.

Al final del evento, cada uno de los participantes recibió un diploma internacional otorgado por el Leadership Institute que certificó la asistencia y graduación del Congreso de Liderazgo a cada uno de los asistentes, el certificado venía firmado por el mismo Morton Blackwell.

Las participantes tuvieron comentarios de elogio a la organización del evento y al expositor, lo cuál, dibujó el panorama de bienestar general en cada uno de los asistentes.

Agradecemos a todas las personas que asistieron al evento y esperamos contar con ustedes en el siguiente evento:
 
 
 
Leer más...

Todos Somos Presidentes. Descúbrelo

Una ciudadanía consciente y ordenada es capaz de evitar los abusos del poder. Es la experiencia de Luis Losada al frente del portal de peticiones CitizenGO. “Los políticos son muy sensibles a la opinión pública y a la opinión publicada”, explica Losada.

 

Inscríbete: http://www.cognosweb.net/index.php/2-uncategorised/30-luis-losada

El jueves 27 de agosto estará en Guayaquil para compartirnos su experiencia. “Los políticos no siempre son conscientes de que la democracia consiste en una orden de mandato de la ciudadanía, que el pueblo es soberano; desde CitizenGO lo construimos a diario”.

 CitizenGO ha dado importantes batallas en el mundo, en América Latina y en Ecuador. Logró que el Parlamento Europeo no apoyara un informe proabortista, consiguió frenar por primera vez al lobby homosexual en la 44ª Asamblea General de la OEA y en Ecuador, consiguió que un presentador de TV se disculpara públicamente por haber atentado contra los sentimientos religiosos de la mayoría de los ecuatorianos.

“Cuando la ciudadanía se moviliza, la realidad cambia; en apenas un año de existencia tenemos múltiples experiencias de que esto es así. Necesitamos reforzar nuestra cultura democrática: los ciudadanos deben de participar más y los políticos deben de escuchar más”, explica Losada. CitizenGO es la herramienta. Permite al ciudadano común ponerse en contacto directo con sus políticos.

 ¿Quieres conocer más? No te pierdas esta ocasión única. Luis Losada visitará Guayaquil el próximo 27 y 28 de agosto próximos.

Miércoles 27 de agosto de 19:00 a 21:00. Participación ciudadana y redes sociales

Jueves 28 de agosto  de 19:00 a 21:00 en la Casa de la Vida. “Todos somos presidentes; ¡descúbrelo!”

 El cupo está limitado, así que apúntate ya: aelias@hazteoir.org

 Además, la plataforma está abierta por lo que de manera libre cada ciudadano puede armar su propia campaña. “Confiamos en la iniciativa de la gente. La realidad es cada día más horizontal y menos vertical”, añade Losada.

 
Acerca de CitizenGo.org
La Fundación CitizenGO nació en octubre de 2013 de la mano de la asociación española HazteOir.org. CitizenGo trabaja en siete lenguas: inglés, francés, italiano, alemán, polaco, portugués y español. “De esta manera abarcamos a cerca de la mitad del mundo en nuestra primera fase de lanzamiento”, señala Losada, quien asume la posición de editor de alertas en español y editor de alertas globales de CitizenGO.

 
Acerca de Luis Losada
Losada estuvo en el equipo fundacional de HazteOir hace 14 años. Posteriormente dedicó su vida profesonal al periodismo colaborando en múltiples medios hablados y escritos y televisivos. En las temporadas 2010-2011 y 2011-2012 dirigió el telediario de Intereconomía. Posteriormente fue nombrado director adjunto del diario La Gaceta. Actualmente trabaja como editor global de campañas en CitizenGO.

Lleva dos décadas en la batalla por la vida, la familia y la libertad religiosa. Su experiencia puede sernos muy valiosa para comprender cuáles son los retos y cómo debemos de afrontarlos. No faltes a la cita.

 Fechas:
Miércoles 27 de agosto de 19:00 a 21:00. Participación ciudadana y redes sociales

Jueves 28 de agosto  de 19:00 a 21:00 en la Casa de la Vida. “Todos somos presidentes; ¡descúbrelo!”

 El cupo está limitado, así que apúntate ya: aelias@hazteoir.org

 Tengo la sensación de que esta visita marcará un antes y un después en el movimiento provida y profamilia de Ecuador. Espero poder verte y saludarte personalmente.

 
Un fuerte abrazo,

Félix Castro y todo el equipo del Observatorio Católico
@votocatolicoec
Leer más...

Todo Guerrero gritando a una sola voz “SÍ A LA VIDA”

Los guerrerenses conscientes sabemos aceptar el hecho científico de que la vida comienza con la fecundación.


 Chilpancingo, 15 de junio: La sociedad civil guerrerense ha marcado la historia de la entidad con una multitudinaria marcha con ciudadanos de todo el largo y ancho de la entidad, que se congregaron en el zócalo de la ciudad para dar un mensaje contundente a las autoridades: los guerrerenses exigen se defienda la vida humana desde la fecundación.
Fueron más de 15 mil guerrerenses los que se dieron cita en el Parque Margarita Maza de Juárez desde donde marcharon al Zócalo de la ciudad, evidenciando así que la sociedad no está de acuerdo con la iniciativa de despenalización del aborto.

Además se hizo patente la indignación ante la campaña de engaños sin precedentes, en la que, tanto el ejecutivo como la Secretaría de la Mujer estatal, se han empeñado en publicar cifras e información incorrecta, con la intención de sesgar la opinión pública a favor del negocio millonario que para ellos representa el aborto.

