Angela Mendoza: "El aborto es una decisión personal. No se debe castigar a la mujer."

Lea todas las entervistas y 
análisis realizados por el OEC


DECLARACIONES DE LA CANDIDATA A LA VICEPRESIDENCIA POR RUPTURA 25

28/12/2012

La candidata a la Vicepresidencia de la República por Ruptura 25 defiende la opción de la mujer a abortar. Sus creencias religiosas, dice, no intervienen en sus posturas políticas. Se declara como una feminista que trabaja con los hombres para que ellos cambien su percepción sobre el rol de las mujeres, y valoren lo que ellas hacen.

   - ¿Qué coincidencias hay entre una cristiana católica con los preceptos de Ruptura?
- Tengo algo bien claro… lo que es bueno para mí, es bueno. Lo que es bueno para ti, es bueno. Eso no tiene por qué influenciar en la vida del resto de seres humanos. Si es importante unir las capacidades de las personas, indistintamente de su género, de su preferencia sexual o preferencia religiosa, hay que hacerlo. El problema es que nos hemos concentrado en las diferencias y eso nos ha dividido como país.

- Ruptura rompe esquemas de una sociedad tradicional, tanto como la religión que usted profesa.
- Hasta el momento, no va en contra de ningún dogma. En Ruptura hay católicos apostólicos romanos, hay evangélicos, hay ateos, hay agnósticos… hay de todo. No nos sentamos a conversar o a tratar de convencer que se hagan de tal religión o tendencia… Eso no es lo importante. Como verdaderos líderes lo que buscamos es que esas pequeñas diferencias sean dejadas de lado.

- ¿No mezcla religión y política?
- El político no tiene por qué hacerlo. Son cosas diferentes. Mientras más neutral sea en ciertos temas, va a ayudar a desarrollar mejor las capacidades de las personas. Hay tanta gente que saca adelante a este país, sin importar su religión o su preferencia sexual.

- Ruptura está a favor de que no se penalice el aborto. La religión que usted practica está en contra de eso, ¿cómo se ubica usted?
- El aborto es una decisión personal. No se debe castigar a la mujer. Te digo una realidad, en los estratos sociales en los que la mujer es pobre, ella no aborta. Tiene cuatro o cinco niños y allí es cuando de esos uno es discapacitado. El Estado debe intervenir.

- ¿Intervenir?
- Todo lo que gana esa mujer para poder mantener la enfermedad del niño, restará a los otros niños sanos. El Estado debe garantizar todo lo necesario para que ese niño tenga las condiciones dignas.

- ¿El aborto hubiese evitado ese problema?
- El aborto es una decisión, es muy difícil para la mujer. Créame. No estoy de acuerdo con la que quiere abortar solo para que no se le dañe su carrera profesional o su futuro. Pero sí hay mujeres que son violadas que piensan en que el niño engendrado tendrá un padre violador. Esa mujer piensa que no le va a dar un buen hogar.

- ¿Preferible, entonces, es no permitir esa vida?
- Lo que piensan muchas mujeres que están en esa situación es que si las condiciones no son las mejores, el niño no va a tener un buen hogar. No basta con que el niño nazca, sino que se le deba garantizar que viva en paz, en armonía, rodeado con amor. Piensan en cómo va a garantizarle a ese niño un hogar que lo haga un hombre de bien en el futuro.

- Eso no lo puede garantizar nadie, ni siquiera un hogar sólido al momento del alumbramiento.
- Por eso te digo… no hay garantías. A ver, que quede claro… y lo manifiesto de esta manera, el tema del aborto es algo muy personal. Yo tuve la oportunidad de abortar en mi vida, pero dije que no. Hay algo en lo que no me puedo ir en contra, que es mi conciencia. Pero el Estado no puede condenar a una mujer por abortar. No puede el Estado tomar una decisión por cada una de las mujeres.

 - ¿El presidente no escucha?
- Podría hacerlo, pero está rodeado de gente que no deja que él escuche la verdad, la realidad. El verdadero líder habla con la gente. El grupo que rodea al presidente maneja su propia agenda. Queremos que nos escuche y escuchar no es solo oír, sino tomar decisiones, ejecutar las cosas.

- ¿Qué entiende por política?
- Siempre digo que es Dios el que me ha puesto en los caminos. Mi mayor asesor es Dios. Yo odiaba la política, pero después me di cuenta que la política es una institución y esta se daña cuando hay malos elementos. La política es algo bueno



Acerca de las declaraciones de la candidata a Vicepresidenta que se confiesa católica y admite el Aborto.



