Mostrando entradas con la etiqueta papa francisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta papa francisco. Mostrar todas las entradas

Gracias al Papa Francisco 50 indigentes peregrinarán a la Sábana Santa de Turín

VATICANO, 07 Jun. 15 / 03:59 pm (ACI).- El Papa Francisco no quiere que los más pobres se queden sin visitar la Sábana Santa que descansa en la ciudad de Turín, al norte de Italia, y costeó a 50 sin techo y enfermos de la Diócesis de Roma una peregrinación de varios días con el objetivo de que todos tengan un momento de recogimiento y oración ante esta reliquia de Jesucristo.
La visita a la Sábana tuvo lugar el 4 de junio y fue posible gracias al Limosnero Pontificio, Mons. Konrad Krajewski.
Los mendigos fueron acogidos en el Cotolengo de Turín el 3 de junio, donde llegaron acompañados por el P. Antonio Nicolai, párroco de la iglesia Santa Lucía de Roma, la parroquia donde suelen recibir alimento y asistencia médica cientos de inmigrantes e italianos sin casa.
“El Papa Francisco ha ofrecido este viaje a nuestros hermanos indigentes porque supo de esta peregrinación a través del limosnero, y quiso donar una contribución para que estas personas que viven en la precariedad y que tienen la convicción de que, al igual que el Sudario, representan el rostro sufridor de Señor Jesucristo”, explicó el P. Nicolai, en declaraciones al diario italiano Mi-Lorenteggio.
Aquí “hospedamos personas sin casa durante todo el invierno, y acogemos también a estos hermanos para que vivan una experiencia de alegría en comunidad, donde todos los enfermos y huéspedes se sienten acogidos y únicos, con su valor incalculable, según el espíritu de San José Cotolengo, y como enseña el mensaje de amor más grande que podemos contemplar en el Sudario”, dijo a Mi-Lorenteggio, la religiosa Sor Josefina Fornoni, del Cotolengo de Turín.
El Sábana Santa es la tela que se cree envolvió el cuerpo de Jesucristo después de su Pasión y Crucifixión.
Hasta el momento la ciencia no ha podido explicar naturaleza de esta impresión ni tampoco imitarla, y restos de polen coinciden con la especie utilizada en los ungüentos para amortajar a los cadáveres de los sepulcros judíos durante el siglo I de la era cristiana.
La reliquia de la Sábana Santa no suele exponerse al público y ha sido abierta extraordinariamente este año con motivo del Bicentenario del nacimiento de San Juan Bosco. Desde el 20 de abril y hasta el 24 de junio el Sudario puede visitarse en la ciudad de Turín.
Los primeros cristianos llevaron consigo la Sábana Santa para preservarla de la persecución. Desde Jerusalén y a lo largo de los siglos, atravesaron Edesa, Constantinopla, Atenas, Lirey, Chambery y finalmente, llegó a Turín, donde ha sido objeto de numerosas investigaciones y donde han encontrado que este recorrido descrito por la historia de la Iglesia, coincide con la procedencia de los 57 tipos de polen que aparecen incrustados en el tejido.
Durante su permanencia en Francia, en el año 1632, la Sábana fue rescatada de ser consumida durante un incendio. Esto no permite a los científicos de hoy día datar con seguridad su origen, ya que los cambios químicos que se producen en una reacción química como la combustión, falsean los resultados de la prueba de datación con Radio C-14.
Tomado de AciPrensa
Leer más...

¿Te quejas porque te duele un diente? El Papa destaca testimonio de mártires de Bosnia

