Polémica en torno a Capilla del parque histórico

Como ya ha de ser de conocimiento de muchos, próximamente empezará la construcción de un Hotel Boutique en el Parque Histórico de Guayaquil. Esta novedosa iniciativa, ha dejado sin embargo, preocupados a muchos católicos.  Algunos medios, han dado a conocer que el hotel se construirá en el sector del Hospicio del Corazón de Jesús, pero no especificaron si esto implicaría algún perjuicio para la Capilla. Para...
Leer más...

“Si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?”

                               “Si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?” Tan pronto el Papa Francisco acababa de pronunciar esta famosa reflexión, muchos medios y organizaciones a nivel mundial no se hicieron esperar y comenzaron a enviar sus mensajes de apoyo y felicitación...
Leer más...

EL OBSERVATORIO PARTICIPÓ CON ÉXITO EN EL PRIMER CONGRESO DE BIOETICA DEL ECUADOR

El 28 de Septiembre de 2013 el Observatorio Católico del Ecuador se hizo presente en el Primer Congreso de Bioética organizado por la Arquidiócesis de Quito, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y el Instituto Latinoamericano de la Familia (ILFAM), el cual se llevó a cabo del 27 al 28 de septiembre en Quito. En un paréntesis destacado, Patricia Ortega del Observatorio Católico expuso la alarmante...
Leer más...

EL Observatorio estará presente en el VI PROLIFE WORLD CONGRESS

Del 8 al 10 de noviembre, se realizará en nuestra ciudad el VI PROLIFE WORLD CONGRESS y el Observatorio Católico con una nutrida delegación se hará presente.  ¿Cómo se ha venido estructurando el mensaje de la cultura de la muerte? ¿De qué manera podemos elaborar un mensaje de vida que dé respuestas al mundo de hoy? Son las dos grandes interrogantes que se buscará responder en...
Leer más...

El Observatorio estará presente en el CONGRESO NACIONAL SOBRE LA FE

El Observatorio católico del Ecuador a través de su representante Félix Castro Carvajal estará presente en el Congreso Nacional sobre la Fe "caminar, edificar, confesar". Este evento es organizado por  la Conferencia Epsicopal Ecuatoriana y se llevará a cabo en la Universidad Católica de Quito del 13 al 16 de Noviembre. Si quieres asistir a este magno evento: En Guayaquil...
Leer más...

EL Observatorio estará presente en el 1er Congreso Nacional de Bioética

La Conferencia Episcopal Ecuatoriana conjuntamente con la UTPL y La Arquidiócesis de Quito, están organizando el 1er Congreso Nacional de Bioètica, este 27 y 28 de septiembre, en la ciudad de Quito.El Observatorio Católico representado por Patricia Ortega estará exponiendo la situación de la Libertad Religiosa en el Ecuador.Le deseamos que la Santísima Virgen María y Nuestro Señor cubran y sellen la exposición...
Leer más...

Queremos compartir esta alegría contigo porque te pertenece, porque lo hiciste realidad

Ahora sí, tenemos que darte una buena noticia. Queremos compartir esta alegría contigo porque te pertenece, porque lo hiciste realidad. Gracias a Dios, lo hemos logrado. Mientras lees este artículo, hay mucha gente trabajando atrás de un proyecto y tú puedes ser uno de ello: te hablo de algo que ha estado llamando nuestra atención desde hace meses, una iniciativa ambiciosa, pero que por fin es un...
Leer más...

Si quieres ver lo cerca que estamos, lee esto.

ESTAMOS CERCA  DEL GRAN DIA LA SILLA VACÍA  Desde el 23 de Septiembre en www.sillavacia.ec podrás disfrutar todas las semanas artículos que te irán orientando sobre los temas de actualidad que tanto te interesan. Síguenos en @sillavacia...
Leer más...

¿Qué pasará con las almas de pacientes que necesitaron un sacerdote y no lo tuvieron?

Capilla del Hospital Dr. Teodoro Maldonado, cerrada El 9 de agosto, al padre Alberto Radaelli lo despidieron del hospital Carlos Andrade Marín (Quito), donde fue capellán y miembro del comité de bioética por tres años. Sin previo aviso le hicieron firmar su notificación de despido en pleno pasillo del hospital. Cuando pidió explicación, solamente le comentaron que era decisión de la revolución. Otros dos...
Leer más...

La Silla Vacía, causando lío

A causar lío se ha dicho! Traeremos en este primer número de la Silla Vacía algunos artículos que irán caracterizando esta plataforma: la prensa política, y, en esta próxima edición encontrarán un par de buenos artículos acerca de las tendencias progres, un cáncer que quiere nacer en el país. Además, en la Silla Vacía responde hemos preparado un especial que rebate el concepto simplista que maneja la campaña...
Leer más...