Dice el Catecismo de la iglesia Católica:

"La vida humana debe ser respetada y protegida de manera absoluta desde el momento de la concepción. Desde el primer momento de su existencia, el ser humano debe ver reconocidos sus derechos de persona, entre los cuales está el derecho inviolable de todo ser a la vida" (Catecismo, N. 2270)

Quien sea católico no puede recomendar, ni practicar, ni participar en un aborto pues automáticamente pesa sobre él la excomunión latae sentencie.



NOTICIAS RELACIONADAS 

incoherencias
Plan de Gobierno
Jóvenes preguntan a Norman Wray
Angela Mendoza y el Aborto
Entrevista a Norman Wray
Incoherencias de Angela Mendoza


Leer más...

“El único que puede decidir sobre la vida de las personas es Dios”


LUCIO GUTIERREZ
Candidato a la Presidencia por Partido Sociedad Patriótica (PSP)

“ecuatorianos tengamos la certeza de  
que si no volcamos los ojos a Dios,
 las cosas en el Ecuador no van a funcionar”
Lucio Gutiérrez a propósito de la eutanasia


A la voz de “viva el presidente Lucio Gutiérrez”, entró el candidato a la Central principal del PSP en el puerto principal, su llegada generó expectativa entre sus seguidores.

Luego de la descarga efusiva de besos, abrazos y fotos, empezó la conversación. Empezamos con un small talk, preguntándole ¿Por qué Lucio cree que encarna el cambio que necesita el Ecuador?.




 18/12/2012. Central de PSP

-¿Candidato de llegar a ser Presidente de la República, va a defender la vida desde la concepción sin excepciones?

LG: Por supuesto que sí, esa es una de nuestras propuestas, justamente luchamos porque no se apruebe ese artículo de la constitución cuando salió a referéndum, así que nos mantenemos en esa línea.

-¿En caso de llegar a ser presidente por segunda vez, estaría dispuesto a  usted a modificar el concepto de matrimonio, que es la unión entre un hombre y una mujer?

LG: Nosotros hemos sido muy claros en ese tema, si bien es cierto que respetamos la libertad de los seres humanos dentro de nuestro concepto amplio y absoluto de libertad, sin embargo,  no vamos a promover el matrimonio entre un hombre y mujer, sí, nosotros vamos a tolerar sin discriminación  a las personas que piensen de manera diferente, nosotros vamos a respetar las decisiones que les dan ciertas garantías sobre todo de tipo económico a las parejas del mismo sexo.

¿En su llegada virtual a la presidencia, usted respetaría todas las manifestaciones públicas de Fe?  

LG: Por supuesto que sí y no solamente que las respetaría sino que las ampliaría, todo lo que yo pueda hacer desde el gobierno para fortalecer la religión cristiana, todo aquello que yo pueda hacer  para que los ecuatorianos tengamos la certeza de  que si no volcamos los ojos a Dios, de que si no nos fortalecemos espiritualmente, las cosas en el Ecuador no van a funcionar, por supuesto que las voy hacer, no solamente en ese caso las voy a respetar sino que  las voy a fortalecer, voy a  trabajar en la dirección de robustecer la fe en Cristo, la fe en Dios, y también vamos a trabajar en un cambio en el pensum de estudios , justamente para desde la escuela primaria fortalecer la formación en valores,  ética, valores morales, cívicos, patrióticos también.

-¿Lucio Gutierrez cree que la abstinencia es el mejor método de planificación familiar?

LG: Es uno de los métodos y habrá que difundirlo y habrá que fortalecerlo en eso estoy completamente de acuerdo.

-¿Cree usted que la eutanasia es una forma legítima de acabar con la vida?

LG: Por supuesto que no, a lo mejor salvo casos  excepcionales, en que la ciencia médica lo quiera recomendar, pero en forma general, nosotros vemos de manera absoluta, que el único que puede decidir sobre la vida de las personas es Dios, el creador, entonces pues estamos en contra de la eutanasia por convicción.

Fuente: Entrevista OEC


“PERLITAS”
“No propondría un proyecto de matrimonio igualitario, pero respeto la libertad que tiene toda persona para decidir su orientación sexual”

“Yo no impulsaría el matrimonio igualitario, pero si mayoritariamente existe un acuerdo, a lo mejor tampoco me voy a oponer, pero yo no voy a promocionar, no voy a impulsar”

“Yo no comparto pero respeto la decisión de los homosexuales y de las lesbianas”

“Todos creemos en un solo Dios verdadero, cada uno tiene un camino diferente, yo tengo el camino católico, Perlita Boyes tiene  el camino evangélico”

“Mis creencias religiosas no van a dirigir un estado laico”

“No propondría un proyecto de ley sobre libertades individuales,  pero tampoco me voy a oponer”

Fuente: http://bit.ly/13teKbq


EL JUEVES TENDREMOS COMO INVITADO AL CANDIDATO POR EL MOVIMIENTO SUMA, MAURICIO RODAS ESPINEL.
Leer más...

