Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas

La “ideología de género”. ¿Sólo una alusión despectiva de Correa?


Ideología de genero experimento social

Por: @andreseliascom

Admito que no soy capaz de definir, ni menos  aún de proponer un modelo de funcionamiento de sociedad ideal. En contrapartida, una de las tareas que me parece urgente, es que al menos  la sociedad ecuatoriana, no participe de experimentos sociales.
Eso, parece que lo ha entendido perfectamente el presidente de la República al manifestarse contrario a tres situaciones que no necesitan insertarse en la sociedad ecuatoriana:

·         Aborto
·         Matrimonio homosexual
·         Ideología de Género

La conocida feminista Silvia Buendía en la atalaya del progre/laicismo, Gkillcity arremete en contra de  la posición del presidente con una serie de verdades a medias.
Primero, existe la ideología de género y es peligrosa.

De acuerdo a la lista de lecturas obtenida,  las "feministas de género" defienden y difunden las siguientes definiciones:
- Hegemonía o hegemónico: Ideas o conceptos aceptados universalmente como naturales, pero que en realidad son construcciones sociales.
- Desconstrucción: La tarea de denunciar las ideas y el lenguaje hegemónico (es decir aceptados universalmente como naturales), con el fin de persuadir a la gente para creer que sus percepciones de la realidad son construcciones sociales.

- Patriarcado, Patriarcal: Institucionalización del control masculino sobre la mujer, los hijos y la sociedad, que perpetúa la posición subordinada de la mujer.

- Perversidad polimorfa, sexualmente polimorfo: Los hombres y las mujeres no sienten atracción por personas del sexo opuesto por naturaleza, sino más bien por un condicionamiento de la sociedad. Así, el deseo sexual puede dirigirse a cualquiera.

- Heterosexualidad obligatoria: Se fuerza a las personas a pensar que el mundo está dividido en dos sexos que se atraen sexualmente uno al otro.

- Preferencia u orientación sexual: Existen diversas formas de sexualidad -incluyendo homosexuales, lesbianas, bisexuales, transexuales y trasvestis- como equivalentes a la heterosexualidad.

- Homofobia: Temor a relaciones con personas del mismo sexo; personas prejuiciadas en contra de los homosexuales. (El término se basa en la noción de que el prejuicio contra los homosexuales tiene sus raíces en el ensalzamiento de las tendencias homosexuales).

Entonces,  si recurrimos a la definición exacta de ideología que es un conjunto de ideas relacionadas entre sí. La ideología de género va más allá de una alusión despectiva del Señor presidente, es una realidad.
¿Buscan los estudios de género destruir a la familia? Silvia Buendía miente al tratar de posicionar la idea, de que  la sociedad ecuatoriana al  asumir estas ideas como propias e interiorizarlas, no va pasar nada, que todo va a seguir igual, que unos que no eran más felices van a ser ahora más felices y que a nadie se la va a obligar a nada en ningún sentido y que todo va  a discurrir en tono más positivo, o, está siendo totalmente idealista o totalmente mentirosa.

Según la caricatura de Silvia Buendía de la sociedad ecuatoriana, todo debe va ser mejor con sus verdades de Perogrullo.
No es cierto,

Si aceptamos esta ideología, tendremos pronto una sociedad donde los hijos no serán el fruto de un matrimonio, sino el producto del acuerdo de las partes, y por lo tanto ya no requieren de la existencia de una madre y  un padre. Para ella, es una engorrosa servidumbre impuesta someterse al hecho de que la especie humana se presenta como dos sexos distintos, hombre y mujer.
De ahí que los roles sexuales sean los siguientes en el listado de victimas a extinguir. Padre y madre son realidades relativas, que ya no corresponden con el sexo de las partes firmantes del acuerdo familiar, Ni son necesarios para firmar un núcleo familiar, ni lo son para procrear, ni mucho menos para educar  a los hijos.

La siguiente parada que quiere Silvita es  la ruptura entre persona y sexualidad, los nuevos derechos se traducen en la desaparición de los derechos individuales. Ya no tienes derechos, aquellos viejos derechos que te asistían como madre, o como hombre. Ante ti resplandece un mundo de igualdad absoluta en el que  lo que constituía tu identidad se ha convertido, en nombre de esas igualdades, en la identidad de todos: si tu identidad es la identidad de todos, no es la identidad de nadie.
Decir mentiras a la vez que se cree sinceramente en ellas, es algo que parece propio de ella.