Al mismo tiempo, se celebró la acertada decisión de las Comisiones Unidas de Justicia, Salud y Equidad de Género que, después de haber analizado y escuchado expertos de diversas posturas, rechazaron la iniciativa pro aborto. Y se hizo un atento llamado a todos los diputados locales, a que reflexionen su voto sin dejarse llevar por intereses económicos o presiones políticas, y que, atendiendo a la ley y a la ciencia, defiendan el derecho a la vida de los niños no nacidos.
Las demandas de la ciudadanía se centraron en los siguientes puntos:
Leyes y políticas públicas que defiendan y apoyen a las mujeres embarazadas que no cuentan con el apoyo de su pareja o familiares.

Defensa y apoyo al más débil, indefenso e inocente que está en el vientre de madres en situaciones de vulnerabilidad.
Leyes y políticas públicas que garanticen efectivamente la salud a los guerrerenses de las siete regiones que comprende el estado, porque todos somos Guerrero.
A los Diputados de la LX Legislatura del H. Congreso del Estado de Guerrero, como representantes de la conciencia popular respeten, con su voto, el derecho inalienable a la vida de los niños por nacer.

Definitivamente un día histórico para la sociedad guerrerense, que quedará grabada como la fecha en que la sociedad civil guerrerense se unió para exigir sea defendido el primer y más elemental de los derechos universales: el derecho a la vida.

 
Leer más...

Repentina renuncia en el Observatorio llama la atención

Redacción OCE.- Esta Noche luego de mucho pensarlo y meditarlo, el Ing. Andrés Elías deja de ser director del Observatorio Católico, cargo que lo desempeñó durante alrededor dos años. Esto nos llega a través de una carta personal dirigida a cada uno de los miembros del Observatorio. Como director interino queda a cargo del Movimiento Félix Castro.

El principal motivo para la repentina renuncia de Elías como Director Nacional del Observatorio es su determinación de fundar un foro donde se debatan en firme las ideas de la Doctrina Social de la Iglesia. El Foro en cuestión  se llamaría "restauración" y en los próximos días seguramente tendremos más detalles acerca de este tema.

Sin duda alguna, el Observatorio Católico con esta salida ha sido capaz de mantenerse firme frente a este remezón. Saludamos a Félix Castro como nuevo director interino del Observatorio Católico y le deseamos éxitos y que la gracia de Estado se encargue de que tome las decisiones correctas.

Más información en las próximas horas.

@votocatolicoec
Leer más...

Guayaquil: Parroquia necesita donación

Redacción OC.- La parroquia Santa Rosa de Lima ubicada en la Isla Trinitaria, requiere urgentemente de la solidaridad de todos los católicos con espíritu de servicio. El Obervatorio ya realizo su parte donando una dotación de productos lácteos, esperamos que alguna otra institución o persona tome la posta y pueda ayudar a esta parroquia tan necesitada de la ayuda de los fieles católicos.

Para donaciones y mayor información, comunicarse con el párroco al 0983388375 Padre José Hinostroza.

@votocatolicoec
Leer más...

Se acerca I Congreso de Liderazgo para activistas Providas


Curriculum del Expositor

 
Miguel tiene 20 años de experiencia, organizando y dando conferencias en los Estados Unidos e internacionalmente. El ha entrenado a líderes claves de África, Australia, Asia, Europa, Latino América, el Medio Oriente y EE.UU en más de 30 países del mundo.

Es actualmente asesor de candidatos presidenciales, miembros del Parlamento y  candidatos a cargos públicos en los tres Poderes del Estado de diferentes naciones, así como personas de negocios y emprendedores sociales exitosos. Ha sido Presidente, Rector y Docente y de varias universidades en USA y América Latina.


Miguel Ángel Moreno, Director de Programas Internacionales y Gobierno del Leadership Institute en Arlington, Virginia, USA. En su posición ha sido responsable de escuelas de liderazgo desarrolladas en los Estados Unidos, Europa, África, Asia, Latinoamérica y Australia. Es candidato al Doctorado en Educación Superior, tiene un Master en Administración de Negocios y un Master en Políticas Publicas y Gobierno, una licenciatura en Ciencias Militares y Navales y una licenciatura en Educación.



Acerca del Leadership Institute

The Leadership Institute, con sede en Arlington, Virginia es una  prestigiosa institutción norteamericana de liderazgo social, político, académico e institucional.

Por sus aulas han pasado más de 120.000 personas de los cinco continentes. A través de seminarios, cursos y otras actividades, y desde una perspectiva conservadora que busca preservar la esencia de los valores fundacionales que han hecho de América el país de referencia en tantas disciplinas.

El Instituto fue fundado en 1979 por el activista conservador Morton C. Blackwell. Su misión consiste en "aumentar el número y la eficacia de los activistas conservadores" y de "identificar, entrenar, reclutar y colocar a los conservadores en la política, el gobierno y los medios de comunicación".

El Instituto de Liderazgo ofrece 40 tipos de seminarios de capacitación en su sede en Arlington, alrededor de los Estados Unidos, y de vez en cuando en los países extranjeros.
En 2009, el Instituto capacitó a más de 9.500 estudiantes. Desde su fundación en 1979, el Instituto de Liderazgo ha capacitado a más de 91,475 estudiantes. Los alumnos notables incluyen Grover Norquist, Ralph Reed, Jeff Gannon, el senador Mitch McConnell, el congresista Mike Pence, James O'Keefe, y siete nuevos miembros del Congreso.

El Instituto de Liderazgo enseña 41 tipos diferentes de clases y seminarios que utilizan su propio plan de estudios . Las clases van desde cómo crear un boletín de noticias para el activismo político, pasando por la  formación profesional y el periodismo televisivo.
 
El sitio web del Instituto es: http://www.leadershipinstitute.org//

Leer más...