El OEC en los Medios. Revista Enlace

Revista Enlace, Pag 28

Revista Enlace, Pag 29

Leer más...

Perlitas de Norman Wray

Leer más...

“El papa dijo que se podía generar una situación de excepción”

Lea todas las entervistas y 
análisis realizados por el OEC

NORMAN WRAY
Candidato a la Presidencia de la República por Ruptura 25

“El papa dijo que se podía generar
una situación de excepción”
Refiriéndose a un caso de monjas embarazadas por violación..


 
La entrevista empezó con un pequeño análisis de lo que dejó el debate presidencial para Norman Wray y su percepción de la campaña que recientemente había emprendido, luego vino el debate sustancial.

9/12/2012, Aeropuerto de Guayaquil

- ¿Cómo OEC, nos preocupa el tema de las libertades, en el caso de llegar a ser presidente de la República, respetaría usted las procesiones, imágenes religiosas, etc?

NW: Sí, totalmente. Desde mi perspectiva yo creo que hay que tener una clara separación entro lo  que implica la actividad política,es decir,  entre lo que es la política y lo que es la fe de las personas, y la gente expresa su fe a través de distintas maneras (...) mientras eso no promueva violencia, discriminación, xenofobia, creo yo que debe ser respetado.

- ¿El concepto  del matrimonio entre un hombre y una mujer sufriría algún cambio en su gobierno ?

NW: Yo creo que eso ameritaría  como cualquier cambio que se produzca en su mejor especificación, una reforma constitucional, y yo soy de las personas que cree que se debe respetar  los seres humanos en su conjunto, y sin embargo, soy una persona que decide respetar a quienes deciden conforma un matrimonio entre un hombre y una mujer pero también respeto a quienes quieren tener otra opción de vida.

-El tema del respeto a la vida desde la concepción que está ahora en la constitución protegida, ¿Usted impondría algún tipo de cambio que legalice o de alguna forma se abra el tema del aborto?

NW:  Hubo un caso en Centroamérica muy sonado de embarazos de  mujeres que eran monjas y que el Papa inclusive dijo que en algún momento se podría generar una situación de excepción como fruto del embarazo no deseado producto de ese acto violento, reconociendo la naturaleza de la decisión que habían tomado esas mujeres, eso sienta para mí un precedente importante en el sentido de la violencia, el resultado de un embarazo que es fruto de un acto violento, de transgresión, de ofensa a la libertad y al cuerpo de un persona, pienso que ahí, el Ecuador debería empezar  a discutir con responsabilidad, esa circunstancia para no generar imputabilidad penal porque es un doble dolor  por un lado el hecho cierto de algo que tú no deseas y el hecho cierto de ir presa por una decisión frente a esa angustia que tienes

¿Cree usted que la eutanasia es una forma legítima de terminar la vida?
NW: La medicina siempre tendrá como objetivo defender la vida del ser humano, (…..)pero sí creo que hay condiciones en las cuales, el dolor, el sufrimiento y el hecho de que una persona pueda también tomar una decisión o participar en el análisis mientras esté consciente para hacerlo sobre unas condiciones de vida que están afectando,

Fuente: Entrevista OEC



En rescate de la memoria…

21/12/2012. Como candidato presidencial
Acerca de la ideología de genero

NW: “La constitución establece la no discriminación (…) el matrimonio es entre un hombre y una mujer (…) estos contrayentes cumplieron con ese requisito (…) sin embargo el tema de identidad es una decisión y un ejercicio de libertad (…) El reconocimiento biológico de la sexualidad se da a través de un examen médico en el cual cuando nace un ser humano, el médico establece a través de la revisión de los órganos sexuales que uno es hombre o mujer” “Se debe separar el reconocimiento de una F o una M en un documento habilitante sobre el hecho cierto de que las personas optan por otras opciones y que esa opción no debe ser discriminada por la sociedad en su conjunto o por las instituciones en la sociedad” Fuente: http://poderes.com.ec/2010/matrimonio-gay-en-ecuador-distintas-posturas-y-distintas-versiones/


21/12/2012. Como candidato presidencial
Acerca de La educación sexual
NW: “Ecuador tiene una de las cifras más altas de embarazo de adolescentes: según la ONU hay 45 000 madres entre 15 y 17 años. Hay que trabajar en información y responsabilidad, pero también hay que entender el pasado de esos adolescentes: atrás de los embarazos hay historias de abuso. Hay una sociedad que ha crecido en una matriz de violencia que solo se desarma con educación y con debates públicos sobre este y otros temas”.