SARAJEVO, 06 Jun. 15 / 12:35 pm (ACI/EWTN Noticias).- El Papa Francisco, visiblemente conmovido por los testimonios de un sacerdote y dos religiosos, improvisó un discurso hoy, en el que destacó el papel de los cristianos “mártires” que sobrevivieron a crueles torturas durante la guerra de Bosnia, a inicios de la década de 1990.
El Santo Padre lamentó que muchas veces “el espíritu del mundo nos hace olvidar a nuestros antepasados, el sufrimiento para nuestros antepasados. Esos días son contados, no por días, por minutos, porque cada minuto, cada hora es una tortura”.
Estos cristianos, recordó, vivieron “todos juntos, sucios, sin comida, sin agua, con calor, con frio, y esto durante tanto tiempo”.
“Y nosotros que nos quejamos cuando tenemos un diente que nos duele, y nosotros que tenemos la TV en nuestra habitación con tanta comodidad, y que murmuramos de la superiora o del superior cuando la comida no es muy buena”.
Francisco comenzó asegurando que “había preparado un discurso para ustedes, pero después de haber escuchado el testimonio de este sacerdote, este religioso y esta religiosa siento la necesidad de hablar improvisando”.
“Porque ellos nos han contado vida, nos han relatado experiencia, nos han contado muchas cosas y buenas”.
El Papa señaló que “los testimonios hablaban por sí mismos. Y esta es la memoria de su pueblo. Un pueblo que olvida su memoria no tiene futuro. Esta es la memoria de sus padres y madres en la fe. Solamente han hablado tres pero detrás de ellos hay tantos y tantos que han sufrido lo mismo”.
Francisco aseguró a los fieles que “no tienen derecho a olvidar su historia. No para vengarse sino para hacer la paz. No para mirar como algo extraño sino para amar como ellos han amado”.
“En su sangre, en su vocación hay la vocación, hay la sangre de estos tres mártires. Donde hay sangre hay la vocación de tantas religiosas, tantos sacerdotes, tantos seminaristas”.
El Santo Padre alentó a los asistentes a retomar “la memoria para hacer la paz. Con las palabras que han hablado se me ha quedado en el corazón una repetida: perdón”.
“Un hombre o una mujer que se consagra al servicio del señor y no sabe perdonar no sirve. Perdonar a un amigo que te ha dicho una palabrota, con el cual has peleado o una hermana que está envidiosa de ti no es tan difícil. Pero perdonar a aquel que te golpea, que te tortura, que te pisotea, que te amenaza con el fusil para asesinarte. Esto sí es difícil”.
Francisco reiteró su pedido de que “no olviden por favor el testimonio de sus antepasados. Piensen cuánto han sufrido ellos. Piensen en esos seis litros de sangre que ha recibido el padre, el primero que ha hablado, para sobrevivir. Lleven una vida digna de la cruz de Jesucristo”.
Hermanas, sacerdotes, obispos, seminaristas mundanos son una caricatura. No sirven. No tienen la memoria de los mártires. Han perdido la memoria de Jesucristo crucificado, la única gloria nuestra”.
El Papa subrayó que “todos somos hermanos”, y aseguró que “benditos ustedes que tienen tan cerca estos testimonios. No los olviden por favor. Que sus vidas crezcan con este recuerdo”.
Al finalizar, el Santo Padre señaló que la de Bosnia-Herzegovina durante la guerra de la década de 1990 “ha sido una historia de crueldad. Que hoy en esta guerra mundial vemos tanta, tanta crueldad. Hagan siempre lo contrario de la crueldad. Tengan actitudes de ternura, de hermandad, de perdón y lleven la cruz de Jesucristo”.
“La Iglesiala Santa Madre Iglesia les quiere así: pequeños, pequeños mártires delante de estos pequeños mártires. Pequeños testimonios de la cruz de Jesús. Que el Señor les bendiga. Por favor, recen por mí”, concluyó.
Para leer el discurso completo del Papa Francisco a los sacerdotes, religiosos, religiosas y seminaristas, puede ingresar a:https://www.aciprensa.com/noticias/texto-y-video-discurso-del-papa-a-sacerdotes-religiosos-y-seminaristas-en-sarajevo-62775/
Tomado de AciPrensa 
Leer más...

Corpus Christi nos invita a conversión, servicio y amor al prójimo, dice el Papa Francisco

