Mostrando entradas con la etiqueta voto conciente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta voto conciente. Mostrar todas las entradas

NUESTRO FUTURO 2013

A continuación el listado completo de las entrevistas realizadas por el OEC a los candidatos

Para acceder a cada entrevista por favor de click sobre la imagen respectiva. Para acceder al material extra recopilado por el OEC acerca de cada candidato, por favor de click en el enlace correspondiente debajo de cada imagen.


Guillermo Lasso
No hay material extra






Norman Wray

Lucio Gutierrez
Material extra:
Audio entrevista;
Significado del símbolo 3
Inconsistencias1
Inconsistencias2
Plan de gobierno

Mauricio Rodas:
Material extra:
Alberto Acosta
Material extra:
Nelson Zavala
Entrevista 2da Parte
Candidata Vicepresidencia


Alvaro Noboa
No hay material extra

Rafael Correa (NO dio entrevista)
Análisis realizado por el OEC
.

En el siguiente gráfico la postura de los candidatos respecto a la Vida, la Familia y la Libertad religiosa.


Leer más...

COMO CONSOLIDAREMOS EL VOTO CATOLICO EN EL ECUADOR


@votocatolicoec


Para VOTAR como CATÓLICO hay que:
1. Decidirse a VOTAR y participar activamente en el proceso electoral.
2. Decidirse a dejar que la fe ilumine mis opciones políticas.
3. Informarse de la postura de los  candidatos.
4. Elegir primero según los 5 puntos “no negociables” de la Doctrina católica:
·  NO al aborto. SÍ A LA VIDA.
·  NO a la eutanasia, SÍ al AMOR para con nuestros ENFERMOS.
·  SÍ al matrimonio exclusivamente como la unión entre un hombre y una mujer.
·  NO a la manipulación genética que significa el sacrificio de un embrión humano, SÍ a la investigación con células madre adultas.
·  NO a la clonación humana, sí al reconocimiento de la dignidad de la persona. Somos: únicos, irrepetibles e irremplazables.
5. Optar por un candidato que promueva políticas que alienten la justicia, la creación y distribución del bienestar de manera concreta y realista. 
6. Optar por un candidato que respete las raíces católicas de nuestra cultura ecuatoriana.
7. Optar por un candidato que promueva una sana coexistencia y cooperación entre la Iglesia y el Estado.
8. Optar por un candidato que se preocupe por la difusión de las virtudes.

Cómo NO VOTAR



1. No decidas tu voto en la afiliación a algún partido político, tus hábitos electorales o la tradición electoral de tu familia. Años atrás, estos podrían haber sido criterios acertados para determinar por quién votar, pero ahora ya no son confiables. Es necesario mirar candidato por candidato, individualmente. Esto significa que podrías terminar votando por candidatos de varios partidos.
2. No decidas tu voto de acuerdo a la apariencia, personalidad, o “fuerza mediática” del candidato. Algunos candidatos atractivos, carismáticos y que “suenan capaces” no son necesariamente buenos y no deben ser elegidos, mientras que otros candidatos, que podrían no ser atractivos o poco inspiradores, y poco carismáticos ante las cámaras, podrían promover y generar leyes que estén de acuerdo con los principios cristianos básicos.

3. No votes por un candidato sólo porque se declara católico. Desafortunadamente, muchos candidatos que se dicen católicos, en realidad rechazan las enseñanzas católicas morales más básicas. Son “católicos” sólo cuando buscan los votos de otros católicos.

4. No decidas tu voto por un candidato preguntándote “¿Qué gano yo?” Decide de acuerdo a la capacidad de los candidatos para promover el bien común, incluso si no te beneficias directa o inmediatamente con las leyes que proponen.

5. No premies con tu voto a candidatos que están en lo correcto en temas no muy importantes pero que están equivocados en temas morales fundamentales. Un candidato puede tener un récord de apoyo a leyes exactamente igual a lo que buscas, y al mismo tiempo haber votado a favor, por ejemplo, de la eutanasia. Ese candidato no se merece tu voto. Los candidatos tienen que aprender que al estar equivocados incluso en uno solo de los valores o principios no negociables es suficiente para excluirlos de nuestra consideración.


Tomado de: voto católico México

Leer más...

Por quien votar?


·     @votoconcienteec


¿Qué es el OEC? 

El OEC es una iniciativa privada de carácter cívico que tiene como objetivo examinar nuestra realidad política bajo el prisma de la DSI (Doctrina Social de la Iglesia). 

El observatorio es una herramienta de control social, que fortalecerá el peso del voto católico y así sean tomados en cuenta los derechos ciudadanos del 80% de católicos que tiene este país.

El Observatorio será un espacio que identifica, fortalece y forma líderes proactivos dentro del laicado católico.

El observatorio lo integran un grupo de personas comprometidas con promover el voto conciente dentro del electorado católico.

 ¿Cuáles son sus funciones?

1. Informar

La función informativa cubrirá todo lo relacionado a las posiciones de los candidatos a la presidencia en tres temas específicos: Libertad, derechos humanos, situación de la familia.
2. Proponer

El OEC propondrá al electorado cuales son los candidatos que sin contradecir sus convicciones morales y religiosas, mejor responda al bien común de los ciudadanos.

3. Emponderar
El voto católico se volverá fuerte y de esa manera obligaremos a los candidatos a ser consecuentes con el sentir mayoritario y las aspiraciones sobrenaturales de nuestra fe.

4. Concertar y Cooperar
El Observatorio será un espacio permanente de dialogo, concertación y cooperación que unan esfuerzo entre sociedad civil y partidos políticos.

5. Controlar y Vigilar
Luego de que el país decida a su siguiente dignatario, el observatorio velará por la libertad religiosa, el derecho fundamental a la vida, el cuidado de la familia como fuente de la sociedad.


REQUISITOS PARA SER PARTE DEL OBSERVATORIO


a. Ser católico, apostólico y romano. No pertenecer a ningún grupo sedevacantista.


b. Gozar de reconocida honradez y solvencia moral.


c. No estar afiliado a ningún grupo político.


d. Disponer de tiempo voluntario, al menos tres horas semanales.



MAYOR INFORMACION E INSCRIPCIONES


Email: observatorioec@live.com


Twitter: @votoconcienteec


Elaborado Por:


Departamento de prensa y comunicación


Noviembre 2012





Leer más...