Fuente: http://www.elcomercio.com/politica/Wray-formas-marcan-diferencia_0_832716778.html


21/12/2012. Como candidato presidencial
Acerca del aborto

NW:  “El aborto no es el eje fundamental en la discusión sobre la salud sexual. Pero es gravísimo que no podamos debatir este tema con libertad, habiendo tanta mujer maltratada. No debemos ir atrás en las dos causales de no imputabilidad penal: cuando la vida está en peligro o si hubo violación. Nada vamos a imponer, la función pública es para abrir debates.”

Fuente: http://www.elcomercio.com/politica/Wray-formas-marcan-diferencia_0_832716778.html

Un ajeno Fe de erratas

Desde la redacción.
Acerca de lo que el candidato dijo sobre el papa.

La Iglesia Católica se opone al aborto desde los primeros siglos del cristianismo hasta nuestros días. Considera al ser humano vivo desde el momento de la concepción, y para ello considera que existen fundamentos científicos objetivos en favor de tal idea. Así se afirma, por ejemplo, en la encíclica Humanae vitae del papa Pablo VI. En el siglo XX la postura oficial de los papas es en contra de cualquier tipo de interrupción del embarazo. El papa Juan Pablo II escribió en este sentido de manera inequívoca en diversas encíclicas y una línea similar es mantenida por Benedicto XVI. El papa Juan Pablo II recuerda, en la encíclica Evangelium Vitae, que quienes a sabiendas de la pena incurren o colaboran en un aborto (padres y cómplices sin cuyo apoyo el aborto no se hubiera realizado) incurren en excomunión inmediata (llamada latae sententiae en el Código de Derecho Canónico).

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Aborto_inducido

Leer más...

“Defenderé la vida desde la concepción hasta la muerte natural, sin excepciones”

Siguenos en: @votocatolicoec
GUILLERMO LASSO
Candidato a la Presidencia de la República por Movimiento CREO

 “Defenderé la vida desde la concepción
hasta la muerte natural, sin excepciones”

  
 Encontramos a Guillermo Lasso en el marco de una celebración navideña en la central del Movimiento Creo de la ciudad de Guayaquil. El ambiente era distendido, sin embargo Lasso adoptó enseguida absoluta seriedad y concentración al empezar la entrevista.


21/12/2012, Central CREO

- ¿Usted va a defender la vida desde la concepción, sin excepciones?

GL: Sí, defenderé la vida desde la concepción hasta la muerte natural sin excepciones.

 - ¿Estaría dispuesto usted a modificar el concepto tradicional de matrimonio, que es la unión entre hombre y mujer?

GL: Jamás, yo respetaré la unión civil entre personas del mismo sexo. Pero, matrimonio es la unión entre hombre y mujer con la finalidad de procrear y contribuir así a la humanidad.

- ¿Promocionaría usted la abstinencia como el mejor método de planificación familiar?

GL: Yo promovería todos los métodos que dentro de una conducta moral cristiana promuevan una racionalidad desde el manejo de las relaciones sexuales.


 - ¿Siendo Ecuador un país mayoritariamente creyente, limitaría o impediría de alguna forma las manifestaciones públicas de fe? Por ej. Las procesiones.

GL: Eso sería una violación a la libertad de expresión, a la libertad religiosa, por lo tanto, yo estoy en contra de cualquier restricción que limite la libertad de expresión y la libertad religiosa.


 - ¿Cree usted que la eutanasia es una forma legítima de terminar la vida?

GL: No.
 


En rescate de la memoria…

16/09/2012 | Como precandidato Presidencial
Sobre los valores

GL: “Le declaro enfáticamente: lo que quiero es ser el presidente del Ecuador no el administrador de la moral de cada ecuatoriano. Respeto las ideas de cada ecuatoriano y aspiro que también respeten las mías.”
Fuente: http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/quiero-ser-el-presidente-del-ecuador-561651.html 


28/10/2012 | Como candidato Presidencial
Sobre los matrimonios homosexuales

GL: Quiero ser claro, una ley que penalice de cualquier manera la homosexualidad constituye una aberración. Y por tanto es un avance sin duda el hecho de que hayan derogado el delito que señalas, porque como efectivamente añades no deberían existir delitos sin víctimas, porque el Estado no está ahí para dictarnos parámetros morales o religiosos, los cuales deben depender únicamente de nuestra consciencia. 

Mis convicciones religiosas son muy conocidas, y lo digo sin tapujos: soy católico. Estoy muy orgulloso de serlo. Y por esa misma razón me opongo a la discriminación violenta. La violencia motivada en la orientación sexual de las víctimas constituye no solo una afrenta a la ley, pero además a los más básicos principios del cristianismo. 
Fuente: http://bit.ly/U9OHiE


MAÑANA. Conozca la postura en temas de Vida, Familia y Libertad Religiosa de Norman Wray, candidato de Ruptura 25 .





Leer más...

Amigo Catolico, es tu hora.