VATICANO, 07 Jun. 15 / 09:30 am (ACI/EWTN Noticias).- El Papa Francisco reflexionó sobre la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y la Sangre de Cristo, elCorpus Christi, que se celebra hoy en muchos países, en sus palabras previas al rezo del Ángelus.
El Santo Padre indicó que esta Fiesta evoca un “mensaje solidario” y “nos empuja a acoger en nuestro interior la invitación a la conversión y al servicio, al amor y al perdón”.
Además, “nos estimula a ser, con la vida, imitadores de aquello que celebramos en la liturgia”.
“El Cristo, que nos nutre bajo las especies consagradas del pan y del vino, es el mismo que viene a nuestro encuentro en los acontecimientos cotidianos”, señaló el Papa, indicando que esto sucede “en el pobre que tiende la mano, en el sufriente que implora ayuda, en el hermano que pregunta sobre nuestra disponibilidad y espera nuestra acogida. En el niño que no sabe nada de Jesús, de la salvación, que no tiene la fe”.
Cristo, subrayó, “está en cada ser humano, también en el más pequeño e indefenso”.
El Santo Padre destacó que “la Eucaristía es “fuente de amor para la vida de la Iglesia”, así como “escuela de caridad y de solidaridad”.
“Quien se nutre del Pan de Cristo no puede permanecer indiferente ante quienes no tienen el pan cotidiano”, dijo.
Tras remarcar que el hambre es actualmente “un problema cada vez más grave”, el Papa alentó a que se desarrollen “propuestas y proyectos precisos que resuelvan las causas estructurales”.
Francisco expresó su deseo de que “la Fiesta del Corpus Domini inspire y alimente siempre en cada uno de nosotros el deseo y el trabajo por una sociedad acogedora y solidaria”.
Al recordar el pasaje de la Última Cena en el Evangelio, el Santo Padre explicó que “con este gesto y con estas palabras, Él otorga al pan una función que ya no es solo servir para nutrir físicamente, sino hacer presente su Persona en medio de la comunidad de los creyentes”.
“La Última Cena –recordó– representa el punto de llegada de toda la vida de Cristo. No es solamente anticipación de su sacrificio que se cumplirá sobre la cruz, sino también síntesis de una existencia ofrecida para la salvación de toda la humanidad”.
El Santo Padre señaló que “no es suficiente con afirmar que en la Eucaristía está presente Jesús, sino que se puede ver en ella la presencia de una vida donada y de ella tomar parte”.
Por eso, dijo, “cuando tomamos y comemos ese Pan nos asociamos a la vida de Jesús, entramos en comunión con Él, nos ocupamos en realizar la comunión entre nosotros, a transformar nuestra vida en don, sobre todo a los más pobres”.
Tomado de AciPrensa
Leer más...

“Si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?”

                              

“Si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?” Tan pronto el Papa Francisco acababa de pronunciar esta famosa reflexión, muchos medios y organizaciones a nivel mundial no se hicieron esperar y comenzaron a enviar sus mensajes de apoyo y felicitación para lo que muchos llamaron la “Nueva Era de la Iglesia Católica” La tan conocida Human Rights publicó un mensaje de agradecimiento a nuestro Santo Padre, agradeciendo por su iniciativa de apoyo a la causa homosexual. Por inaudito que parezca este fue solo el comienzo de las tergiversaciones que estarían por venir de muchas de las palabras del Papa Francisco.


Desde ya hace algún tiempo se ha venido hablando y especulando sobre las reflexiones del Papa, principalmente a raíz que fue publicada la entrevista por el Padre Antonio Spadaro, muchos medios, tanto en televisión como en diarios, no sólo omitieron comentarios sino que que manipularon las palabras del Sumo Pontídice para favorecer sus propias agendas en favor del Homosexualismo y Aborto.

Estos actos por parte de medios seculares no deberían soprendernos en lo absoluto, no es novedad que los medios intenten favorecer determinadas causas o manipular los sentimientos del público, el cual ha demostrado ser muy “susceptible” a todo lo que es expresado en periódicos y otros medios de comunicación, sin ni siquiera buscar fuentes oficiales. En lo personal lo que más me sorprendió es que muchos católicos (inclúyase parte del clero y laicos) comenzaron a bombardear las redes sociales con mensajes de “apoyo” a una supuesta Reforma de la Iglesia Católica a favor del Homosexualismo y Aborto, otros con duras críticas al Papa por estar dando un supuesto visto bueno a estos ACTOS CONDENADOS por la Iglesia Católica.

Como católica lo que me apena es leer como muchos se han dedicado a atacar o “felicitar” al Papa sin ni siquiera haberse tomado la molestia de leer la entrevista COMPLETA y que está disponible en internet o en sites oficiales Católicos. ¿Por qué se nos hace tan fácil creer lo que primero llega a nuestras manos sin dar cabida a la duda? Estamos creyendo a ciegas lo publicado en medios seculares, muchos de los cuales no han hecho otra cosa que atacar y burlarse de la Iglesia y que han aprovechado a su conveniencia y sacado de contexto las palabras pronunciadas por el Papa para manipularnos a su antojo.

Es de conocimiento de nosotros los católicos, o por lo menos debería serlo, que nuestra Iglesia jamás modificará su parecer referente a estos temas. Al hacerlo estaría yendo en contra de Dios y de las Leyes Naturales en las cuales son basadas sus dogmas. Por otro lado el Papa Francisco se ha opuesto incontables veces a la legislazión del “matrimonio del mismo sexo” como a una Ley del Aborto. Es de conocimiento público sus enfrentamientos con el Gobierno de la Presidente Cristina Fernández de Kirchner relativos a estos dos temas durante su Obispado en Buenos Aires, Argentina. Otra muestra de esto fue la reciente excomunión del sacerdote Grey Reynolds en Australia por promover y estar a favor del matrimonio del mismo sexo y la ordenación de mujeres.