@andreseliascom
Leer más...

Si el mundo se quiere caer, que se caiga sin Ecuador! No a la legalización


Escrito por: Andrés Elías
Twitter: @andreseliascom

Nuestro país está a punto de legalizar la Marihuana. Un primer peldaño fue fijar las tasas de portabilidad máxima. El Sr. Rodrigo Vélez (secretario ejecutivo del CONSEP) mencionó en una intervención ante la comisión de justicia de la Asamblea Nacional que el siguiente paso en la “lucha contra las drogas” será definir la cadena de valor, esto es, la entidad o personas que tendrán el licenciamiento para poder sembrar, cultivar o distribuir..[i] 

Para efectos de este artículo me entrevisté con el Dr. Ricardo Loor, líder de prevención del CONSEP quien me confirmó que la sustancia a la que hace referencia Vélez, es la marihuana.

Si usted se acerca al CONSEP de Guayaquil, le entregarán unas hojitas donde citan las propiedades terapéuticas del cannabis presentándolas como un aporte a la calidad de vida de millones de personas.

Se habla además en dicho material “de reforzar la despenalización efectiva del consumo mediante la regulación del mercado. La erradicación del mercado también permitirá erradicar el microtráfico.”
Causa sorpresa, como los medios siguen enfocados en lo episódico y no en lo sustancial. En Ecuador ya hay autoridades hablando de la legalización de la droga. La despenalización simplemente fue un paso hacia la legalización.

No hay lenguaje, ni retórica que nos logre convencer que la MARIHUANA es una sustancia inofensiva. De hecho no lo es y lo demostraré:

Mientras que a los defensores a la marihuana no los respalda investigaciones científicas irrefutables. La ciencia médica es contundente en mostrar los daños severos de la planta. 

Las investigaciones demuestran que fumar en la adolescencia marihuana es un hábito que puede resultar perjudicial toda la vida. [ii] Preocupa porque según las estadísticas cerca del 60% de los consumidores son adolescentes. Cuanto más precoz el consumo mayor el riesgo de comprometer el cerebro. El riesgo de dependencia a la marihuana en la pubertad es el mismo que de la cocaína en un 15%.

Se ha insertado la falsa idea de que la marihuana hace menos daños que el tabaco y el alcohol. Eso es FALSO. Cada droga hace daño a su manera.[iii] En el caso de la marihuana se conoce que afecta la memoria, el aprendizaje, la concentración, la vida social, la inteligencia, la vida profesional, produce un deterioro importante en la personalidad y lesiones cerebrales.

Según un Estudio de la Universidad de Duke, en los Estados Unidos y Otago, en Nueva Zelanda. Los investigadores acompañaron a 1000 voluntarios durante 25 años. Ellos comenzaron a ser estudiados a los 13 años de edad. Un grupo eran fumadores de marihuana, el otro grupo no fumadores. Los resultados fueron contundentes[iv]:

-Los consumidores obtuvieron baja puntuación en las pruebas de memoria, concentración y raciocinio rápido.
- Los consumidores desarrollaron menor coeficiente intelectual en relación de los NO consumidores
-Se llego a la conclusión que la marihuana compromete la habilidad intelectual.

El Instituto de Salud Pública de Suecia demostró que un consumidor habitual de marihuana puede desarrollar esquizofrenia o depresión mucho más alto que la demás población.

De hecho, no hay país sobre la tierra donde la marihuana esté completamente legalizada. Holanda ha dado un paso atrás, no se permite la venta de drogas a extranjeros, y la venta es de cinco gramos a cada cliente. La experiencia holandesa derrumba la esperanza de los prolegalización que constantemente citan a Holanda como ejemplo a seguir.
La legalización es un asunto que se muerde su propia cola, cuando la marihuana sea legalizada sería todavía libre el tráfico de cocaína, crack, base y heroína y todos los problemas inherentes a este submundo quedarían intactos.

Que la droga mata, es algo que ningún comercial por más elaborado y sofisticado que sea va a poder convencernos de lo contrario.
La regulación es un cáncer que quiere nacer en el país. No permitamos eso en nuestro país. Si el mundo se quiere caer, que se caiga sin Ecuador! Viva el Ecuador .

Andrés Elías 2013



Leer más...