@votocatolicoec




Queridos AMIGOS Y FUTUROS INTEGRANTES del OEC:


Están invitados a LA REUNIÓN DE BIENVENIDA.

FECHA: Sábado 12 de Enero.

HORA: 11am

LUGAR: Escuela PRAGA, frente al parque de Urdesa, junto a la Galería DPM.

INFO: 0969286043

BENEFICIOS DE SER MIEMBRO DEL OEC: - todos nuestros beneficios son gratuitos- 

1. Proceso de Formación Continua en Doctrina Social de la Iglesia y Apologetica.

2. Proceso de formación Continua en Doctrina Católica a través del instituto Juan Pablo II

3. Activismo en Redes Sociales a través de las coaliciones OEC.

4. Activismo Social a través de la Plataforma 14 millones

5. Formación en Canadá- -bajo el cumplimiento de ciertos requisitos-

6. Formación política .

7. Activismo a través de artículos en nuestras Redes Sociales

8. Formación Espiritual y Doctrinal del movimiento a cargo de Sacerdotes especializados en BIOETICA.

Se explicará acerca del KIT del Miembro, requisitos para ser miembro y el impacto de la acción social del OEC

NOTA:  El día jueves desde las seis pm, aparecerán publicado en el BLOG del OEC la primera entrevista presidencial.  http://observatorioelectoralcatolico.blogspot.com

Quedan Convocados. 



Leer más...

Como debe actuar el católico ante la política?


 "Ningún partido representa a la Iglesia y los católicos pueden militar o dar su voto libremente al partido o al candidato que mejor responda a sus convicciones personales, con tal de que sean compatibles con la ley moral natural y que sirvan sinceramente al bien común de la sociedad. Nuestra misión, en cambio, ha de ser la de orientar con los principios éticos de la doctrina social cristiana sobre los derechos y deberes políticos de los fieles laicos, ayudando a formar una conciencia social."

El Católico ante la Política


Autor: Padre Jordi Rivero
Responsabilidad social

1.- Los católicos debemos participar en la política como ciudadanos responsables, por el bien de todos. La solución a la corrupción no es abandonar la política sino participar en ella con principios cristianos.


2.- Es necesario formarse en la fe y la doctrina social de la Iglesia para discernir sin dejarse seducir por las pasiones y las mentiras que se presentan en las campañas electorales. (Cf. Gaudium es Spes, 43).


Hay una jerarquía de valores. El valor principal es el respeto a la vida humana. Si un candidato favorece el aborto o la eutanasia, no respeta al ser humano y no se debe votar por él aunque en otros aspectos parezca bueno. Los derechos humanos forman parte de la ley natural, la cual es accesible a la razón cuando se busca con sincero corazón. Toda autoridad legítima procede de Dios y debe someterse totalmente a Dios. Cuidado que no sea solo de palabra sino que en efecto demuestre coherencia con la moral.

. "Ningún partido representa a la Iglesia y los católicos pueden militar o dar su voto libremente al partido o al candidato que mejor responda a sus convicciones personales, con tal de que sean compatibles con la ley moral natural y que sirvan sinceramente al bien común de la sociedad. Nuestra misión, en cambio, ha de ser la de orientar con los principios éticos de la doctrina social cristiana sobre los derechos y deberes políticos de los fieles laicos, ayudando a formar una conciencia social."

Evitar:

1- Apasionarse o preferir la afiliación política por encima de la razón y la moral.
2- Un concepto teocrático de la política. Cardinal Ratzinger: «La justa profanidad de la política excluye la teocracia»

A. Examinar la verdad. Se deben estudiar las propuestas antes de apoyarlas. Hablar es fácil, obrar en la verdad cuesta la vida. Hay que buscar la verdad con la mayor objetividad posible. Más que basarse en lo que dicen los políticos, hay que analizar lo que han hecho para ver si son coherentes, íntegros y honestos. El malvado siempre disfraza sus intenciones con argumentos hermosos.

B. Evitar la demagogia. Los políticos saben qué teclas tocar para encender las emociones, muchas veces irresponsablemente. Cuidado con la manipulación de los sentimientos hacia la patria, la raza, el sufrimiento de los pobres, la libertad, etc. El cristiano no se debe llevar por las emociones ni por la fiebre que incita a las masas. No debe dejarse engañar por promesas

C. El fin no justifica los medios. Nunca será aceptable utilizar un medio en sí mismo perverso para lograr un bien. Por eso debemos condenar, por ejemplo, el terrorismo, el aborto, el secuestro, la mentira y la difamación.

D. Ordenar las prioridades. El bien común debe estar por encima de intereses personales. Al mismo tiempo no se deben violar los derechos naturales de ninguna persona. No se debe votar por quien viola la ley natural aunque por otra parte tenga buenas propuestas. Un católico no debe votar por candidatos que favorecen la inmoralidad, tal como es, por ejemplo, el aborto.