Si estas dos muestras claras de la oposición del Papa Francisco aún los dejan con “dudas”, entonces lo correcto y lógico sería ir a la fuente oficial, existen muchos sites católicos, como Aci Prensa, Observatorio Católico, Catholic Link, EWTN, que se dedican a transmitir el mensaje claro de nuestra Iglesia y del Vaticano. ¿Por qué insistimos en creer en otros medios no confiables? No podemos analizar los temas de la Iglesia y de nuestra Fe como quien analiza un tema político, social, económico, etc.

 Los temas referentes a Dios y nuestra Iglesia tienen que tener una perspectiva espiritual, estamos llamados a buscar la verdad informándonos y formándonos. Al leer algún artículo y este nos cause alguna duda o inquietud , lo mas adecuado es consultarlo con fuente directa, podemos buscar la(s) respuesta (s) leyendo la Biblia o el Catecismo hablándolo con un Padre o por último en algún site católico oficial. Lo que no es adecuado, para nosotros como católicos ni para nuestra comunidad, es repartir y compartir nuestra desinformación en redes sociales, no estamos colaborando en nada positivo al hacerlo, por el contrario, lo que generamos es mas caos y confusión, y de paso eso nos hace quedar como católicos tibios, poniendo en tela de duda nuestra fe.


Recordemos la Iglesia nos enseña a amar al prójimo como a nosotros mismos, los mensajes del Papa solo demuestran su clara visión de lo que los católicos debemos representar en el mundo. Su mensaje siempre ha sido de amar y ser caritativos con nuestos hermanos, sin juzgarlos por sus pecados, ya que nadie está libre de pecado, no somos nadie para juzgar a otros. Que no juzguemos no significa que ACEPTEMOS lo que está mal.

La próxima vez que nos encontremos con noticias referente al Papa y la Iglesia, recordemos: siempre hay dos caras en una moneda. Busquemos la verdad y nos nos conformemos con meras especulaciones o deseos por parte de ciertos grupos para lo que ellos quisieran que fuese nuestra Iglesia Católica. Lamentablemente para estos grupos esa “Nueva y Reformada Iglesia” nunca llegará, la Iglesia es una y es aquella fundada por Cristo, tenemos que confiar siempre en que la misma es y será guiada por el Espíritu Santo!

Zoraida Merlo


Leer más...

Prensa latinoamericana destaca austeridad y labor social de Papa Francisco




REDACCIÓN CENTRAL, 14 Mar. 13 / 09:38 pm (ACI/EWTN Noticias).- La prensa latinoamericana recibió con júbilo la elección del Cardenal Jorge Mario Bergoglio como Papa Francisco y destacó la humildad y preocupación social que ha demostrado durante su labor pastoral en su natal Argentina.

“Llegó a la silla de Pedro un buen hombre. El Papa del fin del mundo, como él mismo se llamó”, destacó en un artículo publicado en el diario argentino La Nación el columnista Joaquín Morales Solá. El periódico relató que en Argentina “las campanas de las iglesias comenzaron a repicar apenas estalló la impactante noticia. Hubo escenas de llanto y emoción en las calles y un multitudinario grupo de fieles se reunió frente a la Catedral de Buenos Aires, la ‘casa’ de Bergoglio”.

Por su parte, El Mercurio de Chile tituló “Francisco, primer Papa de América” y destacó la “explosión de júbilo en la Plaza de San Pedro al conocerse la elección del arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, jesuita de 76 años que vivió en Chile”.

Asimismo, el diario Los Tiempos de Bolivia afirmó que se trató de una “elección histórica”; mientras El Comercio de Perú recordó en su titular las palabras que el Papa Francisco pronunció desde el balcón en la Plaza de San Pedro: “Recen para que Dios me bendiga”.

Asimismo, El Tiempo de Colombia afirmó que con la elección del “Papa argentino cambia la historia”. “El nuevo papa -de 76 años, tímido y austero- pidió, en sus primeras palabras a los católicos, ‘emprender un camino de fraternidad, amor y evangelización’”, destacó.

Por su parte, Folha de S. Paulo, de Brasil, recordó que “Bergoglio es conocido por el trabajo pastoral en la periferia de Buenos Aires y por ser un jesuita, el primer papa en pertenecer a esa orden”.

En México, el diario Milenio señaló que el hasta ahora “Arzobispo de Buenos Aires y primado de Argentina, este hombre tímido y de pocas palabras, goza de un gran prestigio entre sus seguidores que aprecian su total disponibilidad y su forma de vida, alejada de toda ostentación. Mientras que el periódico ABC de Paraguay anunció que los “obispos paraguayos lo invitarán a visitar el país en julio”.
Leer más...