Mostrando entradas con la etiqueta art 150 COIP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta art 150 COIP. Mostrar todas las entradas

EL ARTÍCULO 150 y el aborto no punible




Artículo 150

Aborto no punible: El aborto practicado por un médico u otro profesional de la salud capacitado, que cuente con el consentimiento de la mujer o de su cónyuge, pareja, familiares íntimos o su representante legal, cuando ella no se encuentre en posibilidad de prestarlo, no será punible en los siguientes casos:
 1. Si se ha practicado para evitar un peligro para la vida o salud de la mujer embarazada y si este peligro no puede ser evitado por otros medios.
2. Si el embarazo es consecuencia de una violación en una mujer que padezca de discapacidad mental.
 ¿Es ético que el aborto no sea punible en los casos 1 y 2?

No voy a entrar en análisis legales, voy a ir directo a ejemplos prácticos. Hay cosas que sólo se comprenden con analogías, por algo Jesús hablaba en parábolas.

 PELIGRO PARA LA VIDA DE LA MADRE

 Una mujer va con su hijo pequeño en un barco. El barco naufraga y suben a un pequeño bote salvavidas para tres personas. El bote empieza a hacer agua y el que está a cargo del bote le dice a la madre que elija: ella o su hijo. Porque no soporta el peso de los dos. O ella se tira al agua y su hijo vive, o tira el niño al agua y ella vive.

 La madre:

 a) Insiste en que los deje estar a los dos en el bote, que busque otra solución y que trate de salvarlos a los dos.

b) Se tira ella al agua para que su hijo se salve.

c) Tira a su hijo al agua y se salva ella.

 ¿Cuál es la opción ética? a) me parece ética porque se busca una solución que no abuse del más indefenso, b) me parece heroica y admirable y, definitivamente c) me parece una opción no sólo antiética, sino desnaturalizada.

Cuando lleguen a tierra deberían ser juzgados y condenados por el asesinato del niño, no sólo la madre, sino también el hombre que estaba a cargo del bote.

PELIGRO PARA LA SALUD DE LA MADRE


Este artículo utiliza un equívoco: por «salud» de la madre, entiende no una afección realmente seria y que pone en peligro su vida, sino todo tipo de afecciones físicas Y PSÍQUICAS, según el nuevo concepto de «salud integral» de la Organización Mundial de la Salud.

¡Amparada por la FALACIA «peligro para la salud psíquica de la madre» puede estar cualquier situación humana! Veamos la analogía:

 El sueño de una importante ejecutiva es llegar a ser directora de la división latinoamericana de su transnacional. Tiene 10 años tras el puesto. De repente le llega el nombramiento, debe trasladarse a vivir a otro país, sueldo fabuloso, todo pagado, pero con una condición: no debe tener hijos que estorben sus labores. Pero ella tiene una niña de 3 años y no tiene ningún pariente con quien dejarla. La ejecutiva se siente trastornada por la situación, deja de comer, vomita, se enflaquece, no puede dormir, llora todo el tiempo.

 La madre:

a) Enfrenta a los directores y les dice que la acepten con la niña, que no sean inhumanos.
b) Rechaza el puesto, pues comprende que nada material vale el perder a su hija.
c) Mata a la niña, esconde el asesinato como un accidente, y toma el puesto.

¿Cuál es la opción ética? a) me parece ética pues sigue luchando por lo que desea sin sacrificar la vida de su hija, b) me parece una opción valiente y alineada con el instinto materno y, c) me parece una opción, más que antiética, monstruosa.

Pero así de monstruosa es la realidad legal actual: es muy famoso en España el caso de una mujer que abortó legalmente porque quería ir a esquiar con su esposo en las montañas y, como el repentino embarazo se lo impedía, se sentía psíquicamente abrumada.

¿Que no hay que mandar a la cárcel a esta mujer asesina? ¿Quién dice?

EMBARAZO COMO CONSECUENCIA DE UNA VIOLACIÓN

Una señora está casada y tiene un hijo. Un día, su marido se enamora de otra y cambia. Le quita la casa, el carro, no le da ni un centavo, ni para ella ni para el niño; cuando ella le reclama, la veja, la insulta, la golpea, y se burla de ella junto con su amante.

La madre:

a) Trata de salir adelante ella sola junto con el niño.

b) Deja al niño al cuidado de sus padres y busca un trabajo para salir adelante.

c) Mata al niño porque le recuerda al hombre que le ha hecho tanto daño.

Es fácil ver a la chica violada y ultrajada en esta madre, que a) decide quedarse con el niño, aunque no es lo más aconsejable, ya que no está capacitada para eso, b) realiza una acción heroica dando a su hijo en adopción para que pueda tener una buena vida, y c) se venga con su inocente hijo de todo el daño que le ha hecho el violador.

¿Acaso no es justo que en este caso -los dos- tanto la violada que, vengándose del criminal con un pequeño inocente, ha cometido otro crimen peor, y el criminal violador, vayan a la cárcel? 