E. Obligación de participar en la política. En una democracia los gobernantes son elegidos por el voto popular. Un católico no puede eludir su responsabilidad civil ya que eso sería cederle el paso al mal. El hecho de que haya mucha corrupción en la política no exonera al cristiano de su responsabilidad. “Los fieles laicos de ningún modo pueden abdicar de la participación en la política” (Vaticano II, Ch L 42).

________________________________________

RECUERDA VOTA EN CONCIENCIA POR CANDIDATOS QUE RESPETEN LA VIDA DESDE LA CONCEPCIÓN,  LA FAMILIA  FORMADA POR UN HOMBRE Y UNA MUJER, LA LIBERTAD RELIGIOSA.

Notas:

1- Juan Pablo II en Estados Unidos, 1987. Original en inglés: "For this reason, America, your deepest identity and truest character as a nation is revealed in the position you take toward the human person. The ultimate test of your greatness is the way you treat every human being, but especially the weakest and most defenseless ones."

fUENTE: http://www.corazones.org/diccionario/politica_iglesia.htm


Leer más...

"Esta es una batalla que no podemos perder"



DISCURSO DE APERTURA DEL 1ER CONGRESO OEC DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA "Los jóvenes hacia la plenitud del amor"


Si en algo los católicos tenemos experiencia es en soportar pacientemente las persecuciones; por más de dos mil años, hemos venido soportando a los enemigos de la fe, Consideren esto, los primeros 49 papas fueron santos, Fueron en las peores épocas de traiciones, de persecuciones, donde la Iglesia se mantuvo más santa, más fuerte, más floreciente, mas firme. Los siglos posteriores tampoco fueron fáciles, las invasiones bárbaras de los Visigodos que asolaban a la propia Roma amenazaron con disminuirnos, las guerras santas que se produjeron por la ansias de conquista por parte de reyes musulmanes tampoco acabaron con nuestro espíritu, el nazismo que limitaba las ceremonias religiosas y el comunismo que convirtió las Iglesia en cines, nada pudieron lograr, ahora, quiero recordarles donde están todos estos actores que se ensañaron en contra de la Iglesia, están en los libros de historia y sin embargo, la Iglesia católica batalla aún 2000 años después, gracias a la promesa de Cristo que nada la derrotaría, que las puertas del infierno no prevalecerán sobre ella.

Pero ahora tenemos nuevas amenazas: la cultura de la muerte, el feminismo, la nueva izquierda, el ecologismo radical, la nueva era, nuevas amenazas que han confundido nuestra visión del mundo,  a diferencia, que ahora son mucho más creíbles, suenan mas lógicas para el ciudadano promedio.

Sin embargo, si alguna vez estuvo más amenazada la iglesia es ahora, porque los conspiradores no solo vienen desde afuera, ya están con nosotros, dentro de la misma Iglesia, las constantes doctrinas retorcidas desde cierto grupo de nuestra amada Iglesia han socavado la integridad de la misma.

Pero no lo duden ni un minuto, la Iglesia Catolica sobrevivirá a estos malos elementos, sobrevivirá a Hollywood y su invasión cultural, a la pastilla del día después, e incluso sobrevivirá a nuestros Gobiernos.

Que la Gracia de Dios tenga piedad con los políticos que nos gobiernan, que se dicen ser católicos pero que gobiernan escondiendo sus convicciones. Políticos que les basta 30 monedas de plata para traicionar a Jesús. No traicionan con actos de corrupción económica sino que peor, lo hacen en su forma de  votar en la Asamblea, favoreciendo con su voto leyes Abortistas.

Como cristianos se nos ha enseñado a amar a nuestros enemigos, y rezar por quienes nos persiguen, eso no impide que estemos listos a defender nuestra Fe,  es el fundamento de nuestra fe lo que está siendo amenazada, Necesitamos ya no solo buenos hombres, ni buenas mujeres, necesitamos héroes, valientes guerreros dispuestos a proclamar el evangelio.

La etiqueta de católicos Ligths debe ser dejada de lado y ponernos la camiseta de católicos por convicción. Es hora de dejar nuestra comodidad y convertirnos en valientes soldados de la lucha por Jesucristo. Una horda de católicos valientes dispuesto a dar todo por nuestro Señor. Él lo dio todo por nosotros, porque no ser un poco recíprocos con él.

No nos preocupemos por el momento actual, ya tuvimos que soportar a Eloy Alfaro.
En el principio del Siglo XX, levantó una cruenta persecución contra la Iglesia Católica , expulsando a los jesuitas y cerrando muchas instituciones católicas de ayuda social. Quiso destruir la Fe católica, pero que logró? logro que fortalezcamos nuestra Fe, tanto así que hoy El 80% de la población es católica.