Carta del Observatorio a Monseñor Antonio Arregui

Les transcribimos a continuación una carta del observatorio Católico a propósito del próximo lanzamiento de la Silla vacía.Guayaquil, 8 de agosto de 2013S.E.R. Monseñor Antonio Arregui YarzaArzobispo de Guayaquil.De nuestras consideracionesObjetivo: Lanzamiento de la Silla VacíaExcelencia Reverentísima Quizá conozca que en el Ecuador funcionan movimientos como GKill City; Diabluma, Silueta X, etc que gestionan...
Leer más...

Bienvenida Silla Vacía

Es impresionante ver la acogida que ha tenido la iniciativa de la Revista Digital “La Silla Vacía”. Nos confirma que la página responde a la necesidad de ser un medio de comunicación católico de orden intelectual que sea el contrapeso de tanta iniciativa Progre e izquierdista en el Ecuador.La Silla Vacía nace para influir y convertirse en un polo de pensamiento que sirva para defender y promover la vida,...
Leer más...

(FOTOREPORTAJE) CAPELLANES NUESTROS QUE NO ESTÁN EN EL IESS

Desde la pizarra de la redacción Al parecer esta es la nueva oración "laica"del Estado. En un país donde a los capellanes se les intenta poner un precio y donde se empieza a tratar  la religiosidad del pueblo como un asunto de presupuestos, nosotros fuimos al terreno, donde pudimos evidenciar la triste realidad, una linda capilla sin nadie que la Administre. El fotoreportaje fue el día Domingo en...
Leer más...

Mariuxi Torres "No es tiempo de darse el lujo de mirar para otro lado y hacer como que nada ocurre

Así luce la capilla del Hospital Dr. teodoro Maldonado Ciertos funcionarios del Gobierno en vez de cumplir con la sagrada obligación de respetar las libertades, se escudan bajo el mantra de que el Estado es laico, para despedir a sacerdotes de los hospitales.Nos negamos a creer que en el Ecuador haga falta voluntad política, el presidente demostró que no es así con el caso del Hospital Verdi Cevallos. Le...
Leer más...

Monsenor Ruiz Navas critica la laicidad del Estado

Título original: Laicidad del Estado, laicidad de la sociedad publicación original: http://www.eluniverso.com/opinion/2013/09/07/nota/1401091/laicidad-estado-laicidad-sociedad Las reflexiones del cardenal Jean Pierre Ricard sobre laicidad me sirven de guía en este artículo. Me refiero a la realidad actual en Francia, porque habiendo sido cuna de la separación Estado Iglesia, se la ha tomado como...
Leer más...

Monseñor Parrilla, asegura que no existió diálogo con el Estado tras separación de capellanes

Lo importante es que ”aprendamos a solucionar las cosas mediante el diálogo y no mediante la imposición.”, expresó. El Monseñor Parrilla, Obispo de Riobamba  se refirió hoy a la decisión de las autoridades ecuatorianas de separar a capellanes de iglesias y hospitales,  debido a que el Estado no puede financiar el sueldo de los mismos por ser un Estado laico, frente a lo cual aseguró que en Ecuador...
Leer más...

¿por qué sí se puede tener capilla oratoria en la casa presidencial pero no en un Hospital?

Capilla cerrada Dr. Teodoro Maldonado Vemos como una norma dentro de las políticas del IESS el despido de sacerdotes capellanes de los hospitales públicos.En el momento que el padre Juan José Monard se disponía a celebrar la misa, recibió una notificación de despido como capellán del hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en Guayaquil. Monseñor Arregui fue entrevistado por Teleamazonas por...
Leer más...

Tu patria potestad está en juego. Infórmate

Desde el pasado mes de Agosto, el movimiento ciudadano 14 millones ha comenzado la recolección de firmas para respaldar la inconformidad ciudadana contra el reglamento de acceso a píldoras anticonceptivas promulgado por el Ministerio de Salud pública. Desde el pasado Agosto tenemos un mes para recoger 300.000 firmas. El siguiente es el formulario oficial. Hay que imprimir este formato, por ambos lados,...
Leer más...

Monseñor Parrilla "Más de una vez he ido a un hospital para atender a la madre de algún revolucionario"

Monseñor Julio Parrilla De un plumazo, las autoridades del IESS han suprimido las capellanías de los hospitales de Quito y Guayaquil. Es una medida que se suma al rosario de disposiciones antirreligiosas de un Gobierno y de una administración pública que, en su día (¡qué lejos queda!), presumieron de inspirarse en el humanismo cristiano y en la Doctrina Social de la Iglesia...  A la luz de decisiones...
Leer más...