Tomado de: http://argentinosalerta.org/noticia/2936-44-asamblea-general-oea-ongs-defienden-el-derecho-la-vida-y-la-institucion-familiar
- Acusan ONGs a OEA de intolerancia y exclusión
- Grupos provida dicen que el aborto frena el desarrollo de América Latina
- Brecha sobre aborto y homosexualidad en América Latina sale a la luz en OEA
- Insulza habla contra aborto
- Seguir el desarrollo de la asamblea aquí: http://www.mre.gov.py/44agoea/
La propuesta de Brasil sienta las bases de la discriminación hacia los no nacidos y atenta contra la familia natural como base del desarrollo social. Dicha propuesta ha sido rechazada por la delegación de Paraguay, pues sus representantes aseguran que de firmarla se estimularían legalizaciones a favor del aborto; a eso se suma que el país suramericano tampoco desea firmar la convención contra toda forma de discriminación.
La representante por Argentina ante la OEA es Nilda Garré, ex Ministro de Defensa. Los representantes de los distintos Estados miembro los puedes encontrar aquí. En defensa del derecho a la vida y la salud de las mujeres y sus hijos por nacer, participa por Argentina la organización juvenil Frente Joven.
Multitudinarias marchas por la vida y la familia
En la noche del 2 de junio #DespiertaAmerica organizó una multitudianaria marcha en defensa de la vida y la familia que contó con la participación de más de 10 mil personas según los medios y 20 mil según la policía. Los anfitriones Richard Izquierdo y Analía Gomez se pronunciaron para que la OEA no promueva el aborto ni el mal llamado matrimonio homosexual ante los miles de católicos y evangélicos presentes. Temprano en la mañana del 3 de junio hubo nuevamente otra masiva manifestación.
Previamente a la marcha, el arzobispo de Asunción Mons. Pastor Cuquejo ofició una misa en la que expresó: “Estamos orando. Cristianos exhortan a la OEA no promover ni apoyar el aborto para que nuestras autoridades no caigan en la tentación de destruir las leyes de la naturaleza ni la Constitución, que garantizan la defensa de la vida y de la familia”, dijo el obispo.
“No podemos caer en la falacia que se plantea hoy ante la OEA. En nombre de la tolerancia se pretende imponer a la sociedad conductas y actitudes de determinados grupos. El respeto a la diversidad está consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y no tiene sentido crear declaraciones para cada derecho salvo que se estén manipulando las palabras para decir otra cosa”, agregó Izquierdo.
El vocero del Foro de Diálogo Civil exhortó a trabajar en positivo, defender la vida y la familia sin discriminar, pero exigiendo el respeto y la no discriminación a quienes piensa que la vida es un derecho humano básico y no una decisión personal.
Reunión de Mesas de Trabajo: mesa Provida y Familia
Este lunes 2 de junio sesionaron las distintas mesas de trabajo en la elaboración de los documentos que fueron presentados en la mañana del 3 junio durante el Diálogo de los Jefes de Delegación, el Secretario General y el Secretario General Adjunto con los representantes de la sociedad civil, de los trabajadores, del sector privado y otros actores sociales.
En anteriores asambleas se ha dado amplio espacio a las mesas de trabajo de organizaciones que promueven el aborto y la agenda LGBT. Sin embargo, en esta oportunidad, ante la importante presencia de organizaciones a favor de la vida y la familia, sesionó una mesa Provida y Familia, ante el disgusto de los promotores de la ideología de género.
Cuando el vocero de la mesa de la mesa de trabajo de Provida y Familia expuso las propuestas, fue duramente abucheado por los grupos LGBT. Durante la presentación ante los embajadores, unas 50 personas se salieron del protocolo e irrumpieron con carteles a favor de la ideología de género. Antes, habían intentando infiltrar la mesa de trabajo Provida y Familia y para generar confusión, presentaron un documento paralelo.
Expresó su apoyo explícito a los militantes LGBT: "yo estoy con ustedes" y también descalificó a los cristianos diciéndoles que la OEA no es un lugar para los creyentes, que debía ir a sus iglesias. Él se definió como un ateo que sin embargo leía el evangelio todos los días.
Por los venezolanos censurados
Fue conmovedor el testimonio de la venezolana Ana Karina García en representación de todos venezolanos que censurados en su país.
No hay comentarios :
Publicar un comentario