Qué pasaría si ese 80% se levantaran del letargo?


En el principio nos encerraron en catacumbas, nos redujeron a expresar nuestra fe en cenáculos, no podíamos demostrar públicamente nuestras creencias, OJO, esto se está repitiendo, nuestra fe está siendo amenazada, va siendo momento que vayamos levantándonos, despertándonos, tomando conciencia de la situación, así no seas practicante, son tus libertades civiles las que están en juego, hoy, te prohibirán expresarte tus convicciones en público, mañana te prohibirán expresarlas en privado. La historia se puede repetir. No podeos permitir que eso pase.

Esta es una batalla que no podemos perder, auqnue, lamentablemente estamos cediendo terreno, porque personas como nosotros se están quedando calladas. No puedes permanecer neutral mientras hostigan, disminuyen y difaman al propio fundamento de tu fe, la Santísima trinidad.

Tenemos algo para decir, y lo diremos, tenemos todavía fuerzas para emprender la batalla y la emprenderemos, Católico es tu tiempo, es tu momento, de hacer algo. De ser patriota. De llegar al heroísmo, y quien quita si hacia el martirio.

Gracias.


Guayaquil, Sábado 5 de Enero
Leer más...

ACCION CIVICA URGENTE. difundir en Redes Sociales

No se olviden de seguirnos en @votocatolicoec

Ponemos a disposición del público en general esta imagen para que sea difundida y replicada en todos sus perfiles, en las redes sociales, vía email.

Votar por Valores, es votar por propuestas serias, alejadas de todo intento de desterrar la justicia en el Ecuador.

Dios nos guíe a todos,en esta campaña electoral que acaba de arrancar.

Dios bendiga  a los candidatos.

Porque queremos propuestas que alienten la justicia, 

VOTA POR VALORES 



Leer más...

Por que es importante la Acción cívica?

Durante el Feriado de Fin de Año, estuvimos por las costas ecuatorianas, borrando mensajes alusivos al ABORTO. Estaremos Vigilantes para que estos graffitis que promueven la muerte no vuelvan aparecer.











Leer más...

Pronunciamiento de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana de cara a las próximas elecciones


No te olvides seguirnos en : @votocatolicoec

ELECCIONES: UN ESPACIO PARA LA DEMOCRACIA

DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ECUATORIANA
Con ocasión de las próximas elecciones, los Obispos del Ecuador nos dirigimos a todos los católicos ecuatorianos, hombres y mujeres, y a las personas de buena voluntad.


Como pastores tenemos el derecho y deber de iluminar las realidades sociales, políticas y económicas desde el Evangelio y la Doctrina social de la Iglesia, proclamando los valores del Reino de Dios: la vida, la libertad, la justicia, la solidaridad y la paz (cf. Concilio Vaticano II, Constitución pastoral Gaudium et spes 1).

1. Autonomía de la política y responsabilidad de la Iglesia
En el campo de la política, constatamos ciertas apreciaciones inexactas. Para algunos, los Obispos deberíamos apoyar acríticamente a todo Gobierno; para otros, mantener una ciega oposición; y, para unos cuantos, abstenernos totalmente de cualquier intervención. Las tres son visiones parciales e inexactas.

Como pastores de la Iglesia Católica, reconocemos y respetamos la legítima autonomía del orden político. No nos corresponde expresar preferencias políticas, pero sí valorar programas políticos por sus implicaciones y consecuencias éticas y religiosas. En efecto, “es de justicia que pueda la Iglesia en todo momento y en todas partes predicar la fe con auténtica libertad, enseñar su doctrina social, ejercer su misión entre los hombres sin traba alguna y dar su juicio moral, incluso sobre materias referentes al orden político, cuando lo exijan los derechos fundamentales de la persona o la salvación de las almas, utilizando todos y solo aquellos medios que sean conformes al Evangelio y al bien de todos según la diversidad de tiempos y de situaciones” (Concilio Vaticano II, Constitución pastoral Gaudium et spes 76).

Libertad religiosa. El Ecuador, Estado laico, en su Constitución, en el Art. 66, 8, reconoce y protege “el derecho a practicar, conservar, cambiar, profesar en público o en privado, su religión o sus creencias, y a difundirlas individual y colectivamente, con las restricciones que impone el respeto a los derechos”. Esto nos permite vivir, de una manera pacífica y respetuosa, entre personas creyentes y no creyentes, evitando todo fanatismo, tanto religioso como antirreligioso.