EN UNA MUJER QUE PADEZCA DE DISCAPACIDAD MENTAL

Esto es otra falacia igual que “salud de la madre”. La OMS, en 1980, en la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM), dictaminó que «discapacidad» es:

 «toda disminución o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma que se considera normal para un ser humano, debido a una deficiencia PSICOLÓGICA, fisiológica o anatómica.»

Una mujer violada es básicamente una discapacitada mental, porque no puede realizar las funciones normales de un ser humano (estudiar, trabajar, disfrutar la vida) ya que sufre una deficiencia psicológica temporal o permanente (está traumatizada por la violación). Y su hijo, con el art. 150, va a estar condenado a muerte, aunque sea totalmente inocente.

POR TODOS ESTOS MOTIVOS Y MUCHOS MÁS

LA ÚNICA OPCIÓN DIGNA DE LOS SERES HUMANOS ES 

ABORTO CERO
Leer más...

¿Cómo nació la campaña #simepermitedudar?


Nos reunimos ocasionalmente a pensar como influir positivamente sobre la opinión pública. Hace dos semanas en el chat de celular a la que tenemos acceso los miembros del Observatorio, empezamos una reunión de trabajo virtual. Nos citamos 8h30pm y empezamos a lanzar ideas. Una de ellas fue la de generar una campaña.
Previamente habíamos acordado realizar un video que indique la urgencia de pedir que el presidente aclare el art. 150 del nuevo código penal. Este video para que sea eficiente debía de viralizarse en el  menor tiempo posible, ya que solo disponemos hasta el 17 de Enero para que el presidente se pronuncie.

Empezamos a intercambiar correos con todos los miembros acerca de ideas para la campaña, hacemos realmente un gran equipo. Empezamos a diseñar la campaña de expectativa  y cada una de las tácticas que debíamos hacer para conseguir nuestro objetivo: llegar hasta el presidente Rafael Correa.
Fue así como una sesión de trabajo virtual en vísperas de navidad dio inicio a una campaña que ha superado todas nuestras expectativas.

Agradecemos a todos los que han participado para que esta campaña sea todo un éxito.
Andrés Elías y toda la familia del Observatorio católico.
@votocatolicoec
Leer más...

Carta abierta al Presidente del Ecuador a propósito del art. 150




Carta abierta a Rafael Correa


Señor Presidente de la República:

Por favor, déjeme explicarle brevemente por qué le escribo esta carta abierta:

·         Porque creo que usted es una personas hondamente preocupada por las manipulaciones de la que somos víctimas los ecuatorianos por las multinacionales extranjeras.
·         Porque usted está al tanto, de que se está tratando de imponer  sobre los ecuatorianos un proyecto de “reingeniería” social llamado Ideología de Género sin que la mayoría de mis nuestros compatriotas estén conscientes de aquello.
Por lo arriba expuesto, permítame compartir con Usted algo que me tiene profundamente preocupado!
El 17 de Enero usted debe vetar parcialmente - o aprobar - el COIP.  Debo prevenirle que el actual Art. 150 tiene ambigüedades respecto a las causales 1 y 2. Adicionalmente, no cumple la norma jurídica para la que fue creada, pues tiene una vigencia desde 1921. Es un anacronismo mantener dos causales de aborto en nuestras leyes cuando no deberíamos tener ninguno.
Pero antes de que continúe, por favor déjeme presentarme:
Soy Andrés Elías, director del Observatorio Católico del Ecuador, un movimiento católico que defiende la participación de l@s ciudadan@s en el debate social y político de nuestro país. Cada día nuestros miembros luchan incansablemente por la vida, la familia y las libertades fundamentales.
Hemos hecho una encuesta que usted mismo la puede comprobar en www.observatoriocatolico.com, y más del 90% de las personas desean que usted vete el Artículo 150.
Yo tengo la certeza que su respuesta será vetarlo, porque es un ciudadano comprometido en la defensa de la vida. Ese es el motivo porque me he tomado la libertad de hacerle llegar esta carta abierta.
Quienes defendemos la vida, necesitamos con suma urgencia que se pronuncie.  No dormiremos en paz mientras tengamos leyes que amparen el aborto.
De mi parte, cuente con mi total respaldo y apoyo si es que ya ha tomado la decisión de vetar el Art. 150. Será recordado como el Presidente Provida de los ecuatorianos, y vaya que el lema de “Ecuador ama la vida”, adquirirá mayor autoridad.
Además, le agradezco por abrir los ojos a una masa crítica de la población acerca de lo destructivo que trae consigo la Ideología de Género.  De a poco, nuestros compatriotas irán despertando de su letargo frente a este terrible experimento social.
Volviendo al #abortocero, cuando usted vete ese artículo será aplaudido por la comunidad internacional y nuestros hijos heredarán un Ecuador donde se respete la vida y se ame la familia.
Usted ya ha tomado una decisión. Se ha enfrentado a un reto histórico. Nuestros hijos y la historia se lo agradecerán y lo harán responsable de haber salvado la vida a miles de niños por nacer.
Muchas gracias por vetar el Art. 150
Un saludo,
Andrés Elías
Director del Observatorio Católico


PD: Señor presidente, denos la oportunidad de construir país junto a usted. Proponemos que se generen propuestas de ayuda a la mujer embarazada y se refuerce la adopción en el país.





Leer más...