Colaboración de la Iglesia. Tanto la comunidad política como la Iglesia, sin perder su autonomía, están al servicio del bien común y de la vocación personal y social de cada hombre y mujer. Por este motivo, es conveniente una colaboración entre ambas en temas sociales comunes, como la educación, la salud, la asistencia a personas vulnerables, el cuidado del medio ambiente y otros (cf. Concilio Vaticano II, Constitución pastoral Gaudium et spes 40 y Documento de Aparecida 406).
2. Misión de los Laicos
Los cristianos no seríamos fieles al Evangelio si nos desentendiéramos del mundo donde vivimos. La fe, precisamente porque es un acto de la libertad, exige también la responsabilidad social de lo que se cree. La fe en Cristo, de este modo, no es un hecho privado, sino que“implica un testimonio y un compromiso público” (Carta Apostólica Porta fidei, 10).

Accionar político. Los laicos católicos, pertenecientes o no a partidos y movimientos políticos diversos, tienen la obligación moral de discernir si el pensamiento que los inspira y sus propuestas son compatibles con la fe y la moral de la vida cristiana. Por esta razón, han de valorar si sus propuestas son coherentes o no con los principios morales arraigados en la misma naturaleza humana y presentes en todas sus dimensiones personales y sociales.
El cristiano, por lo tanto, no debe adherirse, sin contradecirse a sí mismo, a sistemas ideológicos que se opongan a la fe que profesa. Es importante recordar que ningún sistema social o político agota la riqueza del Evangelio y que, por lo mismo, nadie puede reclamar su opción política como la única conforme a la enseñanza social de la Iglesia.

Derechos humanos. Los derechos humanos se fundamentan en la dignidad de la persona en todas sus dimensiones, con lo cual esta dignidad se constituye en el fin último de toda acción social, política, económica y religiosa. El Estado es posterior a la persona y no le corresponde conceder derechos, sino reconocer, promover y garantizar el ejercicio personal y asociado de los derechos civiles.
La Doctrina Social de la Iglesia, desde esta perspectiva, está comprometida con el respeto a los derechos de la persona humana, comenzando por el fundamental derecho a la vida desde su concepción hasta su fin natural, rechazando frontalmente el aborto.

Es decisiva la vigencia real de los derechos de los padres de familia para educar a sus hijos conforme a sus convicciones, como reconoce la Constitución, dentro de un régimen de auténtica igualdad de oportunidades (cf. Art. 29).
Democracia. En una sociedad democrática, es el pueblo el que delega el poder a sus gobernantes para que sirva a sus necesidades, y de ningún modo para ser atemorizado o sustituido por sus órganos de poder. No se trata de un pueblo como una multitud amorfa a la que se manipula o instrumentaliza, sino como un conjunto de personas que tienen su propia visión sobre la “cosa pública” y que están dispuestas a defender sus derechos y a cumplir sus deberes.

La democracia exige un marco jurídico, la estricta división e independencia de las tres funciones del poder, a saber, la función ejecutiva, la función legislativa y la función judicial. Son funciones que deben ser ejercidas con su propia autonomía y respeto mutuo, en la búsqueda del bien común del país y no de intereses personalistas, institucionales o partidistas. También exige la posibilidad real para que la libertad de todos sea efectivamente respetada y garantizada, como la libertad de expresión al servicio de una opinión pública, crítica, activa y responsable, con una inquebrantable pasión por la verdad.

Elecciones. La confrontación democrática en una lid electoral exige sumo respeto a todas las personas, centrándose más en el debate de proyectos que en descalificaciones personales. No se trata de entrar en una lucha ciega y cerrada de unos contra otros, sino de presentar a los ciudadanos las opciones políticas y los programas de gobierno para que ellos puedan elegir libremente (cf. Concilio Vaticano II, Constitución pastoral Gaudium et spes 75).

El ejercicio del voto es un medio importante para asegurar la auténtica democracia. El ciudadano, al ejercer este derecho y deber, está llamado a no favorecer opciones políticas y legislativas contrarias a los valores fundamentales y a los principios éticos. No olvidemos que el voto debe ser responsable, universal, directo y obligatorio. Nos alegramos de la participación de nuestros jóvenes.

3. Compromiso
Asumimos el Mensaje final del XIII Sínodo de los Obispos sobre la Nueva Evangelización que pide: “un compromiso de cuidado desinteresado y transparente por el bien común, desde el respeto total a la dignidad de la persona humana desde su concepción hasta su fin natural, de la familia fundada sobre el matrimonio de un hombre y una mujer, de la libertad educativa, en la promoción de la libertad religiosa, en la eliminación de las injusticias, las desigualdades, las discriminaciones, la violencia, el racismo, el hambre y la guerra. A los políticos cristianos que viven el precepto de la caridad se les pide un testimonio claro y transparente en el ejercicio de sus responsabilidades” (nº 10).

Que el Señor nos ilumine para actuar en conciencia, y conforme a las exigencias del amor: vida, solidaridad, justicia, paz y libertad.

Leer más...